Cargando, por favor espere...
Este sábado venció el plazo para que los partidos políticos y los candidatos informen al Instituto Nacional Electoral (INE) sus gastos de campaña. Los candidatos del partido Morena son quienes encabezan la lista, al sumar un total de 417 aspirante los que han omitido informar sobre sus gastos, seguido por los integrantes del Partido Encuentro Solidario (PES) con 350 y el Partido del Trabajo (PT) con 237, ambos, aliados de Morena.
Al participar en el panel sobre Fiscalización de las campañas políticas Retos y plazos después de la Jornada Electoral, la Consejera Adriana Favela indicó que las tareas de fiscalización que realiza el INE de candidatos y partidos políticos no se puede llevar a cabalidad si no se cuenta con la información que se solicita a las autoridades financieras del país.
La información compartida por las instituciones federales con las autoridades electorales es relevante porque permite definir con claridad el origen y destino de los recursos que se utilizan en el marco de las campañas electorales y garantizar que éstas no hayan rebasado los topes máximos de gasto permitidos.
“Si la candidatura ganadora llega a rebasar el tope de gastos de campaña en un cinco por ciento, y además la diferencia entre el primer lugar de votación y el segundo es menor al cinco por ciento entonces eso podría traer como consecuencia la nulidad de la elección, que en su caso la decretaría el Tribunal Electoral”, resaltó también la presidenta de la Comisión de Fiscalización.
La Consejera Favela señaló que el INE utiliza para la fiscalización la información que le brindan los partidos y candidatos sobre sus ingresos y gastos, pero también realiza el cruce de información con los datos propios con que cuenta, así como aquellos que le facilitan otras instancias de gobierno.
3 mil 901 candidaturas locales han sido omisas en su reporte de gastos
El Consejero Ciro Murayama destacó que el Sistema Integral de Fiscalización (SIF) permanece abierto para que los aspirantes a puestos de elección popular puedan registrar en tiempo y forma los ingresos y gastos de sus campañas.
Informó que en el actual proceso electoral participan 2 mil 237 candidaturas federales a las que la autoridad electoral les da seguimiento y 27 mil 345 candidaturas locales, lo que significa un trabajo de fiscalización ocho veces mayor al que se realizó en las elecciones de 2012.
“De éstos prácticamente 30 mil candidatos, había 3 mil 901 que no habían reportado ninguna operación en el SIF, es decir, que han sido totalmente omisos en su obligación de rendir cuentas, esto representa el 13 por ciento del total”.
“Estamos a unas horas de que venza el plazo legal para que todos los candidatos y candidatas que han competido por algún cargo de elección popular en el país, presenten su informe final de ingresos y gastos de campaña”, puntualizó.
Recordó que los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral, con el objetivo de que el INE pueda cruzar esos datos con los hallazgos obtenidos de las auditorías y el trabajo de campo que realiza.
De acuerdo al INE, la lista de partidos que han sido omisos en reportar sus gastos son encabezados por Morena, con 417; seguido por el PES con 350; el Partido del Trabajo 237; Podemos 223; Todos por Veracruz 202; Partido Socialista y Alianza Ciudadana 185 y PRI 181.
El mundo se reveló como un espacio mucho más amplio y la visión “insular” de Europa, Asia y África colisionó.
La gran promesa de brindar servicio médico al cien por ciento de la población mexicana también la refrendó este gobierno
Llamamos a todos los mexicanos, conscientes de esta problemática a luchar sin descanso por un proyecto de país que recoja las reivindicaciones de las mayorías.
“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.
2021 brindará la oportunidad de iniciar el fin del viejo régimen, pero para ello hay únicamente una salida: organización y educación.
La “democracia” gringa ha entrado en una crisis, que a su vez revela una profunda polarización social entre los WASP (Blancos, Anglosajones y Protestantes) y los que quieren un gobierno que incluya en las decisiones del gobierno a las minorías raciales.
Muchos estados esperan alcanzar el color de riesgo mínimo y lograr la estabilidad para que puedan regresar a las aulas.
La medida repercutirá en un número mayor de pequeños productores y campesinos morelenses.
Mier Velasco dio a conocer que no era la primera vez que los diputados morenistas hacían esta petición.
Cuando un gobierno no asume a cabalidad estas responsabilidades, no sólo incumple con su papel de autoridad sino que además pierde su razón de ser y se niega como institución de Estado.
El líder, otro de los Catorce, contiene el juicio del poeta acerca de la clase política emanada de la Revolución Mexicana de 1910.
La ASF también identificó irregularidades en la refinería Dos Bocas, en Tabasco, una de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El gobierno de la 4T niega, esconde y miente descaradamente sobre la realidad social y económica del país. La negación llega a tal grado que su estrategia para enfrentarla es solo “espiritual”.
Víctor Manuel Toledo arremete contra los intereses que encabezan algunos integrantes del gabinete presidencial.
El poder adquisitivo de los mexicanos corre el riesgo de quedar paralizado y ahondar la pobreza extrema y la marginación.
Escrito por Redacción