Cargando, por favor espere...

El fracaso del Banco del "Bienestar"
Como parte de su política de “no repartir moches”, el presidente busca la manera de que los flujos de dinero los maneje el gobierno.
Cargando...

En tres años de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Banco del Bienestar ha resultado un verdadero fracaso como proyecto. Hay evidencias de que la mayoría de sus sucursales siguen hasta la fecha sin funcionar, ya sea por falta de condiciones, por falta de personal capacitado o porque hace falta que realmente se cumplan las reglas de operación de negocio financiero.

López Obrador busca centralizar la mayor parte de las instituciones con un completo control del Estado, principalmente el control de la 4T; así ocurre con Pemex y la CFE; y con este tipo de bancos prevé instalar dos mil 700 oficinas a lo largo del país para, según, aumentar su presencia de entrega de ayudas sociales.

Como parte de su política de “no repartir moches”, el presidente busca la manera de que los flujos de dinero los maneje el gobierno, pero sin la más remota evidencia de transparencia de que tales ayudas sean entregadas a sus respectivos beneficiarios.

Como respuesta de la crisis económica, la SHCP aún no tiene detallado un plan contra la contingencia sanitaria y poder salir de ella. Recordemos que, en su tercer informe de gobierno, Obrador presumió la gran cantidad de dinero que llegó a través de las remesas, pese a que eso no es mérito de él. Para muchos, resultó un logro de la 4T, pero para otros no fue así.

Cuando solo Banco Azteca era el intermediario, hoy vemos que lo mismo pasará con los de Bienestar. La 4T (Morena y AMLO) busca "generar" el mayor número de dinero posible para financiar sus proyectos a los cuales les hace falta capital para concluirse antes de que termine la actual gestión.

Es claro lo quiere López Obrador en su Banco del Bienestar, una parte del pastel de las remesas. Y es que, sus bancos, podrán dispersar no solo fondos para apoyos sociales (que en muchas comunidades ni siquiera hay), también, ser los intermediarios, pues los migrantes podrán enviar a través de estos, las remesas; el presidente dijo que el mentado Banco va aumentar su presencia con más sucursales, ¡más sucursales!, pero si una buena parte de ellas están en completo abandono.

El Banco del Bienestar pretende llevar unas dos mil 700 oficinas con servicios financieros básicos a lugares y zonas marginadas y muy remotas del país donde los bancos tradicionales no tienen presencia. AMLO, en realidad, no comprende que, desde una red de internet, lo bastante robusta que llegue a esos puntos, no es tan sencilla; lo que haría suponer que esa iniciativa podría ser una más de las ocurrencias del mandatario porque conlleva a problemas básicos de logística. Pero el tiempo que todo evidencia, basándose en la realidad, dará el veredicto de esta "nueva propuesta". Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Es la hora de la acción: o se construye un sistema económico equitativo o las futuras generaciones pagarán una factura más cara. 

López Obrador también ha destruido la mismísima figura presidencial, comportándose como un gobernante que no sabe ni tienen la menor idea de qué rumbo debe seguir la nación para buscar bienestar social para todos los mexicanos.

Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.

Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.

"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".

La causa principal del fracaso del gobierno de AMLO es la falta de un programa económico sólido y viable, ya que su “proyecto” regala dinero mediante programas sociales, que no se fiscalizan ni se miden.

Rodríguez ya ha colaborado con López Obrador. Cuando este fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, la funcionaria se desempeñó como directora general de Participación Ciudadana.

De estos, 57 por ciento son hombres y 43 por ciento mujeres. Además, el 89 por ciento ha sido en pacientes ambulatorios.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en sus conferencias matutinas que será el “pueblo” quien defina si está de acuerdo con se enjuicie a los presidentes.

AMLO envió seis mil elementos de la recién creada Guardia Nacional para frenar el paso de migrantes a la frontera sur, violando sus derechos humanos.

Delgado explicó que la propuesta beneficia a jóvenes relacionados con delitos contra la salud, sea porque son consumidores acusados de narcomenudeo

El gobierno de la 4T no está haciendo nada, o lo que hace es muy poco, lo preocupante es que piensa que está resolviendo los problemas y propiciando un verdadero cambio

Los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa levantaron este martes el plantón que mantenían en el Zócalo capitalino desde el pasado 26 de abril.

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

Ante la urgencia de dinero para desarrollar a la CFE; el gobierno de AMLO abrió las puertas de esta empresa a inversionistas privados