Cargando, por favor espere...

Internacional
Anuncian Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos
Organizaciones realizarán Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos del 7 al 9 de diciembre en Foz de Iguazú, ubicada en la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay.


Con el fin de abordar problemáticas como la crisis sistémica del capitalismo, las amenazas a la paz y los desafíos de la región frente al avance de la extrema derecha a nivel mundial, organizaciones sociales y sindicales realizarán la Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos del 7 al 9 de diciembre en Foz de Iguazú, ciudad ubicada en la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay.

El lanzamiento público de la convocatoria para la jornada de integración fue encabezada por el expresidente de Uruguay, Pepe Mujica y contó con la participación de su similar de Colombia, Ernesto Samper; el secretario general de la Confederación Sindical de las Américas, Rafael Freire Neto; la integrante de la Asociación Latinoamericana de Juristas para la Democracia, Carol Proner y de la Asamblea Internacional de los Pueblos, Messilene Gorete.

El expresidente uruguayo aseguró que la mutua colaboración entre los países del continente ayudará permitirá afrontar los problemas que atraviesan: “nosotros no hacemos la historia, la soportamos. La historia está siendo determinada por fuerzas que están muy lejos de nuestro continente. Nosotros padecemos las consecuencias”.

Agregó “tenemos que darnos cuenta de que la única manera de poder incidir en esa toma de decisiones de lo que va a ser el mundo del futuro es teniendo la capacidad de pasar por encima de nuestros prejuicios y de nuestras diferencias”.

Cabe destacar que se espera la participación de más de ocho mil militantes en la Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos, la cual se realizará en un marco global de agudización de conflictos bélicos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los agentes actuaron bajo órdenes de un jefe delictivo durante un operativo de seguridad realizado el 27 de octubre.

La Generación Z expresó su inconformidad con Claudia Sheinbaum tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Usuarios de redes cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo.

Los clientes podrán conservar sus números y planes, al menos mientras se concreta la venta de la compañía.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción

La estatal atribuyó el mal desempeño de la división a cambios administrativos.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El gasto total alcanza 10.19 billones de pesos y el aumento representa el 5.9 por ciento con respecto al 2025.

Colectivos demandan al Estado garantizar justicia y seguridad para la prensa.

El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.