Cargando, por favor espere...
“Muertes súbitas, arrebatadas de golpe, sin motivo, con puros vómitos de sangre, con dolores hondos”, frase del Chilam Balam que refleja realidad fresca y de actualidad. Hoy en México continuamos a la deriva, sin rumbo y con muchas dudas sobre el porvenir; sin estrategia, el Gobierno de la 4T sigue dando palos de ciego para sostener al país que ha desmoronado. El gobierno se ha convertido en su propio verdugo.
A la llegada de la pandemia comenzó la prueba de fuego para el actual gobierno y el sistema de salud “nórdico” que tanto presumía el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). En palabras de él mismo: “nos cayó como anillo al dedo” para saber qué tan capaces y coherentes podrían ser nuestros gobernantes.
El actuar de nuestras autoridades ha generado polémica entre todos los mexicanos, incluso a que las personas más allegadas a AMLO se revelen y desmientan los datos que entregan sobre los contagiados de nuestro país en la famosa “telenovela de las siete”, que es una conferencia oficial, nombrada Informe Diario sobre Covid-19 en México, la cual se transmite diariamente, y donde ya han contabilizado más de un millón de contagios y más de 103 mil muertos por la pandemia.
El descontento se ha gestado y, sin miedo a ser de la misma bancada, comienzan los rounds para pelear por más insumos, material médico y empiezan a desmentir las falacias de nuestro sistema de salud. En este juego, los peones se rebelan ante el rey, aun siendo del mismo color en el tablero de ajedrez. La política que ejercen se ha convertido en un juego de cartas para la 4T, un juego de azar en el que casi siempre pierde y no ve las consecuencias.
La emergencia sanitaria no solo sirve para mantener aisladas a las familias mexicanas y evitar un contagio de este virus; para la 4T, funciona como una cortina de humo porque efectúa sus maquiavélicos planes de capricho y temor. Sí, temor. Si recuerda usted, AMLO solicitó adelantar la consulta de revocación de mandato porque su falta de estrategia de salud ha provocado el descontento de los mexicanos, que ven la derrota inminente de su “movimiento de purificación” para las próximas elecciones.
Todos los días, por no decir varias veces cada día, el Presidente pide la comprensión de los mexicanos porque las acciones de su gobierno son lentas, por culpa de los gobiernos anteriores. “No somos iguales”, repite una y otra vez el Presidente; exigiendo que los ciudadanos reconozcamos lo que resulta evidente para él: su derecho a ser otro, a ser distinto de los autócratas, asesinos, corruptos e indolentes que lo precedieron. Lo afirma en todo momento, convencido de quién es y de que la mayoría de los mexicanos habremos de verlo como él se ve a sí mismo.
Pero nosotros, como “conservadores” que somos y que le quitamos el sueño, no entenderíamos las acciones y decisiones de AMLO. Mientras, en nuestro Sistema de Salud “nórdico”, mueren personas por neumonía atípica y no de Covid-19, faltan insumos y equipo médico; el Presidente piensa cuál será el tema para la semana que viene y entretener a la “prensa chayotera” que crítica y pone en duda sus acciones. Ya es costumbre sacar tema nuevo.
Resulta sencillo ordenar el presente, construir el futuro y proyectar, a largo plazo, lo que podría ocurrir en el país con tales acciones. La tragedia apenas comienza; quienes pagarán las consecuencias son los más pobres de este país, los que no siguen la misma ideología. A pesar de que en el gabinete se cuenta con profesionales de sus áreas, aquí se hace lo que el señor Presidente ordene. ¡Sí, señor Presidente!
El 16 de enero de este año, en su conferencia mañanera, AMLO prometió que “el 1° de diciembre de este año, el Sistema de Salud Pública va a estar funcionando con normalidad, con servicio de calidad, atención médica y medicamentos gratuitos. Va a estar funcionando, ése es el propósito, como los servicios de salud que hay en otras partes del mundo. Como en Dinamarca, así aspiramos. Como en Canadá, como en el Reino Unido”. Faltan cinco días para que se cumpla ese pronóstico. Lo visto por nuestros ojos no es nada parecido a lo antes citado. De cumplirse, será digno de aplaudir; de lo contrario, quedará como un vil mentiroso de banqueta.
Esperemos... comienza la cuenta regresiva para tener nuestro sistema de salud primermundista; ¡albricias!, ésta es “la maravilla de tener un gobierno en el que primero están los pobres”. Por el momento, querido lector, es todo.
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, destacó que existe la intención de lograr la unidad de los países de América del Norte y Centroamérica para enfrentar el fenómeno migratorio, a fin de evitar la militarización de las fronteras y atender l
El desinterés del gobierno en turno, próximo a culminar su gestión, por el fomento al deporte, es de conocimiento público.
La salud en México estaba mejor cuando existía el Seguro Popular, pero una vez que desaparece, la sanidad de las familias empeora.
En mes y medio se perdieron más empleos formales que en un año durante la parte más difícil de la crisis financiera de 2008-2009.
La propuesta de la CEPAL es la entrega de un ingreso básico de emergencia durante seis meses a toda la población en situación de pobreza en 2020.
Los dos López (Gatell y Obrador) han perdido credibilidad. Uno porque cada semana reitera que ya estamos en el pico de los contagios y el otro porque la gente salga a las calles sin miedo.
En ambos países se despliega actualmente una campaña electoral. Trump y su partido tratan de obtener la reelección; AMLO y Morena luchan por conservar su amplia mayoría en el Congreso de la Unión y repetir su triunfo en 2024.
Alejandro Murat sigue los pasos de AMLO y don Alfredo del Mazo. La soberbia gubernamental en los estados y en el país, no tiene límite.
Así lo dio a conocer el presidente López Obrador durante su conferencia matutina
La novela fue escrita en 1851. La caza de la ballena tal como la conoció Mellville ya no existe.
En el caso de México, la vocera confirmó que fue la administración de López Obrador quien tomó la iniciativa de enviar 10 mil tropas a la frontera sur.
Las decisiones de política pública tienen costos, algunos muy altos, como los que tuvo que pagar el presidente Enrique Peña Nieto por decidirse a hacer las reformas estructurales para poner a México en el proceso de desarrollo capitalista que se necesitab
"Desde un principio se descartó la posibilidad de un atentado", señaló Jiménez Espriú en conferencia.
Diversas voces reconocieron el papel de la institución en la organización de la consulta para la Revocación de Mandato.
El gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), por boca de Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, anunció que se recibirían nuevamente ofertas de empresas privadas para invertir en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).