Cargando, por favor espere...
Un grupo de al menos 40 alcaldes, este martes 22 de octubre, realizó una protesta en las afueras del Palacio de Gobierno donde religiosamente el presidente de México todos los días ofrece su conferencia mañanera. Ahí, movidos por la necesidad y quizá un poco ya con la soga al cuello por el recorte de recursos a sus municipios, solicitaban un aumento de recursos y que sea revisado el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año.
Tras los sucesos, el mandatario nacional declaró que fue un acto de provocación de los grupos opositores, o sea, el PRI, el PAN y el PRD, además, dijo que le ventanilla correcta es la Cámara de Diputados donde se discute el presupuesto; una vez más vemos cómo la capoteada de AMLO a lo sucesos del país se vuelve a dar y justifica las acciones negativas que realiza su gobierno.
Este miércoles el grupo de alcaldes se presentará en la Secretaría de Gobernación y buscarán entrevistarse con su titular, Olga Sánchez Cordero; y, según la alcaldesa de Chihuahua, lo primero que buscan es una explicación al acto de represión y por qué o bajo qué argumentos les echaron gas lacrimógeno, luego que se revise el presupuesto de egresos y se contemplen más recursos para sus municipios.
El gobierno federal siempre está buscando cómo minimizar los hechos que generan inconformidad en la sociedad, algunas veces lo hace diciendo que se tienen otros datos, en otras que son los conservadores y que es la oposición que no acepta el gobierno de la 4T; pero la verdad es que siempre son respuestas para salir del paso y no dar un explicación convincente de sus acciones y de los sucesos.
Por ejemplo, el que a los alcaldes se les haya recibido con gas lacrimógeno, no deja de ser represión y no hay duda que es un mensaje para todo aquel que quiera protestar; ¿será que AMLO quiere mandar ese mensaje justo cuando se están preparado varias protestas tanto a la Secretaría de Gobernación como a la Cámara de Diputados, porque la propuesta de egresos para el siguiente año nomás no está contemplado recursos para obras y servicios en comunidades y pueblos marginados del país?
Si eso es lo que estuviera preparando, alguien debería decirle al mandatario que no es nada recomendable, porque entre los que protestaron ayer también son funcionarios y representantes de gobierno que fueron elegidos por los habitantes de sus ciudades y municipios; y, además, AMLO estaría violando la ley y la población de algunos municipios estaría dispuesta a sumarse a una exigencia mayúscula para solicitar que desde el presupuesto se etiqueten recursos para atacar los problemas de vivienda, educación, salud empleo y obras públicas.
Es curioso ver cómo con los mentados anarquistas, que esos sí destruyeron monumentos históricos y dañaron edificios a su paso por calles del centro histórico de la CDMX el gobierno no haya actuado así; hecho que dejaría ver que la acción será sólo hacia los que considera como oposición o conversadores y contra quienes no están de acuerdo con el “proyecto político” de la Cuarta Transformación.
El clímax no político…
Del “yo tengo otros datos” al “yo no estaba enterado del operativo en Culiacán”. Ahora resulta que el presidente de México, López Obrador, no estaba enterado del operativo federal, sí, ¡Federal!, que se realizó en la ciudad de Culiacán; que no se reúne todos los días con su gabinete y le dan cuenta de todo lo que se hizo y de lo que se hará. Pero López Obrador no fue el único que dijo no saber, también el gobernador de aquella entidad, Quirino Ordaz Coppel, dijo no fue informado sobre este operativo, y quizá él si tenga razón, pues el operativo fue federal y no local.
Y mañana 24 de octubre una comisión de antorchistas se va a presentar en la Secretaría de Gobernación para que su titular responda quién ordenó la prohibición del Estadio chiapaneco, Víctor Manuel Reyna, para el evento del 45 aniversario de Antorcha, acto que reuniría al menos a 60 mil antorchistas. Porque el hecho ya dijo antorchismo es un acto de represión política y una amenaza directa contra los dirigentes y contra los mexicanos organizados en las filas antorchistas. La petición será que se de una fecha para que el evento se realice y se detenga la represión. Por el momento, querido lector, es todo.
“Ojalá no lo hagan, porque eso será signo, la marca de este sexenio, responder a las peticiones populares con la fuerza pública
* Será financiado con 40 mil mdp provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas
El gobierno de López Obrador que, sin escrúpulos y sin ningún sentido humano, siguen gritando a los cuatro vientos que para ellos “primero están los pobres”.
El Presidente de la República contribuye a perpetuar las condiciones de marginalidad fabril y miseria económica en que viven esas comunidades
En Morelos las cosas con el gobierno de Cuauhtémoc Blanco no están nada bien; primero, porque es un gobierno que ha querido ver a la entidad como si fuera una cancha de futbol y no un estado al que se debe gobernar con inteligencia.
AMLO sigue hablando del pasado mientras el desempleo ha crecido de modo alarmante por la pandemia, provocando que muchas familias mexicanas pasen a engrosar las filas de la pobreza y no tengan los recursos mínimos para adquirir la canasta básica.
Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.
Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.
Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.
Estar contra la pandemia sin estar contra el capitalismo “equivale a reclamar una parte del ternero y oponerse a sacrificarlo”.
Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.
“El Presidente se resiste a usar el cubrebocas. Es desafortunado porque una imagen vale más que mil palabras”, apuntó.
Iniciativa que podría obstaculizar la integración económica de América del Norte.
Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”
Los peores usos y costumbres de gobiernos anteriores continúan vigentes. Ni los vicios más deleznables se han perdido. La designación de candidatos a la Presidencia, del seguro sucesor del primer mandatario.
Se dan agarrón en X las embajadas de EE.UU. y Rusia en México
¡Atento! Comienzan convocatorias para inscripción a educación superior
¡Ocho días sin mexicanos! Migrantes comienzan paro de labores en EE. UU.
Sequía afecta el 47% del territorio mexicano
Cae el Infonavit en manos del gobierno
Instalan vallas metálicas más altas en periferia de Palacio Nacional
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).