Cargando, por favor espere...

Alcaldes dan voto de confianza a Gobierno en solicitud de recursos
Se instalará una mesa permanente con las representaciones de los municipios de México
Cargando...

Ciudad de México. – Tras una reunión con la Secretaría de Gobernación, alcaldes del PAN, PRI y PRD dieron su voto de confianza al gobierno federal para la negociación de mayores recursos.

El subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta y alcaldes acordaron instalar una mesa de trabajo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), misma que iniciará el próximo viernes, así como una mesa de diálogo inmediata y permanente con la Segob para configurar una agenda de desarrollo municipal.

 “Hoy le damos un voto de confianza a la Secretaría de Gobernación, es importante para la vida política del país de poder tener acuerdos y diálogos con el gobierno federal, por el bien de todos los ciudadanos. No somos un partido político, nos debemos a los ciudadanos”, aseveró el presidente municipal de Huixquilucan y presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes Enrique Vargas.

Tras más de cuatro horas de diálogo a puerta cerrada con diez alcaldes del país, representantes de más de 200 presidentes municipales agrupados en la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), en la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC) y la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), autoridades y alcaldes alcanzaron los siguientes acuerdos:

La Secretaría de Gobernación participará en la intermediación ante la Secretaría de Hacienda, a efecto de instalar una mesa de trabajo de carácter inmediato y permanente.

Asimismo, la Segob acompañará a estas representaciones de alcaldes, a efecto de que tengan la cabida necesaria ante las distintas comisiones de las Cámaras de Diputados y Senadores.

También, a partir de este momento, se instalará una mesa permanente con las representaciones de los municipios de México a fin de configurar una agenda de desarrollo municipal

Finalmente, “hacer un compromiso permanente en el cual el Gobierno federal debe trabajar con todos los gobiernos municipales con estricto respeto a los órdenes de gobierno”.

En conferencia conjunta, al término de la reunión, y de acuerdo con el “Pronunciamiento sobre las acciones institucionales sobre presupuesto y otros temas”, el subsecretario Ricardo Peralta destacó que en la reunión, alcaldes y autoridades desaprobaron los hechos que ocurrieron en Palacio Nacional, a lo cual los municipios expresaron la voluntad de superarlos y de sumar esfuerzos en beneficio del pueblo de México. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, denunció que el gobernador del Estado de Hidalgo, el priista, Omar Fayad, ha incumplido con obras y servicios a favor de las familias hidalguenses.

La mala planeación del gobierno obradorista ha pegado también al empleo y se sabe, con cifras reales, que todo el 2019 fue el año con la menor cantidad de empleos formales creados.

El gobierno del país tomó muy tarde las decisiones para evitar contagios. Jamás implementó medidas y ayudas en serio y de impacto para que los trabajadores se pudieran quedar en casa.

El acuerdo une la parte de contenidos de Televisa con Univision, para generar un ecosistema para atender la creciente demanda de contenidos a 600 millones de hispanoparlantes.

El presupuesto previsto para el próximo año será del orden de 6.3 billones de peso, ligeramente menor en términos reales al autorizado para este año.

Entonces, ¿de dónde aquello de que el pueblo está feliz, feliz, feliz? Es solo una más de las fabulaciones del Presidente.

Nunca, nadie, en ninguna parte del mundo ha visto una revolución verdaderamente popular llevada a cabo desde el poder y por un solo individuo.

“Asegurar que la pobreza o la falta de oportunidades llevan necesariamente a los jóvenes a delinquir es una visión incompleta del problema".

López Obrador, durante las tres semanas de contingencia, simplemente ha seguido con sus giras de trabajo.

El funcionario estuvo a cargo de la dependencia en julio de 2020 a noviembre de 2022.

La Casa Blanca ha percibido la vulnerabilidad estructural de México y ha escalado la presión para pavimentar la reelección del magnate.

“Lo más preocupante es que dentro del PEF2021 no está considerado un programa para suplir la ausencia del Fortaseg”: ONC.

En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.

Los recursos como municipio no fueron suficientes. Esto los llevó a pedir el apoyo de estas Organizaciones de la Sociedad Civil.

En el país suman un total de un millón 144 mil 643 casos confirmados de coronavirus, así como 108 mil 173 fallecimientos a causa de la enfermedad.