Cargando, por favor espere...

CDMX
Si la Alianza no se pone las pilas, se puede perder todo: PRI
La diputada Maxta González exhortó a la Alianza Va por la CDMX a definir cuanto antes el método para la selección de candidatos rumbo al 2024.


La diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Maxta González, exhortó a la Alianza Va por la CDMX a definir cuanto antes el método para la selección de candidatos de cara al proceso electoral del 2024.

En conferencia de prensa, González Carrillo dijo que los candidatos deberán ser gente que conozca su territorio, haya hecho trabajo dentro y fuera de sus demarcaciones.

En ese sentido, la priista se destapó este miércoles como candidata a la alcaldía Cuauhtémoc y expuso que la próxima persona a contender debe ser de esa demarcación, de lo contrario, "si la alianza no se pone las pilas, se puede perder todo”, ya que los partidos de oposición en la capital van muy rezagados.

Afirmó que el Gobierno federal y Morena intentarán ganar a toda costa la Ciudad de México y de manera particular la alcaldía Cuauhtémoc, por lo que urgió ya a definir el método de elección de los candidatos a alcaldes, legisladores e incluso la jefatura de gobierno, y no seguir perdiendo el tiempo.

“En la alcaldía Cuauhtémoc, corazón de la capital del país, crecen día a día los problemas y las autoridades no atienden las demandas de los vecinos, por lo que la inconformidad con los grupos que han dominado la alcaldía crece cada vez más, porque ya no quieren más a Dolores Padierna y Ricardo Monreal”, recalcó la priista.

Por tal, la alianza opositora es fundamental para avanzar en la capital del país, pero tienen que ser tomados en cuenta también los liderazgos jóvenes, aspirantes que verdaderamente conozcan y vivan los problemas de la ciudadanía.

"Voy a ser institucional, no ser la persona que fraccione a la alianza”, afirmó la también vicepresidenta de Asuntos Político-Electoral del Congreso local, en caso de que no sea electa.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.