Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - La mano del presidente Andrés Manuel López Obrador continúa operando para impedir que el Movimiento Antorchista realice su evento de 45 aniversario en el Estado de Chiapas, denunció el vocero de la organización, Homero Aguirre Enríquez.
En entrevista en el noticiero Así lo dice Lamont, del periodista Federico Lamont, en ABC Radio, Aguirre Enríquez comentó que la reunión a la que fueron citados en la Secretaría de Gobernación no hubo una respuesta favorable ante la solicitud de una nueva fecha para la realización de evento del 45 aniversario, movilización que concentraría unos 60 mil antorchistas de los estados del sureste.
Aunque el subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta negó la intervención del gobierno federal, en los hechos ocurre lo contrario “no ha llegado ninguna confirmación a nuestra solicitud para la realización de nuestro evento de 45 Aniversario en Chiapas”, precisó.
En el caso de los concesionarios del Estadio Víctor Manuel Reyna, señalan que no tienen ningún inconveniente en rentar el espacio deportivo para la concentración masiva.
Cuestionado sobre las razones de por medio para que la organización realizara las concentraciones masivas en los estados de Michoacán y San Luis Potosí, el vocero explicó que atribuyen a que el gobierno de López Obrador apostaba al fracaso de dichos eventos, es decir que no acudieran a la convocatoria.
“Le calcularon que íbamos a fracasar, esa ha sido la apuesta permanente del nuevo gobierno, de su campaña mediática protagonizada en buena medida por propio presidente, apostaron a que no iba a llegar la gente y no se iban a hacer los eventos por ausencia de la base nuestra”, explicó; sin embargo, ocurrió lo contrario, los espacios se llenaron, por lo que ahora le apuestan a bloquearlos, añadió.
Por tal motivo, este jueves, un grupo representativo de antorchistas acudirán a la Secretaría de Gobernación para solicitar una respuesta a la petición. Y es que rechazan que se violente el derecho a la libre manifestación, porque no únicamente afecta a Antorcha, sino a todos los mexicanos que tienen derecho a organizarse y a la libre expresión.
Apenas el 16.81 por ciento de los programas evaluados entre el ejercicio 2012 y 2018, mostraron un desempeño destacado, es decir como Óptimo y Alto Potencial.
Advirtieron que tal resolución es un retroceso en la libertad de información y expresión, probablemente el más grave de los últimos 45 años en México.
Los trabajadores de la educación tienen demandas pendientes; sin embargo, son conscientes de la situación económica que se vive a nivel mundial.
Para hacer frente a esta jauría, lo mejor que podemos hacer es que los agraviados de la 4T se unan para frenar su proyecto antidemocrático.
Con AMLO y la 4T la situación de las familias obreras ha empeorado: MAN
72 mil 97 decesos asociados a la pandemia por Covid-19 en 2020 se pudieron haber evitado, además, si aquellas no hubieran tenido diabetes.
Más de tres de cada cuatro contratos del gobierno se han dado por adjudicación directa.
Hay una crisis que nuestros gobernantes no quieren ver, pero que millones de familias resienten más que nunca: el hambre, que causa terror y empieza a asesinar brutalmente a muchas personas.
El antorchismo nacional, como un solo hombre y como una sola mujer, se siente impactado y agraviado por el sufrimiento de los tabasqueños y, como queda dicho, ha empezado a enviar ayuda.
Mier Velasco dio a conocer que no era la primera vez que los diputados morenistas hacían esta petición.
Desde el pasado 9 de septiembre, los sinaloenses viven días de terror por el enfrentamiento de dos facciones criminales: “Los Chapitos” y los aliados de “El Mayo”.
A casi año y medio de iniciado el gobierno morenista, la población se ha dado cuenta del grave error que cometió al elegir como presidente a AMLO.
El mandatario agregó que esta decisión fue tomada por el gabinete de seguridad, es decir, por los secretarios de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana
El percance ocurrió hacia las 15:30 horas en el Puente Belisario Domínguez y Ribera Cauharé.
Muchos de los actuales legisladores buscarán su reelección –según la reforma aprobada por Morena el pasado 18 de marzo– y este hecho disminuirá la oferta interna.
La desigualdad en México ya es peligrosa: Alexandra Haas
La necesidad de los medios independientes frente al poder
La ASF exhibe las irregularidades de gobierno de Morena
Amenazas arancelarias, primeros afectados
Buscan blindar el Golfo de México contra explotación petrolera en aguas profundas
La revista buzos de la noticia cumple 25 años de vida
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.