Cargando, por favor espere...

Nacional
Empresa de EE. UU. instalará campus de datos en México
La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.


Foto: Internet

La compañía de Estados Unidos (EE. UU.), Cloud HQ anunció una inversión de cuatro mil 800 millones de dólares en México para el desarrollo de seis centros de datos especializados en inteligencia artificial (IA), proyecto que permitirá la creación de más de siete mil empleos.

De acuerdo con la compañía, los nuevos complejos estarán ubicados en el estado de Querétaro y alcanzarán una capacidad de 900 megavatios (MW) de carga informática crítica, con un inicio garantizado de 200 MW.

En este sentido, Keith Patrick Harney, director de operaciones de Cloud HQ, explicó que dicha infraestructura funcionará con un sistema de enfriamiento sin uso de agua, lo que convertirá la obra en un referente de sostenibilidad.

Además, subrayó que la inversión busca “reforzar y ampliar la posición de México en la economía digital”.

El directivo recordó que Cloud HQ se encuentra entre las desarrolladoras de centros de datos más relevantes del mundo, con más de 1,000 MW de capacidad contratada, 23 campus internacionales y una cartera de inversiones cercana a 17 mil millones de dólares.

El plan contempla garantizar energía inicial para su operación en Querétaro y establecer contratos de arrendamiento junto con alianzas tecnológicas de largo plazo.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.

La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.

Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.

En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.

Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.

La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.

El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

Los bombardeos de Estados Unidos (EE. UU.) en el Caribe contra lo que llaman “narcolanchas” y la aproximación de la armada estadounidense a aguas venezolanas es en realidad una cortina de humo para ocultar el verdadero propósito.

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.