Cargando, por favor espere...

Nacional
Autoridades estatales y municipales ignoran a mil 700 damnificados en Lerma
Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.


Foto: Internet

Luego de las intensas lluvias registradas en el municipio de Lerma, Estado de México, alrededor de mil 720 habitantes de la colonia Guadalupe y los poblados de San Pedro Tultepec, Alfredo del Mazo, Chignahuapan y Santa Cruz Tultepec siguen sin recibir apoyo de las autoridades estatales y municipales.

De acuerdo con los habitantes, las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede, alcanzando hasta 60 centímetros en algunas zonas.

Los vecinos aseguran que desde hace más de una década no enfrentaban un desastre natural de dicha magnitud. En San Pedro Tultepec, donde la mayoría de los habitantes se dedican a la fabricación de muebles de madera, la situación es crítica. Los artesanos denuncian que el presidente municipal, Miguel Ángel Ramírez Ponce, no ha proporcionado ayuda para drenar el agua estancada en calles, hogares y negocios, lo que agrava las pérdidas económicas.

Asimismo, reportaron que la acumulación de agua sucia representa un riesgo para la salud y la actividad productiva de esta comunidad, conocida como la “capital del mueble de madera”.

Señalaron que la autoridad municipal se limitó sólo a la entrega de despensas, lo cual resultó insuficiente para la población, esto a pesar de estar conscientes de que en Lerma existen 12 puntos críticos durante la temporada de lluvias.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.