Cargando, por favor espere...

Economía
Deuda de México podría superar el 50% del PIB: Moody’s
El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.


La deuda del Gobierno Federal ascenderá a más del 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2027, lo que implica un deterioro en las métricas de fortaleza fiscal y supondrá un riesgo para el perfil crediticio del país, advirtió la calificadora estadounidense Moody’s Ratings.

De acuerdo con la calificadora, el Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses, por lo que hay menos espacio para destinar recursos a infraestructura, educación, salud y otros sectores prioritarios.

Asimismo, enfatizó que la situación de Petróleos Mexicanos (Pemex) continúa presionando la situación financiera del país, por lo que exhortó a las autoridades a abordar los problemas estructurales que enfrentan las cuentas fiscales, como el incremento del gasto gubernamental y las transferencias directas.

En este sentido, Renzo Merino, vicepresidente y credit officer senior del Grupo de Riesgo Soberano de Moody's, comentó que la carga de la deuda se acercará al 50 por ciento del PIB hacia el año 2027-2028, “pero dependerá de cuanta consolidación fiscal haya”.

Explicó que el problema de mantener una deuda de esa magnitud “es la carga de los intereses del Gobierno respecto a los ingresos que tiene, vemos que México es uno de los más débiles, tiene una carga de interés mucho más alta que la mayoría de los pares de calificación".

Finalmente, dijo que “podría haber una estabilización de la carga de los intereses en los próximos dos años porque las tasas estarían bajando un poco, pero si se materializan ciertos riesgos podríamos ver un deterioro”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.