Cargando, por favor espere...

Nacional
ONU alerta sobre rápido crecimiento de violencia digital
En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.


Foto: Internet

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, este 25 de noviembre, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó sobre el rápido crecimiento de la violencia digital contra mujeres y niñas en todo el mundo, una forma de agresión que limita sus derechos, profundiza las desigualdades y restringe su participación pública.

La organización advirtió, mediante un comunicado, que este tipo de violencia se intensifica debido al uso malicioso de las tecnologías, la débil regulación de las plataformas y la presencia de discursos misóginos en los entornos digitales.

Según la ONU, sólo en 2024, 9 de cada 10 mujeres han presenciado ataques en línea contra otras féminas; además, reportó que el 70 por ciento de quienes han sufrido violencia digital han enfrentado ciberacoso reiterado.

Asimismo, manifestó que el 95 por ciento de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres; a ello sumó que más de 10.6 millones de féminas han sido víctimas de violencia digital.

Por este motivo, como cada año, este 25 de noviembre inicia la campaña ÚNETE con el lema “para poner fin a la violencia digital contra todas las mujeres y niñas”. La iniciativa convoca a gobiernos, empresas tecnológicas, organizaciones y ciudadanía a participar en 16 días de activismo que comienzan hoy y concluyen el 10 de diciembre. El llamado destaca la urgencia de crear entornos digitales seguros, sin agresiones ni actos de discriminación.

Cabe recordar que la violencia digital incluye el ciberacoso, amenazas, discursos de odio, difusión no consentida de material o contenido de carácter sexual, vigilancia, campañas de desprestigio y creación de imágenes o videos sexualizados de mujeres generados con inteligencia artificial sin su consentimiento, entre otras formas.

Para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, colectivos feministas realizarán una marcha este 25 de noviembre en la Ciudad de México, que iniciará a las 15:15 horas desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan y avanzará hacia el Zócalo capitalino. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.

Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.

La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.