Cargando, por favor espere...

Más expresiones de inseguridad y violencia
La delincuencia y la inseguridad en el país atemorizan, acorralan, azotan y se apoderan con más frecuencia de la sociedad; pero lo más preocupante es la sensación que indudablemente se va creando en la mente de los mexicanos.
Cargando...

La delincuencia y la inseguridad en el país atemorizan, acorralan, azotan y se apoderan con más frecuencia de la sociedad; pero lo más preocupante es la sensación que indudablemente se va creando en la mente de los mexicanos de que es más peligroso salir a las calles o andar con cierta tranquilidad, pues en cualquier momento, puede uno ser asaltado o simplemente asesinado; por otro lado, las autoridades no están haciendo lo suficiente para detener o tratar de contener esa violencia generalizada ya en muchos estados del país.

El hecho más reciente fue ayer en Morelos cuando asesinaron a dos personas a plena luz del día y a unos pasos de la oficina del gobernador del estado; los hechos no dejan duda de que no se trató de un asalto o de querer robar pertenencias a los hoy occisos, sino asesinatos que de fondo traen inconformidad de grupos políticos sobre otros, ya sea porque desde el poder político estatal hay favoritismo, o la agresión y ajuste de cuentas viene desde fuera, se comenta que a lo mejor hasta el mismo gobernador anterior estaría implicado, pero tienen que ver con la Feria de la entidad.

Hoy sabemos, por ejemplo, que en la Ciudad de México donde gobierna la morenista Claudia Sheinbaum, el robo de vehículos aumentó 35.6% en el primer semestre de este año comparándose con el año anterior; las mismas autoridades capitalinas han considerado que este es el principal indicador de seguridad; eso sucede con mayor frecuencia en alcaldías como Iztapalapa y Gustavo A. Madero.

Las estadísticas oficiales indican que entre enero y marzo de este año se presentaron 3 mil 532 denuncias por robo, cuando en el mismo periodo de 2018 se registraron 2 mil 603 carpetas de investigación; la Ciudad de México tienen más de 9 millones de habitantes y la inseguridad es el pan de cada día, en el transporte, en las calles, en las viviendas, en todos, lados; las autoridades capitalinas, con la actual gobernante, están siendo rebasadas por los grupos criminales, y por el otro no se ve un plan con una estrategia que vaya a menguar el problema. Los gobiernos de la 4T son más ineficientes y malos para poder gobernar al país.

El clímax no político...

Si otra cosa no sucede hoy quedaría aprobada la ley educativa, porque la Cámara de Diputados aprobó anoche, en lo general y por segunda ocasión, la reforma educativa. Los legisladores discutían 30 artículos reservados con 20 oradores para ser avalada en lo particular y luego enviarla al Senado que está sesionando hoy.

El dictamen fue respaldado, en lo general, con 396 votos a favor de Morena y aliados, 68 del PAN en contra y una abstención del PES. El PAN mantuvo su voto en contra, pese a que se le añadió en el polémico artículo XVI la referencia de “prevaleciendo siempre la rectoría del Estado”. Ya quedó claro que el regreso de la Reforma a la Cámara De Diputados sólo era para ganar tiempo y afinar lo que no habían podido acordar con los grupos políticos. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

El desplome de la popularidad del presidente se debe a varios factores: el deterioro de la situación económica del país y de las familias.

Rusia y China deciden hacer frente al carácter político presente en el deporte, comunicó el Ministerio de Exteriores chino.

La Secretaría de Salud informó esta noche que los casos confirmados de pacientes con Covid-19 suman 5,014 personas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador acató un plan que obliga a nuestro país a recibir al mes hasta 30 mil migrantes deportados de EE. UU., sin tomar en cuenta que no tenemos la capacidad para albergar más migrantes.

Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.

El Poder del Consumidor, el objetivo es brindar al consumidor información comercial y sanitaria sobre el contenido de nutrimentos de alimentos envasados.

El presidente aseguró que Gertz Manero seguía teniendo su confianza. "Yo tengo confianza en el fiscal y también en el presidente de la Suprema Corte".

Hernández Licona se pronunció por los recortes aplicado al organismo, lo que afecta las investigaciones

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump amenaza con que, si México no detiene o frena la migración hacia “su país”, se cobrarán aranceles del 5% a partir del 10 de junio.

El CEN morenista declaró como “estado de alerta” la realización de las asambleas distritales en 12 entidades del país

Más de tres de cada cuatro contratos del gobierno se han dado por adjudicación directa.

Una orden de Donald Trump exigiendo el agua en días electorales, para atraerse el voto de los agricultores texanos, misma que López Obrador obedece, a costa de dejar sin agua a los mexicanos que hacen producir el desierto.

La Secretaría de Salud pidió a los mexicanos evitar agresiones en contra de personal médico y a confiar, es “el primer contacto de atención".

Crece la desigualdad, frenando el consumo y generando inestabilidad política y delincuencia. Amenaza la inflación.Oficialmente esperada en tres por ciento para este año.

En 24 horas, el número creció en 110 nuevos casos. De acuerdo con Salud hasta el momento se tienen registrados 2,156 casos sospechosos.