Cargando, por favor espere...

Incumplen morenistas reportar ante el INE gastos de campañas
Los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral.
Cargando...

Este sábado venció el plazo para que los partidos políticos y los candidatos informen al Instituto Nacional Electoral (INE) sus gastos de campaña. Los candidatos del partido Morena son quienes encabezan la lista, al sumar un total de 417 aspirante los que han omitido informar sobre sus gastos, seguido por los integrantes del Partido Encuentro Solidario (PES) con 350 y el Partido del Trabajo (PT) con 237, ambos, aliados de Morena.

Al participar en el panel sobre Fiscalización de las campañas políticas Retos y plazos después de la Jornada Electoral, la Consejera Adriana Favela indicó que las tareas de fiscalización que realiza el INE de candidatos y partidos políticos no se puede llevar a cabalidad si no se cuenta con la información que se solicita a las autoridades financieras del país.

La información compartida por las instituciones federales con las autoridades electorales es relevante porque permite definir con claridad el origen y destino de los recursos que se utilizan en el marco de las campañas electorales y garantizar que éstas no hayan rebasado los topes máximos de gasto permitidos.

“Si la candidatura ganadora llega a rebasar el tope de gastos de campaña en un cinco por ciento, y además la diferencia entre el primer lugar de votación y el segundo es menor al cinco por ciento entonces eso podría traer como consecuencia la nulidad de la elección, que en su caso la decretaría el Tribunal Electoral”, resaltó también la presidenta de la Comisión de Fiscalización.

La Consejera Favela señaló que el INE utiliza para la fiscalización la información que le brindan los partidos y candidatos sobre sus ingresos y gastos, pero también realiza el cruce de información con los datos propios con que cuenta, así como aquellos que le facilitan otras instancias de gobierno.

3 mil 901 candidaturas locales han sido omisas en su reporte de gastos

El Consejero Ciro Murayama destacó que el Sistema Integral de Fiscalización (SIF) permanece abierto para que los aspirantes a puestos de elección popular puedan registrar en tiempo y forma los ingresos y gastos de sus campañas.

Informó que en el actual proceso electoral participan 2 mil 237 candidaturas federales a las que la autoridad electoral les da seguimiento y 27 mil 345 candidaturas locales, lo que significa un trabajo de fiscalización ocho veces mayor al que se realizó en las elecciones de 2012.

“De éstos prácticamente 30 mil candidatos, había 3 mil 901 que no habían reportado ninguna operación en el SIF, es decir, que han sido totalmente omisos en su obligación de rendir cuentas, esto representa el 13 por ciento del total”.

“Estamos a unas horas de que venza el plazo legal para que todos los candidatos y candidatas que han competido por algún cargo de elección popular en el país, presenten su informe final de ingresos y gastos de campaña”, puntualizó.

Recordó que los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral, con el objetivo de que el INE pueda cruzar esos datos con los hallazgos obtenidos de las auditorías y el trabajo de campo que realiza.

De acuerdo al INE, la lista de partidos que han sido omisos en reportar sus gastos son encabezados por Morena, con 417; seguido por el PES con 350; el Partido del Trabajo 237; Podemos 223; Todos por Veracruz 202; Partido Socialista y Alianza Ciudadana 185 y PRI 181.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El partido político que hoy gobierna el país utiliza de forma mercadológica el nombre del Benemérito de las Américas

Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada

En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras.

La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.

Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.

Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.

Los 55 millones de pobres que en 2016 fueron oficialmente registrados en dos mil 458 municipios de la República –la mayoría concentrados en la región sur– son los damnificados de los drásticos recortes presupuestales ordenados por el presidente.

Aunque la explicación sea correcta, no basta exponer el problema refiriéndolo al neoliberalismo como causa: hay que transformar la realidad; lo prometió este gobierno...

Para empezar, un fideicomiso no es un ente administrativo donde puede haber directivos corruptos o aviadores.

López Obrador sigue siendo un presidente que siempre busca distractores y ante las crisis que presenta nuestra nación reacciona muy tarde.

En una nueva acción en defensa del agua, campesinos de la Estación Consuelo hacen guardia y exhiben lonas con el mensaje: “Ni una gota a Tamaulipas y Nuevo León. El agua se defiende con la vida”.

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

Hasta el 18 de julio, Sheinbaum Pardo había dado a conocer en cinco bloques a 20 integrantes de su gabinete.

Hoy, si alguien necesita una cama, tiene que pagar diariamente 387 pesos en lugar de los 87 que le cobraban con el Seguro Popular; una consulta, antes gratuita, en el Insabi cuesta de 400 a 500 pesos. ¿Ésta es la prometida “Cuarta Transformación”?

Las malas calificaciones de S&P y Fitch Ratings, son resultado de las malas decisiones del gobierno federal