Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Durante su participación con la ponencia “Consolidación de los procesos electorales a través de la transparencia: ¿Qué se necesita?”, el Consejero Presidente destacó que el modelo electoral actual funciona y funciona bien.
Muestra de ello, añadió, es que el país presenta el nivel más alto de alternancias, del orden del 60 por ciento, en cinco años, lo que significa que en este régimen democrático existen condiciones reales y garantías de certeza, legalidad y confianza para que el voto se ejerza en libertad y sean las y los ciudadanos quienes elijan en las urnas a sus representantes.
Ante más de 300 líderes empresariales, políticos, sociales y gubernamentales reunidos en la Cumbre de Negocios, celebrada en el Centro de Convenciones de Cancún, Quintana Roo, el Presidente del INE enfatizó que la actual democracia es tan poderosa en las manos de los ciudadanos que premia a los buenos gobiernos y castiga a aquellos que no hicieron bien las cosas.
“Hoy en día se está discutiendo una posible renovación de la democracia, y pretenden hacerlo a partir de vender la idea de que empezó el 1 de julio de 2018; pero no fue el punto de partida, sino el punto de llegada a través de un proceso de décadas, de esfuerzo colectivos y compromisos conjuntos”, aseveró Córdova Vianello.
Cambios a las reglas electorales por consenso y respeto a la autonomía
En el contexto actual de una posible reforma electoral, el INE se ha pronunciado no estar en contra de cambios a las reglas, ni en contra de la austeridad como lo propone el partido gobernante, pero dichos cambios, aseguró, deben darse basados en el consenso político y con respeto pleno a la autonomía electoral.
Al exponer las distintas etapas en la construcción de la democracia en México, Córdova Vianello explicó que ésta se enfrentó a cuatro grandes retos: el primero fue abrir el propio sistema para incorporar a quienes fueron excluidos; en un segundo momento, crear las condiciones de credibilidad y confianza de las elecciones para que los votos se contaran bien.
Asimismo, continuó, el tercero fue generar condiciones equitativas con acceso presupuestal y a medios de comunicación; y un cuarto, con la homogenización y estandarización en la organización de las elecciones.
Al referirse a cómo hoy se encuentra el INE, indicó que es el único órgano electoral en el mundo que administra la base de datos electoral más grande del país, fiscaliza a los partidos políticos y monitorea todos los programas de radio y televisión, así como internet, entre muchas otras funciones; acciones que demuestran el capital electoral que ha ganado el Instituto a lo largo de varias décadas y la confianza obtenida por parte de las y los electores.
Claudia Sheinbaum ha intentado disfrazar su fidelidad servil hacia AMLO con ofertas de diálogos ante varios sectores.
El valor del Comercio Electrónico en México representó 505,000 millones de pesos. Los crecimientos anuales de este sector van más allá del 20 por ciento
La actividad financiera de Antorcha, que no se reduce sólo a expendios de combustible sino que abarca otras actividades
En el gobierno de la Cuarta Transformación hay muchos exfuncionarios de anteriores gobiernos que hoy operan en la administración de López Obrador
“La justicia no se consulta. Posiciones como la mía no son populares. Los jueces constitucionales no somos nombrados para ser o para ganar popularidad”.
El consejero Ciro Murayama comentó que el país votó en paz y tranquilidad, a pesar de indicios menores en varios puntos del país.
La lucha valiente y decidida de los pobres siempre causa irritación a quienes tienen el estómago lleno y satisfechos hasta sus menores caprichos.
En el último día, que por ley la Cámara de Diputados tiene que aprobar el presupuesto, han rechazado las peticiones de varias organizaciones
Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.
A pesar de que se ha comprobado que los antorchistas no somos intermediarios, recientemente en Guadalupe, Zacatecas, de nueva cuenta se nos calumnia con ese tipo de términos para evitar nuestra labor organizativa. Me explico.
El Banco Mundial recortó su estimado de crecimiento de la economía de México a 1.2 por ciento en 2020, desde un 2 por ciento previo.
"Esta derrama económica es importantísima y por eso no se nos cayó el consumo, a pesar de la pandemia y la crisis económica", remarcó.
En el PEF 2019, el gobierno morenista eliminó el Programa de Acceso al Financiamiento de Soluciones Habitacionales
Hidalgo es uno de los estados más pobres de México, según datos oficiales el 52.8 por ciento de la población, alrededor de 1 millón y medio de hidalguenses, padece algún tipo de pobreza.
“me resultó inaceptable la imposición de algunos funcionarios que no tienen conocimiento de la hacienda pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés", señaló.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
Escrito por Redacción