Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inició un paro de actividades, en respuesta al homicidio del estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), plantel Sur.
El paro de actividades académicas y administrativas, que incluye la suspensión de exámenes profesionales y prácticas de campo, inició este 24 de septiembre y se extenderá hasta el 3 de octubre a las 12:00 horas.
En paralelo, las autoridades de la máxima casa de estudios mantienen un diálogo con la comunidad.
Los estudiantes de la FFyL, expresó su preocupación y solidaridad con la familia del joven víctima del homicidio de estudiante del CCH Sur.
A través de un comunicado, La FFyL reiteró su “solidaridad y preocupación por las víctimas de la violencia que vivimos actualmente” y reafirmó su “disposición para mantener canales abiertos de comunicación que favorezcan la construcción de acuerdos en un marco de respeto y responsabilidad compartida”.
Adicionalmente, se reveló que la madre del presunto agresor del CCH Sur realizó una llamada al 911 el 22 de septiembre, en la que reportó que su hijo estaba desaparecido y que faltaban objetos en su habitación.
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) confirmó que la llamada se registró y se canalizó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes colaboran con la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la capital en las investigaciones que se llevan a cabo sobre el homicidio del estudiante del CCH Sur.
Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
México importa 40.7 millones de toneladas de granos
Amenazan con “levantón” y dan golpiza a estudiante de secundaria
“Generación Z” realidad y manipulación
Marcha feminista del 25N en CDMX: ruta, horarios y actividades
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera