Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.
Cargando, por favor espere...
La deuda del Gobierno Federal ascenderá a más del 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2027, lo que implica un deterioro en las métricas de fortaleza fiscal y supondrá un riesgo para el perfil crediticio del país, advirtió la calificadora estadounidense Moody’s Ratings.
De acuerdo con la calificadora, el Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses, por lo que hay menos espacio para destinar recursos a infraestructura, educación, salud y otros sectores prioritarios.
Asimismo, enfatizó que la situación de Petróleos Mexicanos (Pemex) continúa presionando la situación financiera del país, por lo que exhortó a las autoridades a abordar los problemas estructurales que enfrentan las cuentas fiscales, como el incremento del gasto gubernamental y las transferencias directas.
En este sentido, Renzo Merino, vicepresidente y credit officer senior del Grupo de Riesgo Soberano de Moody's, comentó que la carga de la deuda se acercará al 50 por ciento del PIB hacia el año 2027-2028, “pero dependerá de cuanta consolidación fiscal haya”.
Explicó que el problema de mantener una deuda de esa magnitud “es la carga de los intereses del Gobierno respecto a los ingresos que tiene, vemos que México es uno de los más débiles, tiene una carga de interés mucho más alta que la mayoría de los pares de calificación".
Finalmente, dijo que “podría haber una estabilización de la carga de los intereses en los próximos dos años porque las tasas estarían bajando un poco, pero si se materializan ciertos riesgos podríamos ver un deterioro”.
Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.
El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Suman 456 bolsas con restos humanos cerca de sede mundialista
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Incendio consume complejo habitacional en Hong Kong
Bloqueos de transportistas y campesinos afectan 11 estados
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410