Cargando, por favor espere...

Campesinos protestan en San Lázaro por recorte presupuestal
En el gobierno de la Cuarta Transformación hay muchos exfuncionarios de anteriores gobiernos que hoy operan en la administración de López Obrador
Cargando...

Ciudad de México. -  Varias organizaciones campesinas se instalaron en plantón en los alrededores de la Cámara de San Lázaro para demandar se incremente presupuesto al campo. Denunciaron que el gobierno federal pretende aplicar recortes a diversos rubros, el cual impactará en salud, educación, obra social y desde luego al campo, y en consecuencia el aumento de los niveles de pobreza.

A partir de este martes, los legisladores sesionarán para analizar y en su caso aprobar el presupuesto de egresos del siguiente año, el cual contempla recortes a diversos sectores, como el campo, los programas sociales y obra pública.

Carlos Humberto Luna López, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas sección Chiapas comentó que, en el presupuesto para el siguiente año, se prevé un recorte de casi el 33 por ciento, por lo que es preocupante, porque incluso, en este año, hubo un subejercicio de recursos.

campo

Junto a la UNTA, se encuentran también campesinos del Frente Amplio Campesino, El Barzón, el Movimiento Antorchista, quienes exigen se destinen mayores recursos para obra pública, servicios y desde luego al campo.

“Las organizaciones no plantean la petición que a todo el mundo le han hecho creer, recursos para las organizaciones; no, son recursos para los campesinos, para nuestros militantes, estamos en la defensa de nuestros propios agremiados”, puntualizó.

En este contexto, aclaró que, en el caso de las agrupaciones campesinas, los diversos apoyos son para los integrantes, y no para a dirigencia, como ha reiterado en diversas ocasiones el presidente, en el sentido de que se quedan con recursos. Puso como ejemplo el caso de Chiapas, ahí –en el caso-, de que a cada campesino que tiene tres hectáreas le deben dar 3 mil 500 pesos, hoy les dan dos bultos de fertilizante que no llegan ni a 600 pesos y todavía que lo vayan a buscar a la casa proveedora que ellos mismo ponen. “Por el otro lado, las dichosas tarjetas no están siendo utilizadas como deben ser, esas tarjetas están terminando en Chedraui, Wal-Mart, Aurrera, que lo tengan que cambiar por efectivo, es preocupante la situación”, añadió.

De la misma forma, explicó que en el caso de los campesinos no pretenden “golpear” al presidente como lo quieren hacer creer algunos defensores de Andrés Manuel López Obrador. Las asociaciones campesinas lucharon en los sexenios pasados, con Fox, con Calderón y con Peña Nieto porque se mejorarán las condiciones del campo.

campo

Asimismo, dijo que en el gobierno de la Cuarta Transformación hay muchos exfuncionarios de anteriores gobiernos que hoy operan en la administración de López Obrador, “los Servidores de la Nación, están operando y tendiendo las redes para poder distribuir presupuesto y amenazando inclusive si pertenecen a algún grupo lo dejan sin los apoyos, es preocupante y lacerante porque les están quitando el derecho de asociación”.

Finalmente hizo un llamado a los diputados a que no sean “levanta dedos”, porque su cargo se deben a los ciudadanos y no a una figura o partido político, “se deben al pueblo, que creyó que con este cambio se iban a dar cosas positivas”, además para que incrementen los presupuestos para el campo.

 


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Se integran dos profesiones a la lista de salarios mínimos profesionales. Trabajadoras del hogar, que tienen un incremento de 25; y jornaleros agrícolas.

Las declaraciones de López-Gatell no tienen certeza, pues en días pasados, los contagios por Covid-19 ha superado en algunos, más de 20 mil casos.

El Primer Informe no es más que otro evento para promover la imagen presidencial; nada nuevo dio AMLO y tampoco queda clara una línea clara de acción o un plan completo, bien estructurado para los siguientes años.

La “guerra contra el huachicol” de AMLO se asemeja a la que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa lanzó en 2006 contra el narcotráfico; no funcionó.

La obligación que tiene el presidente de la República y el Estado en general, es velar por los derechos humanos de todos.

Se ve una luz en la alianza entre PRI, PRD y PAN que podría ayudar a que millones de mexicanos se sumen a esta propuesta.

En el Grupo de los 20 (G-20) están los “pesos pesados” de la influencia política global y el mayor poderío económico-industrial-tecnológico del planeta.

Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.

En 2020, Macuspana recibió 159 millones y 116 millones del FAIS y del Fortamun, respectivamente, pero con inconsistencias por 120 millones.

El mensaje del Segundo Informe del presidente López Obrador fue una extensión de sus conferencias matutinas y, por lo mismo, fue armado con declaraciones optimistas y reiterativas.

Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.

Gómez Fierro aceptó a trámite y decidió acumular las demandas de amparo promovidas por tres las empresas.

“Hemos sido engañados una vez más por el gobierno de Sheinbaum y de López Obrador”, acusó Teófilo Granados, abogado de las víctimas de la Línea 12 del Metro.

Ya tres años del actual sexenio y ahora hay más pobres, más violencia, más desamparo de mujeres y niños, más insalubridad y más estancamiento económico que nunca, pero el Presidente sólo se ocupa en atacar a las organizaciones sociales.

La propuesta de cambio al Poder Judicial ha provocado mayor inconformidad entre sus múltiples componentes.