Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), sólo el 40 por ciento de los expedientes laborales iniciados en el Poder Judicial de la Federación (PJF) tienen una resolución, el resto, el 60 por ciento sigue sin concluirse y en algunos casos el proceso puede extenderse hasta por 15 años.
La lentitud con la que se desarrollan los casos y por la falta de justicia son las razones por las que muchas veces los trabajadores abandonan sus demandas, esto pese al discurso de las autoridades que reportan avances en los procedimientos.
La reforma laboral, puesta en marcha en 2019, ha mostrado escasos avances en el cumplimiento de los derechos laborales. De acuerdo con el mismo informe, entre noviembre de 2020 y diciembre de 2024, el PJF abrió 60 mil 258 expedientes en materia laboral. De ellos, sólo 23 mil 207 recibieron una resolución. Esto representa un rezago del 61.5 por ciento.
A nivel estatal, el número de expedientes aumentó 12.2 por ciento en 2024; sin embargo, sólo el 29 por ciento de los casos concluyó con una resolución.
El Inegi identificó como principales sectores con denuncias laborales a las actividades legislativas y gubernamentales; por el contrario, las industrias manufactureras y el comercio al por menor. En el ámbito estatal, el mayor número de casos se concentró en el sector de medios masivos, con 6.4 por ciento del total. El comercio minorista ocupó el segundo lugar, con 4.8 por ciento.
Asimismo, el Instituto atribuyó la demora en los juicios laborales a la falta de personal, carencias en infraestructura, desinterés institucional y problemas relacionados con la contingencia pasiva, es decir, los costos que enfrentan las empresas por obligaciones laborales no resueltas en el pasado.
Desde el 17 de noviembre de 2019, las Juntas de Conciliación y Arbitraje dejaron de recibir nuevos casos. Los nuevos tribunales asumieron esa función, y las juntas cerrarían al concluir sus pendientes; sin embargo, la transición no avanzó como se planeó.
Alejandra Sepúlveda, integrante de Trabajo Digno, denunció que en la Junta de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México existe un rezago grave. “Desmantelaron la junta sin cerrarla, cuando debieron hacerlo después de terminar todos los procesos. Ahora hay miles de expedientes abiertos”, señaló.
También recordó que la reforma buscaba reducir el tiempo de resolución, y se propuso limitar el pago de salarios caídos a un año. Aun así, los resultados siguen sin cumplir esa meta.
Ante esta realidad, especialistas y colectivos recomiendan fortalecer la infraestructura, contratar más personal en los tribunales y garantizar un acceso real a la justicia laboral. Finalmente, señalaron que la falta de reconocimiento formal y la ausencia de seguridad social continúan como problemas comunes en los sectores público y privado.
Puede disfrutar del puente y la resbaladilla de cristal, las manos de San Francisco de Asís, los columpios gigantes y la puerta al cielo.
El caso del magistrado de Aguascalientes, Jesús Ociel Baena Saucedo se encuentra sin avanzar.
Los detenidos fueron vinculados a proceso debido a su presunta responsabilidad en diversos delitos y vínculos con grupos delincuenciales.
Hasta hoy las presas continúan llenas, el ciclo agrícola 2023 asegurado, pero cuatro agricultores todavía enfrentan juicios plagados de irregularidades, uno de ellos con un brazalete electrónico en el tobillo.
El comunicador recibió atención del protocolo de Protección a Periodistas en 2021.
Solo en octubre pasado se registraron más de 90 homicidios dolosos, cinco feminicidios y tres secuestros, un alza cuyo promedio mensual subió de 60 a 80 asesinatos, según la FGEO.
Entre las recomendaciones destacó la capacitación para defensores públicos y privados para garantizar una defensa técnica adecuada y mayor calidad en el desempeño de los fiscales.
Las delegaciones del Estado de México y Puebla obtuvieron dos primeros lugares cada una en las categorías “libre-obrero-popular” e “infantil A”.
Se busca reconocer a los hermanos Revueltas Sánchez, quienes realizaron estudios en diferentes disciplinas artísticas y se desarrollaron en diversas corrientes, contribuyendo a la vida cultural de México.
De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral
Causa Común destacó que la administración de AMLO se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.
El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.
Aun con los "históricos" al SM en los años recientes, éste no alcanza todavía el nivel decoroso, digno para que los trabajadores vivan mejor… dichos aumentos no se han visto reflejados en los CCT; al mismo tiempo, se incrementaron la informalidad y la pobreza laboral.
“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D
Las estaciones que entrarán en funcionamiento son: Santa Martha, Parque de la Mujer, Cuauhtémoc, Puente Rojo y Puente Blanco, entre otras.
Estados Unidos bombardea tres instalaciones nucleares de Irán
Trump amenaza con nuevos ataques a Irán si no firma la paz
Por desabasto de medicamentos, anuncian múltiples manifestaciones en el país
¿Qué pasó? UNAM sale del Top 100 en ranking de Reino Unido
Violencia, explotación y discriminación: desafíos para mujeres y niñas desplazadas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera