Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Varias organizaciones campesinas se instalaron en plantón en los alrededores de la Cámara de San Lázaro para demandar se incremente presupuesto al campo. Denunciaron que el gobierno federal pretende aplicar recortes a diversos rubros, el cual impactará en salud, educación, obra social y desde luego al campo, y en consecuencia el aumento de los niveles de pobreza.
A partir de este martes, los legisladores sesionarán para analizar y en su caso aprobar el presupuesto de egresos del siguiente año, el cual contempla recortes a diversos sectores, como el campo, los programas sociales y obra pública.
Carlos Humberto Luna López, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas sección Chiapas comentó que, en el presupuesto para el siguiente año, se prevé un recorte de casi el 33 por ciento, por lo que es preocupante, porque incluso, en este año, hubo un subejercicio de recursos.
Junto a la UNTA, se encuentran también campesinos del Frente Amplio Campesino, El Barzón, el Movimiento Antorchista, quienes exigen se destinen mayores recursos para obra pública, servicios y desde luego al campo.
“Las organizaciones no plantean la petición que a todo el mundo le han hecho creer, recursos para las organizaciones; no, son recursos para los campesinos, para nuestros militantes, estamos en la defensa de nuestros propios agremiados”, puntualizó.
En este contexto, aclaró que, en el caso de las agrupaciones campesinas, los diversos apoyos son para los integrantes, y no para a dirigencia, como ha reiterado en diversas ocasiones el presidente, en el sentido de que se quedan con recursos. Puso como ejemplo el caso de Chiapas, ahí –en el caso-, de que a cada campesino que tiene tres hectáreas le deben dar 3 mil 500 pesos, hoy les dan dos bultos de fertilizante que no llegan ni a 600 pesos y todavía que lo vayan a buscar a la casa proveedora que ellos mismo ponen. “Por el otro lado, las dichosas tarjetas no están siendo utilizadas como deben ser, esas tarjetas están terminando en Chedraui, Wal-Mart, Aurrera, que lo tengan que cambiar por efectivo, es preocupante la situación”, añadió.
De la misma forma, explicó que en el caso de los campesinos no pretenden “golpear” al presidente como lo quieren hacer creer algunos defensores de Andrés Manuel López Obrador. Las asociaciones campesinas lucharon en los sexenios pasados, con Fox, con Calderón y con Peña Nieto porque se mejorarán las condiciones del campo.
Asimismo, dijo que en el gobierno de la Cuarta Transformación hay muchos exfuncionarios de anteriores gobiernos que hoy operan en la administración de López Obrador, “los Servidores de la Nación, están operando y tendiendo las redes para poder distribuir presupuesto y amenazando inclusive si pertenecen a algún grupo lo dejan sin los apoyos, es preocupante y lacerante porque les están quitando el derecho de asociación”.
Finalmente hizo un llamado a los diputados a que no sean “levanta dedos”, porque su cargo se deben a los ciudadanos y no a una figura o partido político, “se deben al pueblo, que creyó que con este cambio se iban a dar cosas positivas”, además para que incrementen los presupuestos para el campo.
La tendencia #VacunenAMédicosYa fue una exigencia de parte de asociaciones de profesionales de la salud, personal médico y la ciudadanía en general.
Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.
Ricardo Peralta, ha expresado su respaldo abierto a favor de Mario Delgado, incluso fue a levantarle la mano en la sesión de registro frente al INE.
En estos días se cumplieron los primeros 100 días tras el proceso electoral del 1º de julio y con ello el del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador;
La inconformidad se ha hecho presente, incluso entre los simpatizantes de Morena, el partido del presidente.
Los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral.
Contra lo declarado, la pobreza y el hambre están creciendo escandalosamente.
El 1 de diciembre de 2018, López Obrador nombró a Alfonso Romo Garza como jefe de la Oficina de la Presidencia.
“La política de disminuir los contagios, una política eficiente para disminuir los contagios es conocida en el mundo, la han practicado muchos países con buenos resultados".
Cada vez resultan más desagradables las preguntas oficiosas.
El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.
En contraste, con lo que ha hecho el titular del ejecutivo, el presidente, Andrés Manuel López Obrador: destruirlas.
El procedimiento está ya abierto por una "potencial transgresión del marco legal de la UEFA".
Me inclino más por el modelo chino que permite la apertura a la competencia, pero con la habilitación de controles de calidad para que no abusen de la gente.
En solo dos años, 2019 y 2020, la administración morenista se gastó 282 mil mdp (de 323 mil mdp) de los fondos de ahorro gubernamental, para garantizar el sostenimiento de sus programas sociales y varios de sus proyectos "estrella", como el Tren Maya.
Comerciantes denuncian extorsión, robo y abuso de poder en Azcapotzalco
Sobrepeso y obesidad en educación básica alerta a SEP
Protesta de conductores de Uber y Didi en CDMX
He tenido que aplastar a mi bebé para ganar dinero: jornaleras denuncian exclusión y precariedad
Anuncia Metrobús cierre de estaciones por mantenimiento
Pese a recortes, deuda de México alcanza nivel récord en 15 años
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.