Cargando, por favor espere...
El embajador de China en Rusia, Zhang Hanhui, ha instado a Moscú a "profundizar la cooperación estratégica" entre ambos países para enfrentar la "doble contención" llevada a cabo por Estados Unidos y Occidente.
El diplomático señaló durante la entrevista concedida al periódico Izvestia que "EE.UU., junto con sus aliados occidentales, ejercen presión sobre China y Rusia en todos los frentes: en el campo político, económico, militar y humanitario, en las áreas de seguridad, ciencia y tecnología" e imponen las sanciones según su propio criterio contra "departamentos gubernamentales, empresas y personal de ambos países en un intento por contener el desarrollo de China y Rusia".
"En respuesta a tal hegemonía abierta y políticas de fuerza, debemos continuar profundizando la cooperación estratégica 'codo con codo' y fortalecer su lado práctico en varios ámbitos para reaccionar de manera efectiva y contraponer la 'doble contención' de EE.UU. y Occidente", enfatizó.
Asimismo, Zhang abordó otros ámbitos en los que ambos países deberían de enfocar su atención y trabajar de manera coordinada. Según el embajador, uno de los factores a destacar en la esfera financiera de Rusia y China sería la creación de un "sistema monetario internacional más estable y flexible" para proteger la colaboración entre Moscú y Pekín.
Entre otras propuestas para fortalecer el vínculo cooperativo, el embajador hizo el hincapié en que la próxima reunión entre los presidentes de China y Rusia en los Juegos Olímpicos de Invierno "ayudará a reprimir los intentos de Estados Unidos y Occidente de politizar el deporte en los Juegos de Invierno de Sochi y Pekín". (RT).
En la segunda década del siglo XXI, parece un sinsentido ser un gobierno de izquierda en América Latina. Venezuela aparece en todos los diarios del continente, todos los días, como una sangrienta dictadura que atenta contra los derechos humanos.
Senadores del Grupo Plural, sin partido y PRI alertaron que Morena, PT y PVEM buscan afianzar la militarización y sentar un precedente negativo de realizar "interpretaciones" para algo que ya está claro.
En estos días de grave crisis global, ha vuelto a primer plano la cuestión de si Taiwán y China continental son una sola o dos naciones distintas. La discusión está impulsada por quienes quieren colocar a Taiwán al servicio de EE.UU.
En la elección del próximo 1 de junio se malgastarán 20 mil millones de pesos, destacó la senadora.
Operativo Enjambre es un paso positivo hacia la recuperación de la seguridad en el país, es crucial que el Gobierno Federal no recorte el presupuesto de seguridad.
Los gobiernos federal y capital buscan proteger la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador y de su candidata, la jefa de gobierno rechazando el tercer informe de la empresa DNV, afirmó el analista político Aquiles Córdova.
Oculto en el fondo de la campaña contra TikTok se encuentra el primordial objetivo imperialista: el dominio económico y el control político del planeta hasta convertirlo, al fin, en lo que se ha denominado un mundo unipolar.
Los proyectos de infraestructura en Gorgona impulsados por el Ministerio de Defensa Nacional y financiados por la Embajada de EE. UU. han estado envueltos en controversia sobre todo por su daño ambiental.
La elección se realizó el 24 de noviembre en la Cuarta Sesión Extraordinaria de Morena.
"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El alcalde Mauricio Tabe activó un operativo de seguridad para que los visitantes y aficionados del Gran Premio de México disfruten el evento.
Alejandro Gertz Manero fue elegido este viernes por el Senado como el primer fiscal general de México
"Sí se pueden hacer las cosas de diferente manera. Necesitamos un cambio y éste no se ha dado todavía con la famosa 4T. Por eso queremos buscar ese puesto de elección”, comentó.
Mario Delgado anunció que en los próximos días comenzarán los trabajos al interior del partido para elaborar y lanzar la convocatoria para la renovación de su dirigencia.
¿Por qué hacer futuro? Porque en unos años más, serán las manos y mentes que moverán el aparato productivo, político y social del país. ¿Por qué sostengo que el Estado mexicano tiene en el olvido a la juventud?
Estados Unidos bombardea tres instalaciones nucleares de Irán
Trump amenaza con nuevos ataques a Irán si no firma la paz
Por desabasto de medicamentos, anuncian múltiples manifestaciones en el país
En Puebla la libertad de expresión bajo asedio
Violencia, explotación y discriminación: desafíos para mujeres y niñas desplazadas
Escrito por Redacción