Cargando, por favor espere...

Nacional
Autoridades estatales y municipales ignoran a mil 700 damnificados en Lerma
Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.


Foto: Internet

Luego de las intensas lluvias registradas en el municipio de Lerma, Estado de México, alrededor de mil 720 habitantes de la colonia Guadalupe y los poblados de San Pedro Tultepec, Alfredo del Mazo, Chignahuapan y Santa Cruz Tultepec siguen sin recibir apoyo de las autoridades estatales y municipales.

De acuerdo con los habitantes, las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede, alcanzando hasta 60 centímetros en algunas zonas.

Los vecinos aseguran que desde hace más de una década no enfrentaban un desastre natural de dicha magnitud. En San Pedro Tultepec, donde la mayoría de los habitantes se dedican a la fabricación de muebles de madera, la situación es crítica. Los artesanos denuncian que el presidente municipal, Miguel Ángel Ramírez Ponce, no ha proporcionado ayuda para drenar el agua estancada en calles, hogares y negocios, lo que agrava las pérdidas económicas.

Asimismo, reportaron que la acumulación de agua sucia representa un riesgo para la salud y la actividad productiva de esta comunidad, conocida como la “capital del mueble de madera”.

Señalaron que la autoridad municipal se limitó sólo a la entrega de despensas, lo cual resultó insuficiente para la población, esto a pesar de estar conscientes de que en Lerma existen 12 puntos críticos durante la temporada de lluvias.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.

Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.

Abarca también está vinculado a la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en 2014, no obstante, este amparo no afecta ese caso.

Los padres han sostenido cinco reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum; sin resultados concluyentes. Convocan a marcha el 26 de septiembre.

Anuncian movilizaciones en distintos puntos de la capital; el 26 de septiembre marcharán del Ángel de la Independencia al Zócalo.

Los laboratorios han cumplido con las entregas pese a los impagos, que superan los 20 mil millones de pesos según un censo de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica.

Primaria, secundaria y preparatoria fueron los servicios con mayor incidencia, junto al pollo y la carne de res, según datos del Inegi.

Autoridades locales y federales alistan medidas para fijar límites de velocidad, horarios, rutas y condiciones de seguridad en el transporte de carga y sustancias peligrosas.

Por el hecho, autoridades activan protocolo de seguridad.

China llama a México a promover la paz y el desarrollo de los países del Sur Global.

En 2010, se aumentaron siete pesos por cajetilla de cigarros, pero sólo logró recaudar 30 mil millones y el consumo no bajó.

Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.