Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Durante su participación con la ponencia “Consolidación de los procesos electorales a través de la transparencia: ¿Qué se necesita?”, el Consejero Presidente destacó que el modelo electoral actual funciona y funciona bien.
Muestra de ello, añadió, es que el país presenta el nivel más alto de alternancias, del orden del 60 por ciento, en cinco años, lo que significa que en este régimen democrático existen condiciones reales y garantías de certeza, legalidad y confianza para que el voto se ejerza en libertad y sean las y los ciudadanos quienes elijan en las urnas a sus representantes.
Ante más de 300 líderes empresariales, políticos, sociales y gubernamentales reunidos en la Cumbre de Negocios, celebrada en el Centro de Convenciones de Cancún, Quintana Roo, el Presidente del INE enfatizó que la actual democracia es tan poderosa en las manos de los ciudadanos que premia a los buenos gobiernos y castiga a aquellos que no hicieron bien las cosas.
“Hoy en día se está discutiendo una posible renovación de la democracia, y pretenden hacerlo a partir de vender la idea de que empezó el 1 de julio de 2018; pero no fue el punto de partida, sino el punto de llegada a través de un proceso de décadas, de esfuerzo colectivos y compromisos conjuntos”, aseveró Córdova Vianello.
Cambios a las reglas electorales por consenso y respeto a la autonomía
En el contexto actual de una posible reforma electoral, el INE se ha pronunciado no estar en contra de cambios a las reglas, ni en contra de la austeridad como lo propone el partido gobernante, pero dichos cambios, aseguró, deben darse basados en el consenso político y con respeto pleno a la autonomía electoral.
Al exponer las distintas etapas en la construcción de la democracia en México, Córdova Vianello explicó que ésta se enfrentó a cuatro grandes retos: el primero fue abrir el propio sistema para incorporar a quienes fueron excluidos; en un segundo momento, crear las condiciones de credibilidad y confianza de las elecciones para que los votos se contaran bien.
Asimismo, continuó, el tercero fue generar condiciones equitativas con acceso presupuestal y a medios de comunicación; y un cuarto, con la homogenización y estandarización en la organización de las elecciones.
Al referirse a cómo hoy se encuentra el INE, indicó que es el único órgano electoral en el mundo que administra la base de datos electoral más grande del país, fiscaliza a los partidos políticos y monitorea todos los programas de radio y televisión, así como internet, entre muchas otras funciones; acciones que demuestran el capital electoral que ha ganado el Instituto a lo largo de varias décadas y la confianza obtenida por parte de las y los electores.
Los más de 125 días de confinamiento impuesto por la pandemia del Covid-19 están dejando estragos en los niños con problemas de convivencia.
Las paraestatales mexicanas fueron fuentes de corrupción en periodos pasados, lo mismo que hoy sucede a niveles nunca antes vistos con los funcionarios de la 4T.
Ningún organismo, ni nacional ni internacional, le otorga al gobierno de la 4T un crecimiento económico para el año entrante que resulte por arriba del 1%
Otro porcentaje muy alto de personas que sacan de sus bolsillos el gasto para la salud son quienes están afiliados al Instituto de Salud para el Bienestar.
El 61 por ciento de entrevistados afirmó que votarían por el nuevo partido que forme el presidente Andrés Manuel López Obrador.
López Obrador también ha destruido la mismísima figura presidencial, comportándose como un gobernante que no sabe ni tienen la menor idea de qué rumbo debe seguir la nación para buscar bienestar social para todos los mexicanos.
La pobreza en México se ha mantenido durante los últimos 20 años debido a la falta de empleos, salarios insuficientes, aplicación de programas sociales deficientes y la corrupción.
Es un apoyo económico dirigido a las y los familiares de personas fallecidas por la enfermedad Covid-19, por un monto de 11 mil 460 pesos.
Después de la detención, alrededor de 200 trabajadores de las maquilas de Matamoros iniciaron una manifestación pidiendo su libertad.
El INE está en proceso de revisión para validar las candidaturas de los aspirantes, tiene hasta el 12 de septiembre para dar a conocer quiénes son los candidatos.
El nieto de Emiliano Zapata reprochó al presidente el recorte de recursos al campo, por lo que advirtió que, si no hay apoyos, el campo entrará en una crisis.
La aprobación del presidente en esta encuesta es de 48.10 por ciento, contra el 44.05 de desaprobación.
La situación es tan preocupante que tanto gobernadores y la sociedad ya comienzan, nuevamente, a cuestionar el actuar de la Guardia Nacional (GN).
Hugo López-Gatell informó hace una semana, que el cierre temporal de la principal planta de Pfizer retrasará y reducirá las dosis de la vacuna contra el Covid-19 destinada a México.
El libro del presidente Andrés Manuel López Obrador titulado “Hacia una economía moral” es más bien un libro político, que “no esta llegando al terreno de la economía”.
Escrito por Redacción