Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Lorena Beltrán Franco, directora general de Cannabisalud adelantó que en la Tercera Edición del Congreso Internacional de Cannabis Medicinal se presentará la discusión de la posible regulación de la industria de la cannabis no solamente para uso medicinal, sino también para uso recreativo, además de plantear la importancia de detonar la industria del cáñamo.
Se contempla la asistencia de más de mil personas, entre ponentes internacionales y público en general que participarán en distintas actividades como talleres y ponencias. La cita será el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, en el Auditorio del Hospital Español.
Contará con la presencia de especialistas en la materia a nivel internacional provenientes de Estados Unidos, Israel, Canadá y Colombia, entre los que destacan Raphael Mechoulam, Sari Prutchi y Steve de Angelo.
Asistió también a la presentación de CannabiSalud, Areli Bryan, Co-fundadora de SunMed CBD, quien, entre otras cosas, se refirió a que los testimonios de los consumidores de CBD (sustancia de la cannabis) son “maravillosos”. Detalló que lo consumen pacientes con Parkinson. Relató cómo uno de ellos, después de ingerir el CBD, recuperó la estabilidad en sus manos, permitiéndole llevar sus alimentos a la boca, sin ayuda de terceros.
Compartió también el caso de una mujer con dolores de rodilla, con diagnóstico de operación. El consumir la tintura y la pomada, le permitió realizar actividades tan sencillas como subir y bajar las escaleras, sentarse y usar el sanitario.
Además es recomendable en los síntomas de ansiedad, puesto que ella misma ingirió la sustancia con resultados favorables que le permitieron suspender los medicamentos que otrora utilizaba para controlarse.
Por su parte, José Lugardo, director de la clínica Sativa Care destacó que en el marco del congreso se ofrecerán 250 consultas gratuitas. Se refirió a la importancia de cómo interactuar exitosamente al cannabis con el procedimiento clínico indicado por algún médico, en el caso de enfermedades apremiantes como el cáncer, en el que los tratamientos mismos son invasivos.
Durante su participación, Fernando Márquez Macías, integrante de Cannapeutas A.C., hizo hincapié en que la asesoría médica, permite dar certeza y garantía al paciente de que no está exponiendo su salud ante una necesidad inminente de recuperar la calidad de vida.
Recordó que CannabiSalud inició hace 3 años, a fin de “prepararnos de manera científica para dar el conocimiento no solo al paciente, sino también a los médicos que hoy en día nos vemos limitados por el hecho de que las universidades no se encuentra este tema en la parte bibliográfica, lo que nos deja a todos en un estado de indefensión muy importante”.
“Este tipo de foros sigue siendo la mejor estrategia para podernos documentar, para podernos capacitar como profesionales de la salud, no solo el médico, sino en todas las ramas que esto conlleva de un producto milenario como lo es el cannabis medicinal”, agregó el especialista.
Para finalizar Lorena Beltrán recalcó que CannabiSalud nace a partir de la necesidad de compartir información legítima en tema de cannabis medicinal para todos aquellos profesionales interesados en tener contacto directo con la planta, sus productos derivados y el beneficio médico que se refleja actualmente en los pacientes que la utilizan. “La intención también es la de desmitificar y desestigmatizar el uso de la planta como tratamiento terapéutico”, puntualizó.
Aprovechó el cuestionamiento para afirmar que su gobierno va bien en la atención de la pandemia.
“Es una tragedia que se haya aprobado este decimotercero Transitorio, que va en flagrante contradicción con lo que dice nuestra Constitución, en el Artículo 97°".
Solo una fuerza social organizada puede oponer una resistencia tanto para revertir el carácter jurídico de la norma, como para denunciar aquellos casos que se conviertan en atropellos reales.
Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.
Los padecimientos con mayor registro de desabasto son cáncer, diabetes y postransplantado.
“Hoy la democracia mexicana es fuerte y saludable”, lo cual se refleja en que existen elementos como la posibilidad de transición
Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”
En un desplegado difundido este día con el título “En defensa de la libertad de expresión” coincidieron que la libertad de expresión en México está bajo asedio.
Durante los primeros 18 meses de gobierno de AMLO ha habido casi el mismo número de homicidios que en los primeros cuatro años del gobierno de Felipe Calderón.
De concretarse la desaparición en Mixtla, sería la primera en varias décadas en la historia reciente de Veracruz.
Exijamos a los candidatos que se le oponen a Morena que no prometan vaguedades, que se comprometan decididamente con un cambio verdadero.
La pandemia en nuestro país no se atendió médicamente a tiempo porque el gobierno no reaccionó como debía hacerlo.
La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.
Hay varias modificaciones para otorgar mayores facultades al Consejo de la Judicatura Federal (encargado de la organización y la disciplina del Poder Judicial).
“El Movimiento Antorchista hace arte porque así lo demanda nuestra labor política, nuestra labor de organización y educación de un auténtico movimiento
Este es el saldo (hasta ahora) de los enfrentamientos entre Israel e Irán
Fuertes lluvias de este lunes dejan inundaciones y encharcamientos
Anulan examen de 47 aspirantes a bachillerato de UNAM e IPN
EE.UU. reemplaza torres de comunicaciones de Huawei en Panamá
UNAM y China logran convenio de intercambio de estudiantes
Acuerdo para bajar precio de la tortilla es inviable, aseguran expertos
Escrito por Redacción