Cargando, por favor espere...

El fracaso del Banco del "Bienestar"
Como parte de su política de “no repartir moches”, el presidente busca la manera de que los flujos de dinero los maneje el gobierno.
Cargando...

En tres años de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Banco del Bienestar ha resultado un verdadero fracaso como proyecto. Hay evidencias de que la mayoría de sus sucursales siguen hasta la fecha sin funcionar, ya sea por falta de condiciones, por falta de personal capacitado o porque hace falta que realmente se cumplan las reglas de operación de negocio financiero.

López Obrador busca centralizar la mayor parte de las instituciones con un completo control del Estado, principalmente el control de la 4T; así ocurre con Pemex y la CFE; y con este tipo de bancos prevé instalar dos mil 700 oficinas a lo largo del país para, según, aumentar su presencia de entrega de ayudas sociales.

Como parte de su política de “no repartir moches”, el presidente busca la manera de que los flujos de dinero los maneje el gobierno, pero sin la más remota evidencia de transparencia de que tales ayudas sean entregadas a sus respectivos beneficiarios.

Como respuesta de la crisis económica, la SHCP aún no tiene detallado un plan contra la contingencia sanitaria y poder salir de ella. Recordemos que, en su tercer informe de gobierno, Obrador presumió la gran cantidad de dinero que llegó a través de las remesas, pese a que eso no es mérito de él. Para muchos, resultó un logro de la 4T, pero para otros no fue así.

Cuando solo Banco Azteca era el intermediario, hoy vemos que lo mismo pasará con los de Bienestar. La 4T (Morena y AMLO) busca "generar" el mayor número de dinero posible para financiar sus proyectos a los cuales les hace falta capital para concluirse antes de que termine la actual gestión.

Es claro lo quiere López Obrador en su Banco del Bienestar, una parte del pastel de las remesas. Y es que, sus bancos, podrán dispersar no solo fondos para apoyos sociales (que en muchas comunidades ni siquiera hay), también, ser los intermediarios, pues los migrantes podrán enviar a través de estos, las remesas; el presidente dijo que el mentado Banco va aumentar su presencia con más sucursales, ¡más sucursales!, pero si una buena parte de ellas están en completo abandono.

El Banco del Bienestar pretende llevar unas dos mil 700 oficinas con servicios financieros básicos a lugares y zonas marginadas y muy remotas del país donde los bancos tradicionales no tienen presencia. AMLO, en realidad, no comprende que, desde una red de internet, lo bastante robusta que llegue a esos puntos, no es tan sencilla; lo que haría suponer que esa iniciativa podría ser una más de las ocurrencias del mandatario porque conlleva a problemas básicos de logística. Pero el tiempo que todo evidencia, basándose en la realidad, dará el veredicto de esta "nueva propuesta". Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

La herencia que el nuevo gobierno recibirá de manos del presidente es una situación crítica en los más importantes aspectos económicos y sociales del país.

En los últimos dos meses, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador ha bajado.

Con el Seguro Popular, miles de familias tenían garantizado el acceso a la atención médica.

En el grupo de la población más pobre del país, los salarios promedios se redujeron 40.8 por ciento.

La actualización de casos por Covid-19 en el país hasta este martes es de 405, además hay ya 5 personas fallecidas.

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, se metió una vez más en el ojo del huracán de las presunciones de opacidad y novatez política cuando decidió comprar fuera del estado 160 patrullas policiales.

Exijamos a los candidatos que se le oponen a Morena que no prometan vaguedades, que se comprometan decididamente con un cambio verdadero.

Cualquier acusación o ataque debe sustentarse con denuncias y pruebas, no solo abusando del poder y amenazando por temor a perderlo por la vía de elecciones limpias. 

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

Rubén Moreira recalcó que el planteamiento del Ejecutivo Federal no busca mejorar la impartición de justicia, sino cobrar cuentas con la Corte.

Dos de las tres obras “emblemáticas” del Presidente, Santa Lucía y Tren Maya, serán la siguiente inversión en este año: siete mil 872 millones de pesos en el caso del aeropuerto Felipe Ángeles y dos mil 500 mdp en el del Tren Maya.

Por ello, el que un país (como México) otorgue asilo a un perseguido político, no constituye una injerencia en asuntos internos de algún país.

Este día, la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris se reúne en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Ejército seguirá en las calles pero ahora habilitado como Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad pública que el presidente López Obrador se ha obstinado en crear para combatir la creciente violencia

Desde el pasado 9 de septiembre, los sinaloenses viven días de terror por el enfrentamiento de dos facciones criminales: “Los Chapitos” y los aliados de “El Mayo”.