Cargando, por favor espere...

Nacional
Incumplen morenistas reportar ante el INE gastos de campañas
Los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral.


Este sábado venció el plazo para que los partidos políticos y los candidatos informen al Instituto Nacional Electoral (INE) sus gastos de campaña. Los candidatos del partido Morena son quienes encabezan la lista, al sumar un total de 417 aspirante los que han omitido informar sobre sus gastos, seguido por los integrantes del Partido Encuentro Solidario (PES) con 350 y el Partido del Trabajo (PT) con 237, ambos, aliados de Morena.

Al participar en el panel sobre Fiscalización de las campañas políticas Retos y plazos después de la Jornada Electoral, la Consejera Adriana Favela indicó que las tareas de fiscalización que realiza el INE de candidatos y partidos políticos no se puede llevar a cabalidad si no se cuenta con la información que se solicita a las autoridades financieras del país.

La información compartida por las instituciones federales con las autoridades electorales es relevante porque permite definir con claridad el origen y destino de los recursos que se utilizan en el marco de las campañas electorales y garantizar que éstas no hayan rebasado los topes máximos de gasto permitidos.

“Si la candidatura ganadora llega a rebasar el tope de gastos de campaña en un cinco por ciento, y además la diferencia entre el primer lugar de votación y el segundo es menor al cinco por ciento entonces eso podría traer como consecuencia la nulidad de la elección, que en su caso la decretaría el Tribunal Electoral”, resaltó también la presidenta de la Comisión de Fiscalización.

La Consejera Favela señaló que el INE utiliza para la fiscalización la información que le brindan los partidos y candidatos sobre sus ingresos y gastos, pero también realiza el cruce de información con los datos propios con que cuenta, así como aquellos que le facilitan otras instancias de gobierno.

3 mil 901 candidaturas locales han sido omisas en su reporte de gastos

El Consejero Ciro Murayama destacó que el Sistema Integral de Fiscalización (SIF) permanece abierto para que los aspirantes a puestos de elección popular puedan registrar en tiempo y forma los ingresos y gastos de sus campañas.

Informó que en el actual proceso electoral participan 2 mil 237 candidaturas federales a las que la autoridad electoral les da seguimiento y 27 mil 345 candidaturas locales, lo que significa un trabajo de fiscalización ocho veces mayor al que se realizó en las elecciones de 2012.

“De éstos prácticamente 30 mil candidatos, había 3 mil 901 que no habían reportado ninguna operación en el SIF, es decir, que han sido totalmente omisos en su obligación de rendir cuentas, esto representa el 13 por ciento del total”.

“Estamos a unas horas de que venza el plazo legal para que todos los candidatos y candidatas que han competido por algún cargo de elección popular en el país, presenten su informe final de ingresos y gastos de campaña”, puntualizó.

Recordó que los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral, con el objetivo de que el INE pueda cruzar esos datos con los hallazgos obtenidos de las auditorías y el trabajo de campo que realiza.

De acuerdo al INE, la lista de partidos que han sido omisos en reportar sus gastos son encabezados por Morena, con 417; seguido por el PES con 350; el Partido del Trabajo 237; Podemos 223; Todos por Veracruz 202; Partido Socialista y Alianza Ciudadana 185 y PRI 181.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.

Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.

Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.

En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.

El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.

Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.

La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.

El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D