El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
Cargando, por favor espere...
La deuda del Gobierno Federal ascenderá a más del 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2027, lo que implica un deterioro en las métricas de fortaleza fiscal y supondrá un riesgo para el perfil crediticio del país, advirtió la calificadora estadounidense Moody’s Ratings.
De acuerdo con la calificadora, el Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses, por lo que hay menos espacio para destinar recursos a infraestructura, educación, salud y otros sectores prioritarios.
Asimismo, enfatizó que la situación de Petróleos Mexicanos (Pemex) continúa presionando la situación financiera del país, por lo que exhortó a las autoridades a abordar los problemas estructurales que enfrentan las cuentas fiscales, como el incremento del gasto gubernamental y las transferencias directas.
En este sentido, Renzo Merino, vicepresidente y credit officer senior del Grupo de Riesgo Soberano de Moody's, comentó que la carga de la deuda se acercará al 50 por ciento del PIB hacia el año 2027-2028, “pero dependerá de cuanta consolidación fiscal haya”.
Explicó que el problema de mantener una deuda de esa magnitud “es la carga de los intereses del Gobierno respecto a los ingresos que tiene, vemos que México es uno de los más débiles, tiene una carga de interés mucho más alta que la mayoría de los pares de calificación".
Finalmente, dijo que “podría haber una estabilización de la carga de los intereses en los próximos dos años porque las tasas estarían bajando un poco, pero si se materializan ciertos riesgos podríamos ver un deterioro”.
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
Integrantes del Frente Popular Revolucionario agreden a comerciantes antorchistas en Coatepec
Habitantes del Edomex protestan ante el "tarifazo"
Daños en más de 300 escuelas y casi 400 mil estudiantes sin clases en Veracruz
Con entrega de víveres y censo Antorcha responde a vecinos damnificados
Detectan brote de bacteria en Hospital de Lerdo: tres bebés afectados, uno perdió la vida
Demandan habitantes de Hidalgo apoyo aéreo para entregar víveres
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410