Cargando, por favor espere...
Por violación a los derechos humanos, habitantes y jóvenes artistas de Balcones del Sur, respaldados por el Movimiento Antorchista, interpusieron una queja en la Comisión de Derechos Humanos del Estado en contra del gobernador morenista Luis Miguel Barbosa Huerta.
Esto, luego de que el pasado 9 de septiembre los propios vecinos denunciaran que elementos de la Fiscalía General del Estado irrumpieron en las inmediaciones de la Casa de Cultura de Balcones del Sur y con lujo de violencia amenazaron y hostigaron a los jóvenes que se encontraban ensayando como parte de los clubes que se imparten en dicho recinto.
Días después, el Ejército entró a la Unidad Deportiva de la misma colonia bajo pretexto de buscar a un menor, entre otros que no lograron justificar, lo que provocó el miedo de los jóvenes y niños que se encontraban en el lugar.
Ante el edificio de la CDH, Alejandro Rojas Romero, integrante del Comité Estatal del Movimiento Antorchista, quien acompañó a los maestros de artes y los jóvenes artistas que asistieron a presentar su queja, afirmó que la queja además de ser contra el gobernador morenista, es contra elementos de la Fiscalía y del cuerpo de seguridad pública.
Asimismo, recordó que este no es un hecho aislado, pues en los últimos meses Antorcha ha sido “víctima de una serie de actos fuera de la ley que tienen la intención de perseguir y acallar a todo aquel que manifieste una postura crítica en contra de las acciones de los gobiernos morenistas”.
Rojas Romero afirmó que es a raíz de esta postura crítica en contra de Morena y la 4T que la persecución en contra de ellos ha ido en escala. “Y esta escalada ha llegado a puntos francamente inaceptables, a una situación que no debemos tolerar, a acciones de corte fascista, porque utiliza y tuerce la ley para perseguir a su adversario político y no para hacer justicia”.
“Con estas acciones Barbosa viola más de un derecho consagrado en nuestra Carta Magna; Barbosa, violando la ley con estos actos como el de la Casa de la Cultura, pudo incluso hasta arrebatar una vida”, dijo.
Por último, dio el respaldo total del Movimiento Antorchista a los artistas, pues aseguró que en su organización el arte tiene un lugar consagrado: “no vamos a permitir que Barbosa les ponga una mano encima”.
La queja interpuesta fue recibida y la CDH tendrá un lapso de 10 días para emitir un veredicto.
Si bien se detuvo a los autores materiales, “desde entonces, el gobierno estatal ha frenado la investigación y no ha querido detener a los autores intelectuales del crimen”.
Por la campaña de terror, por los nulos resultados de Morena en Puebla, Juan Celis reiteró su llamado a formar un frente estatal electoral.
“Aquí no ganamos mucho, pero buscamos dar a nuestros hijos una vivienda, una comida, educación, lo que necesiten. Pero es difícil, porque el gobierno no nos deja trabajar y tampoco nos da opciones".
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha protagonizado denuncias de cortes arbitrarios y ventajosos en el último año, así como la imposición de deudas impagables contra colonias populares, centros recreativos culturales, deportivos y escuelas de nivel medio superior.
Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.
Gustavo Sánchez Vidal, presidente municipal de Ahuatempan exigió la intervención de la Fiscalía General del Estado de Puebla.
La voz de los comerciantes suena y sonará más fuerte pese a las calumnias y las amenazas de cárcel que este aprendiz de gobernante a echado a andar.
Los 340 habitantes de la colonia Berenice Bonilla, ubicada en el área conocida como Castillotla de la capital de Puebla, son objeto de una difamatoria campaña periodística orquestada por los habitantes de los fraccionamientos colindantes.
Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.
El mandatario estatal tiene menos de 3 o 4 por ciento de aprobación ciudadana, es decir 6 o 7 poblanos rechazan su gestión como gobernador.
Durante esta temporada decembrina, diversas villas iluminadas estarán abiertas al público para disfrutar de sus luces y decoraciones navideñas.
Usuarios en redes sociales han reportado la presencia de ceniza en la alcaldía de Xochimilco.
25 sujetos con pistolas y bates destrozaron unidades de los choferes que se encontraban frente a la oficina de la Ruta 32.
Del 11 al 18 de febrero se prevé la asistencia de unas 150 mil personas a la Feria, de acuerdo con la presidenta municipal Araceli García, quien aseguró, el evento garantiza diversión y que los pueblos vayan despertando para unirse con los demás del estado.
Comparsas de diferentes instituciones educativas del municipio recorrieron las principales calles de Tepexi con motivo de la feria anual 2019. En esta emblemática demostración se congregaron más 4 mil personas.
Un gobierno sin política agropecuaria
Trump confirma que sí impondrá aranceles del 25% a productos mexicanos
UNAM prepara asesorías para migrantes en EE. UU. tras llegada de Trump
Desplazados de San Pedro El Alto, entre una crisis humanitaria y el desdén del gobernador
Circuitos judiciales de Jalisco, Tabasco y Chipas anuncian paro de actividades
Órganos autónomos gastan más de 5 millones de pesos en 2025
Escrito por Redacción