Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) insistió que se realizará la consulta de revocación de mandato.
“Es un buen ejercicio y precedente para que, hacia adelante, si se porta bien un presidente a seguirlo apoyando y si se porta mal para su casa, para afuera. Que no se tenga que estar soportando a un mal gobernante seis años, con tres es más que suficiente y se puede enderezar el rumbo”, declaró.
Ayer el mandatario aseguró que, si el INE no realiza la consulta de revocación de mandato, cuenta un plan “B” que consiste en contratar a 10 encuestadoras que hagan este ejercicio, sin embargo, aclaró que se deberá hacer un ajuste al presupuesto para liberar fondos.
“Adicionalmente se dice que el INE para hacer la consulta tiene que hacer un ajuste en su presupuesto para financiarla; primero tiene que hacer la consulta, segundo tiene que hacer un ajuste a su presupuesto liberando fondos, cuánto de viáticos, cuánto en compra y venta de vehículos y viajes”.
Por su parte la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el INE no tiene las facultades para suspender la organización de la consulta para la revocación de mandato.
“Lo que queda claro y debe gritarse a los cuatro vientos es que va a haber consulta de revocación de mandato. Esa es la resolución de ayer. Hay un añadido que no es lo fundamental porque lo principal es que se está ordenando de que se realice”, finalizó AMLO. (Forbes).
El objetivo de AMLO de descuartizar la democracia, aniquilarla a través del INE, le está resultando complicado, como lo evidenció la protesta nacional realizada en más de 100 ciudades del país, en contra del Plan b.
Hace más de 80 años que las farmacéuticas trasnacionales siguen la perversa senda capitalista inaugurada por los gigantes petroleros, mineros, transportistas y telecomunicaciones.
La Guardia Nacional se aprobó ayer con el apoyo del PRI; así, los legisladores de Morena con los aliados tricolores sumaron 362 votos
La verdadera Infodemia, lo nieguen y oculten, la empezó la 4T con López Obrador.
Es muy probable que cualquier intento por hacer una consulta popular para enjuiciar a ex presidentes no prospere, advierte Marco Pérez.
Este 15 de noviembre es la fecha límite que por ley tienen los diputados para aprobar el presupuesto del siguiente año.
Claudia Sheinbaum ha intentado disfrazar su fidelidad servil hacia AMLO con ofertas de diálogos ante varios sectores.
El funcionario estuvo a cargo de la dependencia en julio de 2020 a noviembre de 2022.
México está sumergido en una crisis política y económica profunda prácticamente desde que Andrés Manuel López Obrador tomó posesión.
No sólo se ha agravado la situación de los trabajadores, sino que vamos derechito a una reforma fiscal, pero no a una reforma fiscal progresiva.
Lo que estamos presenciando en México durante este periodo electoral es la historia de siempre, solo que enriquecida con las experiencias electorales de 2018, con la campaña de promesas de apoyo con programas sociales.
De enero a agosto de este año, el delito de secuestro incremento un 28.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.
Sin asegurar que todas los protestas o movimientos en forma de huelga son movimientos "reales", son denuncias que dan a conocer las injusticias y atropello de los derechos de los trabajadores y obreros mexicanos
Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.
Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción