Cargando, por favor espere...

Internacional
Entrarán en vigor el 2 de septiembre nuevos lineamientos para visas de EE. UU.
El Departamento de Estado de Estados Unidos establece nuevas directrices para solicitantes de visa.


Foto: Internet

A partir del 2 de septiembre, los menores de 14 años y los mayores de 79 dejarán de estar exentos de entrevista y deberán acudir en persona ante un oficial consular, así lo informó la Embajada de Estados Unidos en México al anunciar las actualizaciones en el proceso para obtener una visa.

Las personas que solicitan visas diplomáticas u oficiales bajo las categorías A-1, A-2, C-3 (excepto trabajadores personales o domésticos de funcionarios acreditados), G-1, G-2, G-3, G-4, NATO-1 a NATO-6 o TECRO E-1 no deben presentarse a la entrevista.

También quedan excluidas las personas que renuevan su visa de turista con validez de 10 años, siempre que lo hagan dentro de los 12 meses posteriores a su vencimiento y que hayan tenido al menos 18 años en el momento de la emisión anterior.

Para obtener estas exenciones, los solicitantes deben presentar la solicitud en su país de nacionalidad o residencia, y no deben mostrar causas aparentes o posibles de inelegibilidad.

Aunque existan estas excepciones, los funcionarios consulares pueden solicitar entrevistas presenciales en cada caso y por cualquier motivo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica