Cargando, por favor espere...

Internacional
Putin, Macron y Trump piden cese el fuego en Nagorno-Karabaj
El 27 de septiembre estallaron nuevos enfrentamientos entre Azerbaiyán y Armenia, con intensas batallas en la disputada región de Nagorno-Karabaj.


El presidente de Rusia, Estados Unidos y Francia, en una declaración conjunta  pidieron este jueves un alto al fuego "inmediato" en Nagorno Karabaj, enclave separatista armenio en territorio de Azerbaiyán, que ha sido escenario de violentos combates desde el domingo.

"Pedimos un cese inmediato de las hostilidades", indicaron Vladimir Putin, , Donald Trump y Emmanuel Macron, en un comunicado emitido por la presidencia gala, y en el que también instaron a los mandatarios de Armenia y Azerbaiyán a que "se comprometan sin demora a reanudar las negociaciones".

Los presidentes instaron a un cese inmediato de las hostilidades en Nagorno-Karabaj. "Pedimos el cese inmediato de las hostilidades entre las fuerzas militares pertinentes".

También expresaron sus condolencias a las familias de los muertos en el conflicto de Nagorno-Karabaj en su declaración conjunta. "Lamentamos a las víctimas y expresamos nuestro pésame a las familias de los muertos y heridos", dijeron los presidentes, según la Radio Pública de Armenia.

El 27 de septiembre estallaron nuevos enfrentamientos entre Azerbaiyán y Armenia, con intensas batallas en la disputada región de Nagorno-Karabaj. El área experimentó brotes de violencia en el verano de 2014, en abril de 2016 y el pasado julio. Azerbaiyán y Armenia han impuesto la ley marcial y han lanzado esfuerzos de movilización. Ambas partes en el conflicto han informado de víctimas, entre ellas civiles.

El conflicto sobre Nagorno-Karabaj, un territorio en disputa que había sido parte de Azerbaiyán antes de la desintegración de la Unión Soviética, pero poblado principalmente por personas de etnia armenia, estalló en febrero de 1988 después de que la Región Autónoma de Nagorno-Karabaj anunció su retirada de la Unión Soviética de Azerbaiyán. República Socialista. En 1992-1994, las tensiones estallaron y estallaron en una acción militar a gran escala por el control del enclave y siete territorios adyacentes después de que Azerbaiyán perdió el control de ellos. Las conversaciones sobre el arreglo de Nagorno-Karabaj han estado en curso desde 1992 bajo el Grupo de Minsk de la OSCE, dirigido por sus tres copresidentes: Rusia, Francia y Estados Unidos.

Publicado por la Agencia Tass


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Rusia desplegará tropas defensivas en frontera con Finlandia: Vladímir Putin

Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.

Rusa.jpg

“Esto es alentador, tenemos una nueva vacuna en el repertorio”, afirmó el subsecretario.

PUTIN.jpg

Durante la visita del mandatario ruso en el centro médico, portó un traje de protección y un respirador especial para evitar un posible contagio.

larry.jpg

La operación militar de Rusia en Ucrania marca el fin de la globalización “que hemos vivido en las últimas tres décadas”, sostiene el director ejecutivo de la gestora de inversiones BlackRock, Larry Fink.

eu.jpg

Tenemos por necesidad que entender las contradicciones presentes como momento y efecto de luchas históricas que mantienen su vigencia y realidad en lo que hoy para nosotros parecen ser simplemente divergencias entre líderes y naciones.

1ministro1.jpg

El representante alemán fue informado de que "tales comentarios provocan un aumento de la tensión en Europa y no contribuyen a la normalización de la situación", subraya el texto.

put.jpg

Quien cree en el discurso occidental sin conocer las circunstancias que llevaron a Rusia a tomar esta grave decisión, no puede sino condenar automáticamente la entrada de efectivos rusos a una región que no pertenece a Rusia, así como el ataque.

bid.jpg

El periodista, ganador del premio Pulitzer, Seymour Hersh, reveló cómo EE. UU. colocó explosivos en los gasoductos Nord Stream en junio de 2022 para ser detonados cuando se agravaran las tensiones entre Rusia y Occidente.

Rusia está preparando vacunas contra el cáncer

“Estamos cerca de crear lo que se llama oncovacunas, vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

MARIA.jpg

Las acusaciones infundadas contra Moscú es un intento de desviar la atención de las dificultades que sufren los países europeos en la lucha contra la pandemia.

rus.jpg

Quizás en días próximos desaparezcan a los medios rusos de las redes sociales. ¿A qué teme EE. UU? ¿No es la “libertad de expresión” la razón por la que han asesinado a miles de “fundamentalistas” en Oriente?

La miopía de Occidente

Ucrania está cumpliendo la voluntad de Occidente, que está luchando contra Rusia "con las manos de los ucranianos".

gas.jpg

Desde hace varios años, EE. UU. y los países capitalistas de Europa han atravesado una crisis que ha dañado el nivel de vida de sus habitantes; han profundizado la crisis y la caída en el nivel de vida de los trabajadores de esos países.

eu.jpg

Los pueblos tienen derecho a saber la verdad y el peligro que corre la humanidad, verdad y peligro que los medios y la “inteligencia” de Occidente (incluido México) le ocultan o le ofrecen tergiversada.

EE. UU. acosa a China y Rusia en el Estrecho de Gibraltar

Recuperar el dominio de mares y pasos estratégicos es el propósito estadounidense para restaurar su hegemonía.