Cargando, por favor espere...

Alcaldes dan voto de confianza a Gobierno en solicitud de recursos
Se instalará una mesa permanente con las representaciones de los municipios de México
Cargando...

Ciudad de México. – Tras una reunión con la Secretaría de Gobernación, alcaldes del PAN, PRI y PRD dieron su voto de confianza al gobierno federal para la negociación de mayores recursos.

El subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta y alcaldes acordaron instalar una mesa de trabajo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), misma que iniciará el próximo viernes, así como una mesa de diálogo inmediata y permanente con la Segob para configurar una agenda de desarrollo municipal.

 “Hoy le damos un voto de confianza a la Secretaría de Gobernación, es importante para la vida política del país de poder tener acuerdos y diálogos con el gobierno federal, por el bien de todos los ciudadanos. No somos un partido político, nos debemos a los ciudadanos”, aseveró el presidente municipal de Huixquilucan y presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes Enrique Vargas.

Tras más de cuatro horas de diálogo a puerta cerrada con diez alcaldes del país, representantes de más de 200 presidentes municipales agrupados en la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), en la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC) y la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), autoridades y alcaldes alcanzaron los siguientes acuerdos:

La Secretaría de Gobernación participará en la intermediación ante la Secretaría de Hacienda, a efecto de instalar una mesa de trabajo de carácter inmediato y permanente.

Asimismo, la Segob acompañará a estas representaciones de alcaldes, a efecto de que tengan la cabida necesaria ante las distintas comisiones de las Cámaras de Diputados y Senadores.

También, a partir de este momento, se instalará una mesa permanente con las representaciones de los municipios de México a fin de configurar una agenda de desarrollo municipal

Finalmente, “hacer un compromiso permanente en el cual el Gobierno federal debe trabajar con todos los gobiernos municipales con estricto respeto a los órdenes de gobierno”.

En conferencia conjunta, al término de la reunión, y de acuerdo con el “Pronunciamiento sobre las acciones institucionales sobre presupuesto y otros temas”, el subsecretario Ricardo Peralta destacó que en la reunión, alcaldes y autoridades desaprobaron los hechos que ocurrieron en Palacio Nacional, a lo cual los municipios expresaron la voluntad de superarlos y de sumar esfuerzos en beneficio del pueblo de México. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.

El gobernador Barbosa no precisó ni cuándo, ni a qué municipios se dirigió la ayuda; no obstante, las familias poblanas han tenido que arreglárselas para reparar sus viviendas.

El Pleno del INAI determinó revocar la respuesta de la COFEPRIS y le instruyó entregar a la persona solicitante la información de su interés.

En la CDMX, al menos 41 por ciento  de la desigualdad económica se debe a que no todos los citadinos tienen las mismas oportunidades para salir adelante.

Resaltaron que existen evidencias científicas para recomendar el uso universal de cubreboca.

Fuentes de la Corte calificaron la acción como "absurda", "inconstitucional" y de "abierto sometimiento" a López Obrador.

Desde marzo pasado, el gobierno de México decretó que las familias tendrían que quedarse en casa para evitar el incremento de contagios de coronavirus.

Los diputados de Morena se apoderaron de  este cabo suelto y de la distracción pública generada por la emergencia sanitaria.

La ampliación del metro que comunicará La Paz, Ixtapaluca y Chalco, beneficiará a unos seis millones de ciudadanos.

"Para nosotros, la agenda del clima debe ser considerada por sí misma, por sus propios méritos y cómo avanzar en ella".

No hay duda: la “Ley Garrote” es un traje a la medida para el gobierno morenista; y es una medida represiva que intentará implementar en otras entidades, como Chiapas, Hidalgo y el Estado de México, para impedir que sus opositores.

Aunque la explicación sea correcta, no basta exponer el problema refiriéndolo al neoliberalismo como causa: hay que transformar la realidad; lo prometió este gobierno...

Este avasallamiento a las instituciones, puntualizó, no es exclusivo del gobernador morenista, pues viene desde el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A finales de enero, se llevará a cabo la negociación contractual para lograr un aumento salarial y más prestaciones.

Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.