No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Cargando, por favor espere...
La delincuencia y la inseguridad en el país atemorizan, acorralan, azotan y se apoderan con más frecuencia de la sociedad; pero lo más preocupante es la sensación que indudablemente se va creando en la mente de los mexicanos de que es más peligroso salir a las calles o andar con cierta tranquilidad, pues en cualquier momento, puede uno ser asaltado o simplemente asesinado; por otro lado, las autoridades no están haciendo lo suficiente para detener o tratar de contener esa violencia generalizada ya en muchos estados del país.
El hecho más reciente fue ayer en Morelos cuando asesinaron a dos personas a plena luz del día y a unos pasos de la oficina del gobernador del estado; los hechos no dejan duda de que no se trató de un asalto o de querer robar pertenencias a los hoy occisos, sino asesinatos que de fondo traen inconformidad de grupos políticos sobre otros, ya sea porque desde el poder político estatal hay favoritismo, o la agresión y ajuste de cuentas viene desde fuera, se comenta que a lo mejor hasta el mismo gobernador anterior estaría implicado, pero tienen que ver con la Feria de la entidad.
Hoy sabemos, por ejemplo, que en la Ciudad de México donde gobierna la morenista Claudia Sheinbaum, el robo de vehículos aumentó 35.6% en el primer semestre de este año comparándose con el año anterior; las mismas autoridades capitalinas han considerado que este es el principal indicador de seguridad; eso sucede con mayor frecuencia en alcaldías como Iztapalapa y Gustavo A. Madero.
Las estadísticas oficiales indican que entre enero y marzo de este año se presentaron 3 mil 532 denuncias por robo, cuando en el mismo periodo de 2018 se registraron 2 mil 603 carpetas de investigación; la Ciudad de México tienen más de 9 millones de habitantes y la inseguridad es el pan de cada día, en el transporte, en las calles, en las viviendas, en todos, lados; las autoridades capitalinas, con la actual gobernante, están siendo rebasadas por los grupos criminales, y por el otro no se ve un plan con una estrategia que vaya a menguar el problema. Los gobiernos de la 4T son más ineficientes y malos para poder gobernar al país.
El clímax no político...
Si otra cosa no sucede hoy quedaría aprobada la ley educativa, porque la Cámara de Diputados aprobó anoche, en lo general y por segunda ocasión, la reforma educativa. Los legisladores discutían 30 artículos reservados con 20 oradores para ser avalada en lo particular y luego enviarla al Senado que está sesionando hoy.
El dictamen fue respaldado, en lo general, con 396 votos a favor de Morena y aliados, 68 del PAN en contra y una abstención del PES. El PAN mantuvo su voto en contra, pese a que se le añadió en el polémico artículo XVI la referencia de “prevaleciendo siempre la rectoría del Estado”. Ya quedó claro que el regreso de la Reforma a la Cámara De Diputados sólo era para ganar tiempo y afinar lo que no habían podido acordar con los grupos políticos. Por el momento, querido lector, es todo.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.
El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D
Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.
Suspenden transportistas megamarcha del 1 de septiembre
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
“México debe oponerse al hegemonismo y distorsión de la historia”: embajador chino
Tribunal de EE. UU. anula mayoría de aranceles impuestos por Trump
Maestros preparan paro de labores en Yucatán
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).