Cargando, por favor espere...

Dan diez años de vida a telescopio espacial James Webb
Este telescopio espacial fue lanzado el sábado mediante el cohete Ariane 5 y es un proyecto liderado por la NASA.
Cargando...

La NASA comunicó este miércoles que, tras el analizar la trayectoria inicial del telescopio espacial James Webb, este probablemente tenga combustible suficiente para respaldar la misión científica por "mucho más" de diez años.

El reporte muestra que se necesita menos propulsión de la planeada originalmente para corregir la trayectoria del instrumento hacia su órbita final, gracias a dos maniobras precisas de corrección de rumbo a mitad de camino que realizó con pequeños motores. La primera de ellas aumentó su velocidad en 72,4 kilómetros por hora y la segunda en 10,1 km/h.

Según la agencia espacial, el ahorro de combustible también se debe "en gran medida, a la precisión del lanzamiento", que "superó los requisitos" para poner al Webb en la trayectoria correcta. A pesar de que el artefacto estará más tiempo en el espacio, a diferencia de la estimación original de cinco años como mínimo, otros factores podrían afectar en última instancia su duración final. 

El telescopio más potente y caro de la historia

Este telescopio espacial fue lanzado el sábado mediante el cohete Ariane 5 y es un proyecto liderado por la NASA, con la participación de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA)

El telescopio, considerado el más potente y costoso de la historia, permitirá a los astrónomos ver el espacio con nuevos 'ojos' y acceder a rincones del universo hasta ahora inaccesibles. Asimismo, es 100 veces más potente que su predecesor Hubble, que está a punto de cumplir 32 años en órbita.

Entre las razones de su relativa poca duración, en comparación con el Hubble, se encuentran las limitaciones de su diseño: para garantizar la alta sensibilidad del sensor que penetra en las profundidades del infrarrojo, es necesario enfriarlo constantemente con helio líquido hasta los 267 grados centígrados bajo cero. Cuando el refrigerador se acabe, el James Webb 'morirá'.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

¿Cuál es el carácter distintivo de la dialéctica? Pongamos el caso de la guerra, ¿es nociva o es perjudicial? Desde el punto de vista de la dialéctica, es indispensable saber qué guerra se está planteando. Aquí la verdad siempre es concreta.

Blade Runner no es una cinta más de ciencia ficción: es un filme que mueve a la reflexión.

Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.

Ante el descenso de temperaturas, los seres humanos se las han ingeniado para no pasar frío y continuar con sus actividades normales, pero qué pasa con los animales, ¿cómo sobreviven a las temperaturas bajas extremas? Te cuento.

Internet Explorer se retiró este 15 de junio de la competencia de navegadores luego de 27 años de haberse creado como parte del paquete Windows 95.

¿Cómo es que estos genes pasaban de los padres a los hijos?

La 4T presume que sus políticas están encaminadas a alcanzar la soberanía alimentaria, sin embargo, se han eliminado los apoyos de comercialización y programas que aseguraban un ingreso para los campesinos.

A la naturaleza no le importa si los machos son atraídos hacia los machos o las hembras hacia las hembras. Es mas bien la ideología humana la que castiga estos comportamientos, argumentando que solo prohíbe lo que es “antinatural”.

Pero los métodos subjetivos de conocimiento de la historia como el de comprender (o “verstehen”) no resuelven el problema de la objetividad.

En las ideas de Anaximandro no estaban presentes ideas esenciales de la ciencia moderna.

Descartes, fundamentalmente era un filósofo racionalista, llegó a escribir otras obras importantes, en 1641 escribió Meditaciones de Filosofía.

Después de un mes repleto de celebraciones en el que la población adorna sus casas, hace regalos, convive y festeja, podemos preguntarnos: ¿cuál es el costo ambiental de las fiestas navideñas y de fin de año?

Todos los avances de la humanidad tendrán que dejar de ser coágulos de trabajo con plusvalía contenida y tendrán que pasar a ser simplemente bienes y servicios.

Los nuevos ambientes activan en nuestro organismo la producción de dopamina, sustancia que promueve el aprendizaje asociativo.

El desarrollo de la sociedad planteó nuevos retos que propiciaron la creación de nuevas herramientas, que ayudaron a encontrar el área exacta de un círculo de radio uno.