Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - La Oficina de la Presidencia de la República (OPR) deberá entregar el informe completo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana sobre los “bots” asociados al uso del hashtag “prensa prostituida”, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
En sesión del pleno, el Comisionado Joel Salas Suárez explicó que un particular solicitó dicho informe y en respuesta la Oficina de la Presidencia de la República se declaró incompetente para atender la solicitud e indicó que no está obligada a tener el soporte documental respectivo.
Además, la Oficina de la Presidencia de la República pidió dirigir la solicitud a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y ante ello, el particular se inconformó ante el INAI.
“Cada ataque a la prensa representa una posibilidad de que esté en riesgo la integridad de los o las periodistas involucrados. Además, se coarta la libertad de expresión de la población y se afecta gravemente la democracia. Por eso es importante garantizar el acceso a la información pública sobre el tema”, subrayó Salas Suárez.
El Comisionado del INAI dijo que actualmente los periodistas no solo tienen que lidiar para proteger su trabajo por la desinformación de los bots, sino del hostigamiento que puede provenir de las propias redes sociales.
En ese sentido, Salas Suárez explicó que un estudio del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente de Guadalajara, reveló que la prensa critica del Gobierno Federal actual, padece repudio, campañas de odio, censura e intimidación, lo cual significa que las agresiones virtuales son una realidad y dichas ofensas están bien documentadas por los medios de comunicación.
Salas Suárez agregó que si un periodista hace preguntas incomodas al presidente de la República, su nombre su vuelve tendencia, recibe insultos y se orquesta una ofensiva digital en su contra, y si el cuestionamiento es hecho por una mujer periodista, la saña es mayor, como fue recientemente con las preguntas sobre los feminicidios.
En el análisis del caso, la ponencia considera que el particular tiene razón porque otras unidades administrativas de la Oficina de la Presidencia de la República cuentan con atribuciones para conocer lo solicitado. Además, se infiere competencia concurrente con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.
“Los bots, son una de las principales tendencias en la comunicación digital, muchos usuarios no saben lo que son y desconocen su poder para influir en la opinión pública, mediante la difusión de desinformación y propaganda. Algunos bots se usan para inflar la cantidad de seguidores en las redes sociales, pero también son una herramienta efectiva para difundir información que puede ser falsa o manipulada deliberadamente”, puntualizó.
Por ello, el pleno del INAI ordenó revocar la respuesta de la Oficina de la Presidencia de la República y le instruyó a entregar el informe completo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana sobre los bots asociados al uso del hashtag “prensa prostituida”.
La magistrada Jeanine Otálora Malassis señaló que los informes de gobierno están debidamente regulados por las leyes federales, y el mensaje en cuestión no se ajustó a dichos parámetros.
En un carta enviada a medios, unos siete pacientes denunciaron que desde la entrada de la actual administración se han visto afectados, por qué no han recibido los tratamientos.
AMLO además de regañar a la población que va a sus eventos, quiere imponerse y obligar a los mexicanos a que digan que sí han recibido los apoyos.
El gobierno de Cuitláhuac sigue destruyendo la entidad. Entre el segundo y el tercer trimestre de 2021, Veracruz fue uno de los tres estados con el mayor aumento en la pobreza laboral.
López Obrador refirió que de acuerdo a los informes que le han presentado especialistas “no hay motivos de riesgo”.
Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese
“Dejan fuera al comisionado, actúan directamente sobre un precio regulado, el cual no obedece a la competencia económica".
Los recortes a las garantías públicas han activado oleadas de protesta. Y el pueblo parece estar cansado de poner la otra mejilla.
Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.
Señalaron que el 2020 fue un año perdido en México en cuanto al ámbito educativo, ya que hubo cientos de miles de deserciones y de alumnos con rezago educativo.
Los electores deben estar conscientes de los asuntos más importantes relacionados con las crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia.
El Movimiento Antorchista protestará en la Cámara de Diputados para exigir a los legisladores no apliquen recorte presupuesta a programas sociales
Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.
Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.
Urzúa dio a conocer que México enfrentará “la mayor caída documentada desde que se registran en México los datos trimestrales del PIB”.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Redacción