Cargando, por favor espere...

Comisión de Presupuesto aprueba extinción de 109 fideicomisos; pasa al Pleno
Con la eliminación de los fideicomisos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) le serán retirados 65 fondos de investigación.
Cargando...

Durante la Tercera Reunión Extraordinaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la mayoría de diputados de Morena y aliados aprobaron la desaparición de 109 fideicomisos, por lo que este día será discutido en el Pleno.

Laura Rojas, del Partido Acción Nacional (PAN) informó en sus redes que tanto los legisladores del  PRI, Movimiento Ciudadano y PRD “votamos en contra que el gobierno pueda usar discrecionalmente más de 68 mil mdp en detrimento de la ciencia y otros”.

Con la eliminación de los fideicomisos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) le serán retirados 65 fondos de investigación.

Varios investigadores e instituciones reconocidos por sus labores científicas se pronunciaron en contra de esta iniciativa y advirtieron que desaparecer estos fideicomisos pondrá riesgo el desarrollo de distintos proyectos de investigación científico.

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que su desaparición se debe a que existe corrupción en el funcionamiento de los fideicomisos.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Apenas el 16.81 por ciento de los programas evaluados entre el ejercicio 2012 y 2018, mostraron un desempeño destacado, es decir como Óptimo y Alto Potencial.

Es de justicia elemental que se informe a los mexicanos que provoco la caída del helicóptero y si hay presuntos responsables directos o indirectos.

El número de casos confirmados ascendieron a 74 mil 560, de ellos, 14 mil 718 son activos.

El gobierno de la Cuarta Transformación (4T) aplicará a los migrantes de Centroamérica se encuentran la habilitación de seis mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala.

Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.

Hoy sólo existen instalaciones a medio-construir, predios baldíos sin ningún asomo de edificación, abultadas cifras de estudiantes y docentes inventados.

El Coneval reconoció que uno de los retos más urgentes para el sistema de salud en México, es atender las secuelas del Covid-19.

Es la hora de la acción: o se construye un sistema económico equitativo o las futuras generaciones pagarán una factura más cara. 

Comienza la cuenta regresiva para tener nuestro sistema de salud primermundista; ¡albricias!

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.

Hay un elemento que AMLO no quiere tocar: la urgente necesidad de emprender una reforma fiscal progresiva.

Los hospitales privados que firmaron convenios con el Gobierno Federal para brindar atención a pacientes de Covid-19 también están saturados y sus costos superan los 500 mil pesos.

El proyecto aprobado, también prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto de 2%; establece un tipo de cambio de 20 pesos por dólar

La función cotidiana del egocentrismo de AMLO es el espectáculo de un hombre perdido que no se da cuenta que está perdido. Así el comediante supremo del partido ha perdido legitimidad en menos de un año.

En el informe se documentaron diversas violaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental.