Cargando, por favor espere...

CDMX
Si la Alianza no se pone las pilas, se puede perder todo: PRI
La diputada Maxta González exhortó a la Alianza Va por la CDMX a definir cuanto antes el método para la selección de candidatos rumbo al 2024.


La diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Maxta González, exhortó a la Alianza Va por la CDMX a definir cuanto antes el método para la selección de candidatos de cara al proceso electoral del 2024.

En conferencia de prensa, González Carrillo dijo que los candidatos deberán ser gente que conozca su territorio, haya hecho trabajo dentro y fuera de sus demarcaciones.

En ese sentido, la priista se destapó este miércoles como candidata a la alcaldía Cuauhtémoc y expuso que la próxima persona a contender debe ser de esa demarcación, de lo contrario, "si la alianza no se pone las pilas, se puede perder todo”, ya que los partidos de oposición en la capital van muy rezagados.

Afirmó que el Gobierno federal y Morena intentarán ganar a toda costa la Ciudad de México y de manera particular la alcaldía Cuauhtémoc, por lo que urgió ya a definir el método de elección de los candidatos a alcaldes, legisladores e incluso la jefatura de gobierno, y no seguir perdiendo el tiempo.

“En la alcaldía Cuauhtémoc, corazón de la capital del país, crecen día a día los problemas y las autoridades no atienden las demandas de los vecinos, por lo que la inconformidad con los grupos que han dominado la alcaldía crece cada vez más, porque ya no quieren más a Dolores Padierna y Ricardo Monreal”, recalcó la priista.

Por tal, la alianza opositora es fundamental para avanzar en la capital del país, pero tienen que ser tomados en cuenta también los liderazgos jóvenes, aspirantes que verdaderamente conozcan y vivan los problemas de la ciudadanía.

"Voy a ser institucional, no ser la persona que fraccione a la alianza”, afirmó la también vicepresidenta de Asuntos Político-Electoral del Congreso local, en caso de que no sea electa.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.