Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Tras una reunión con la Secretaría de Gobernación, alcaldes del PAN, PRI y PRD dieron su voto de confianza al gobierno federal para la negociación de mayores recursos.
El subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta y alcaldes acordaron instalar una mesa de trabajo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), misma que iniciará el próximo viernes, así como una mesa de diálogo inmediata y permanente con la Segob para configurar una agenda de desarrollo municipal.
“Hoy le damos un voto de confianza a la Secretaría de Gobernación, es importante para la vida política del país de poder tener acuerdos y diálogos con el gobierno federal, por el bien de todos los ciudadanos. No somos un partido político, nos debemos a los ciudadanos”, aseveró el presidente municipal de Huixquilucan y presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes Enrique Vargas.
Tras más de cuatro horas de diálogo a puerta cerrada con diez alcaldes del país, representantes de más de 200 presidentes municipales agrupados en la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), en la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC) y la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), autoridades y alcaldes alcanzaron los siguientes acuerdos:
La Secretaría de Gobernación participará en la intermediación ante la Secretaría de Hacienda, a efecto de instalar una mesa de trabajo de carácter inmediato y permanente.
Asimismo, la Segob acompañará a estas representaciones de alcaldes, a efecto de que tengan la cabida necesaria ante las distintas comisiones de las Cámaras de Diputados y Senadores.
También, a partir de este momento, se instalará una mesa permanente con las representaciones de los municipios de México a fin de configurar una agenda de desarrollo municipal
Finalmente, “hacer un compromiso permanente en el cual el Gobierno federal debe trabajar con todos los gobiernos municipales con estricto respeto a los órdenes de gobierno”.
En conferencia conjunta, al término de la reunión, y de acuerdo con el “Pronunciamiento sobre las acciones institucionales sobre presupuesto y otros temas”, el subsecretario Ricardo Peralta destacó que en la reunión, alcaldes y autoridades desaprobaron los hechos que ocurrieron en Palacio Nacional, a lo cual los municipios expresaron la voluntad de superarlos y de sumar esfuerzos en beneficio del pueblo de México. (El Financiero).
La reducción del 27 por ciento en la comisión de delitos en la Ciudad de México (CDMX) a febrero de 2021 se debió al confinamiento ciudadano.
El Presidente olvidó que fue precisamente esta institución autónoma la que organizó y validó la elección en la que resultó ganador en 2018.
El Compromiso Global de Metano es impulsado por los Estados Unidos y la Unión Europea. Su principal objetivo es la reducción de emisiones globales de metano en 2030.
“La educación es primordial pero su vida es esencial; es por esa razón que vamos a estar vigilando lo que va a pasar a partir del lunes. Esperamos y exigimos un regreso a clases seguro”, concluyó.
Millones de mexicanos enfrentan hoy una gravísima crisis alimentaria y económica, además de la sanitaria.
El FMI se muestra con el mayor pesimismo entre los organismos internacionales.
Demuestra cada día su falta de compromiso con la verdad y genera sospechas sobre las causas de la tragedia.
"Nuestra postura es que son necesarias las clases presenciales, pero no deben darse en las condiciones actuales”, afirmó.
gobierno de AMLO, primer año de fracaso
De los casos confirmados, 127 mil 660 son casos activos y 2 millones 283 mil 539 personas ya se han recuperado.
Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”
La ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública.
El libro A mitad del camino, de López Obrador, publicado hace poco, no es más que un testimonio macabro del encubrimiento de la realidad, el cual será material indispensable para los que estudian enfermedades mentales, así como para los historiadores.
El regreso a clases de manera presencial en México es un fracaso evidente de la 4T y del gobierno morenista. Campeche y Nayarit, cancelaron las clases presenciales.
Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Brasil rechaza el uso de tierras raras a cambio de aranceles con EE. UU.
Escrito por Redacción