Cargando, por favor espere...
El subsecretario de Salud Hugo López-Gatell dio a conocer que la próxima semana, México alcanzará su punto máximo de contagios de Covid-19, y la pandemia terminará hasta octubre. En tanto, advirtió, que es posible afrontar una posible nueva oleada para finales de año.
“Empezamos en febrero, terminaremos en octubre y podríamos decir que a mitad de junio estaremos a la mitad del conjunto de curvas epidémicas”, dijo el funcionario federal.
Incluso agregó que, si se mantiene el grado de control de la “movilidad pública durante los siguientes tres meses, las predicciones serán fieles y posiblemente estaremos con una cifra de entre 25 mil y 30 mil defunciones. Si no, podríamos tener una mayor mortalidad”, advirtió.
El funcionario federal encargado de operar la estrategia en México contra el Covid-19, defendió que la situación no se les ha ido de las manos.
Un asunto mental: AMLO
A su vez, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que, aunque tengamos miedo ante la pandemia del coronavirus, la gente debe salir a las calles.
"Lo primero es no arriesgarnos, cuidarnos, no ir al hospital y mucho menos perder la vida, eso es lo primero. Pero al mismo tiempo, ya, ir avanzando poco a poco, con cuidado, de acuerdo a las recomendaciones de los médicos, pero no quedarnos inmóviles, porque también es un asunto mental. Todos tenemos miedos, todos tenemos temores, hay que, como seres humanos, entender eso, pero sí salir", comentó este jueves en su conferencia de prensa matutina.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que quienes están contra la reforma al Poder Judicial, conscientes o no, apoyan al régimen de corrupción.
Durante su conferencia matutina, López Obrador dio a conocer la carta que hizo llegar al INAI en la que demanda la información correspondiente a los ingresos del comunicador.
Para el Presidente de México, los periodistas y medios críticos, tanto nacionales como internacionales, integran un movimiento conservador confabulado para atacar a su gobierno.
Aguilar Camín señaló “lo entendemos como una declaración de hostilidad de parte del gobierno hacia esta publicación".
Los movimientos que buscan capitalizar la efervescencia de la fallida política de la Cuarta Transformación son los grupos más conservadores del país.
La ilusión de la 4T como “la esperanza de los pobres contra los desmanes de los ricos”, se ha diluido en poco tiempo; hoy, la única forma de evitar que México se fracture a causa de la incompetencia de Morena es la organización política del pueblo.
Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”
Los ataques de AMLO y el acoso de sus seguidores contra el INE son parte de una guerra más amplia: la guerra contra los organismos constitucionales autónomos y contra toda institución, autónoma o no, que no esté sometida a los mandatos del Presidente.
Ayer se observó un incremento de 37 por ciento en los casos estimados de coronavirus de la semana 27, que transcurrió del 5 al 11 de julio.
Y es que el presidente de “primero los pobres” incumplió en mejorar significativamente el nivel de bienestar de la población.
El gobierno de la 4T llegó al poder con la promesa de acabar con la corrupción en México; pero a un año y medio, la lucha anticorrupción se ha centrado, solo en perseguir a los miembros de otros partidos y opositores del gobierno actual.
"El PAN no es un fin en sí mismo, sino un instrumento de la sociedad, una trinchera ciudadana", dijo Marko Cortes.
“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.
Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.
Y la población no está de acuerdo no solo con la consulta que no se operó bajo la legalidad, porque a todas luces fue inconstitucional
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Mujeres convocan a movilización por rechazo al desafuero de Cuauhtémoc Blanco
Vecinos de Azcapotzalco mantienen plantón contra albergue
Carece comunidad trans de una salud digna y permanece invisibilizada
Juez da 90 días para decidir pena de muerte contra Caro Quintero
Proponen a Patricia Ramírez Kuri como nueva titular del IPDP
Escrito por Redacción