Cargando, por favor espere...

Nacional
En México, 60% de los casos laborales permanece sin resolución
Procesos laborales duran hasta 15 años.


De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), sólo el 40 por ciento de los expedientes laborales iniciados en el Poder Judicial de la Federación (PJF) tienen una resolución, el resto, el 60 por ciento sigue sin concluirse y en algunos casos el proceso puede extenderse hasta por 15 años.

La lentitud con la que se desarrollan los casos y por la falta de justicia son las razones por las que muchas veces los trabajadores abandonan sus demandas, esto pese al discurso de las autoridades que reportan avances en los procedimientos.

La reforma laboral, puesta en marcha en 2019, ha mostrado escasos avances en el cumplimiento de los derechos laborales. De acuerdo con el mismo informe, entre noviembre de 2020 y diciembre de 2024, el PJF abrió 60 mil 258 expedientes en materia laboral. De ellos, sólo 23 mil 207 recibieron una resolución. Esto representa un rezago del 61.5 por ciento.

A nivel estatal, el número de expedientes aumentó 12.2 por ciento en 2024; sin embargo, sólo el 29 por ciento de los casos concluyó con una resolución.

El Inegi identificó como principales sectores con denuncias laborales a las actividades legislativas y gubernamentales; por el contrario, las industrias manufactureras y el comercio al por menor. En el ámbito estatal, el mayor número de casos se concentró en el sector de medios masivos, con 6.4 por ciento del total. El comercio minorista ocupó el segundo lugar, con 4.8 por ciento.

Asimismo, el Instituto atribuyó la demora en los juicios laborales a la falta de personal, carencias en infraestructura, desinterés institucional y problemas relacionados con la contingencia pasiva, es decir, los costos que enfrentan las empresas por obligaciones laborales no resueltas en el pasado.

Desde el 17 de noviembre de 2019, las Juntas de Conciliación y Arbitraje dejaron de recibir nuevos casos. Los nuevos tribunales asumieron esa función, y las juntas cerrarían al concluir sus pendientes; sin embargo, la transición no avanzó como se planeó.

Alejandra Sepúlveda, integrante de Trabajo Digno, denunció que en la Junta de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México existe un rezago grave. “Desmantelaron la junta sin cerrarla, cuando debieron hacerlo después de terminar todos los procesos. Ahora hay miles de expedientes abiertos”, señaló.

También recordó que la reforma buscaba reducir el tiempo de resolución, y se propuso limitar el pago de salarios caídos a un año. Aun así, los resultados siguen sin cumplir esa meta.

Ante esta realidad, especialistas y colectivos recomiendan fortalecer la infraestructura, contratar más personal en los tribunales y garantizar un acceso real a la justicia laboral. Finalmente, señalaron que la falta de reconocimiento formal y la ausencia de seguridad social continúan como problemas comunes en los sectores público y privado.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“La gota fría” que derramó en España, baja probabilidad de que suceda en México

La DANA presenta poca probabilidad de ocurrir en México debido a que el clima del país se ve más influenciado por fenómenos como huracanes y tormentas tropicales.

Control sobre Pemex y CFE genera preocupaciones por impacto económico y energético

El país genera el 79 % de su electricidad a partir de combustibles fósiles, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones de precios internacionales de petróleo y gas: México Evalúa.

Es puro show entrega de apoyos de Morena a deportistas

“Los ponen a firmar documentos que ni entienden. Para el gobierno (de Morena), son sólo parte del show”, declaró un padre de familia.

Más pobreza y destrucción si Morena sigue al frente de México: PRI

Alejandro Moreno cuestionó que el partido en el poder, Morena, afirme que quiera continuar al frente del país cuando se ha demostrado que los gobiernos morenistas han traído más pobreza, muerte y destrucción.

Sopita de bacterias

¿Cómo producir frutas y verduras sin químicos que dañen nuestra salud y la de las demás especies de seres vivos? Recientemente encontré el libro "Regénesis. Alimentar al mundo sin devorar el planeta", de George Monbiot.

México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos

Doce entidades registran pérdidas de fuentes de empleo en la primera mitad de 2025

Anuncian Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos

Organizaciones realizarán Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos del 7 al 9 de diciembre en Foz de Iguazú, ubicada en la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay.

UNAM ofrecerá mil 500 nuevos lugares en el ciclo escolar 2025-26

La apertura de lugares se debe a que la máxima casa de estudios contribuirá al esfuerzo educativo con su apoyo en el nuevo sistema de acceso al bachillerato.

Por sobrecupo, usuarios atrapados en elevador del nuevo Trolebús Chalco-Santa Martha

El elevador sólo soporta un peso de 630 kilos.

Detienen a exdirector de Operaciones de Liconsa

Lo detienen por delincuencia organizada; otros dos implicados ya están en prisión.

Habrá que esperar bastantes años para que México se recupere de la sequía: UNAM

De 2000 a 2015 se reportaron 145 sequías en México, las cuales ocasionaron perjuicios por casi 21 mil millones de pesos.

Firman convenio China y México para promover un intercambio cultural

Con el propósito de promover la enseñanza del idioma chino, así como fomentar el intercambio cultural, de estudiantes y de profesores.

Alerta por “Flossie” y “Barry”; continuarán las lluvias intensas

En Veracruz, los remanentes de Barry causaron inundaciones en viviendas, deslaves, caída de árboles y bloqueos viales.

Escasez de agua afecta a escuelas de México, denuncia FNERRR

Datos de la organización World Resources Institute (WRI) demuestran que nuestro país se encuentra ante una de las mayores crisis hídricas a nivel mundial.

Activista trans interrumpe a gritos discurso de nueva fiscal, Bertha Alcalde

"Queremos que los jueces, que las fiscalías, que los Ministerios Públicos hagan su trabajo e integren las carpetas y que den reparación y justicia en vida", exigió la activista.