Cargando, por favor espere...

Nacional
Empresa de EE. UU. instalará campus de datos en México
La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.


Foto: Internet

La compañía de Estados Unidos (EE. UU.), Cloud HQ anunció una inversión de cuatro mil 800 millones de dólares en México para el desarrollo de seis centros de datos especializados en inteligencia artificial (IA), proyecto que permitirá la creación de más de siete mil empleos.

De acuerdo con la compañía, los nuevos complejos estarán ubicados en el estado de Querétaro y alcanzarán una capacidad de 900 megavatios (MW) de carga informática crítica, con un inicio garantizado de 200 MW.

En este sentido, Keith Patrick Harney, director de operaciones de Cloud HQ, explicó que dicha infraestructura funcionará con un sistema de enfriamiento sin uso de agua, lo que convertirá la obra en un referente de sostenibilidad.

Además, subrayó que la inversión busca “reforzar y ampliar la posición de México en la economía digital”.

El directivo recordó que Cloud HQ se encuentra entre las desarrolladoras de centros de datos más relevantes del mundo, con más de 1,000 MW de capacidad contratada, 23 campus internacionales y una cartera de inversiones cercana a 17 mil millones de dólares.

El plan contempla garantizar energía inicial para su operación en Querétaro y establecer contratos de arrendamiento junto con alianzas tecnológicas de largo plazo.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.

Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.

Abarca también está vinculado a la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en 2014, no obstante, este amparo no afecta ese caso.

Los padres han sostenido cinco reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum; sin resultados concluyentes. Convocan a marcha el 26 de septiembre.

Anuncian movilizaciones en distintos puntos de la capital; el 26 de septiembre marcharán del Ángel de la Independencia al Zócalo.

Los laboratorios han cumplido con las entregas pese a los impagos, que superan los 20 mil millones de pesos según un censo de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica.

Primaria, secundaria y preparatoria fueron los servicios con mayor incidencia, junto al pollo y la carne de res, según datos del Inegi.

Autoridades locales y federales alistan medidas para fijar límites de velocidad, horarios, rutas y condiciones de seguridad en el transporte de carga y sustancias peligrosas.

Por el hecho, autoridades activan protocolo de seguridad.

China llama a México a promover la paz y el desarrollo de los países del Sur Global.

En 2010, se aumentaron siete pesos por cajetilla de cigarros, pero sólo logró recaudar 30 mil millones y el consumo no bajó.

Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.