Cargando, por favor espere...

CDMX
Metro desmiente cierre de Línea A
La información corresponde al año 2015, cuando las autoridades capitalinas de ese entonces suspendieron la operación de algunas estaciones.


Tras las inundaciones registradas en la primera semana de junio, circuló en redes sociales la noticia de que se rehabilitaría la Línea A del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro; sin embargo, las autoridades correspondientes desmintieron la información, no se tiene contemplado el cierre en ninguna de sus estaciones.

Las autoridades del metro señalaron que la infografía que indica el cierre temporal por mantenimiento del tramo de Peñón a La Paz es falsa, corresponde a los trabajos que se realizaron en el año 2015, cuando las autoridades capitalinas de ese entonces suspendieron la operación de algunas estaciones.

El anuncio falso causó alarma en los estados debido a que la llamada línea morada conecta a los municipios del Estado de México con el oriente de la Ciudad de México, y transporta diariamente a 71 millones 683 mil 242 pasajeros, de acuerdo con información del STC Metro, siendo la estación de más afluencia La Paz, con 13 millones 846 mil 348.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

"Nosotros lo que pedimos es que todos los diputados dejen de vender verduras y productos en los llamados abastos populares".

Gobierno de la CDMX anuncia cierres viales en la colonia Del Valle y alerta por su profundidad.

La SEGIAGUA exhortó a la población a mantenerse fuera del perímetro del socavón y seguir las recomendaciones de las autoridades a fin de evitar accidentes.

Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio son las estaciones que reanudarán funciones en octubre próximo.

Exigen al Gobierno Federal y a las Fuerzas Armadas la entrega de información relacionada con la noche del 26 de septiembre de 2014

Las autoridades de la máxima casa de estudios mantienen un diálogo con la comunidad.

Expertos de la UNAM aseguran que la pipa volcó cerca del Puente de la Concordia, provocando la fuga de gas.

Las personas sordas tienen derecho a recibir educación en Lengua de Señas Mexicana y en español.

La mayoría de las víctimas son hombres jóvenes, entre 18 y 45 años, quienes representan el 81% de los decesos en accidentes de tránsito.

El miércoles 24 de septiembre realizarán una segunda movilización denominada “Marcha Silenciosa”.

Multas de hasta 282 mil 850 pesos y prisión de cuatro meses a 12 años a quien entregue autos en mal estado.

No se reportaron personas lesionadas ni derrame de combustible.

Acusan que las familias afectadas permanecen sin respuesta, mientras autoridades anuncian la inauguración del sistema de transporte.