Cargando, por favor espere...

Nacional
Califican como cínica disculpa pública de Garduño por muerte de migrantes en Juárez
Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.


Foto: Internet

El exsenador Emilio Álvarez Icaza calificó como un acto de cinismo la disculpa pública que el excomisionado del instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, ofrecerá este viernes 26 de septiembre en la Ciudad de México (CDMX) por la muerte de 40 migrantes en el incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez ocurrido el 27 de marzo de 2023.

Álvarez Icaza señaló que Garduño reaparecerá en el Museo de la Ciudad de México para acatar una orden judicial, sin embargo, “no ha enfrentado la justicia”. El exlegislador acusó al Gobierno Federal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de proteger al exfuncionario y sostuvo que evitó sanciones mediante chantaje, al condicionar la reparación del daño a cambio de impunidad.

“No se puede limpiar un crimen de Estado con un acto público”, expresó Álvarez Icaza. Además, acusó al expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de lucrar con el dolor de las víctimas.

En paralelo, la organización Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA) convocó a una manifestación en Ciudad Juárez el mismo día de la disculpa, con el propósito de mantener viva la memoria de las 40 personas fallecidas y acompañar a los sobrevivientes y familiares. DHIA afirmó que la disculpa representa un gesto simbólico, pero no el cierre del caso y acusó a Garduño de intentar deslindarse con recursos públicos de una grave violación a los derechos humanos.

El incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez dejó 40 muertos y 27 heridos, en su mayoría por inhalación de humo, tras una protesta en la que algunos internos incendiaron colchones. Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.

Abarca también está vinculado a la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en 2014, no obstante, este amparo no afecta ese caso.

Los padres han sostenido cinco reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum; sin resultados concluyentes. Convocan a marcha el 26 de septiembre.

Anuncian movilizaciones en distintos puntos de la capital; el 26 de septiembre marcharán del Ángel de la Independencia al Zócalo.

Los laboratorios han cumplido con las entregas pese a los impagos, que superan los 20 mil millones de pesos según un censo de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica.

Primaria, secundaria y preparatoria fueron los servicios con mayor incidencia, junto al pollo y la carne de res, según datos del Inegi.

Autoridades locales y federales alistan medidas para fijar límites de velocidad, horarios, rutas y condiciones de seguridad en el transporte de carga y sustancias peligrosas.

Por el hecho, autoridades activan protocolo de seguridad.

China llama a México a promover la paz y el desarrollo de los países del Sur Global.

En 2010, se aumentaron siete pesos por cajetilla de cigarros, pero sólo logró recaudar 30 mil millones y el consumo no bajó.

Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.

Sólo 4 de cada 100 maestros podrían tener acceso a opciones de formación para fortalecer su desempeño dentro de los nuevos programas de la NEM.