Cargando, por favor espere...

Persisten crisis en México; AMLO solo ataca a periodistas 
En los últimos días, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se ha enfocado en atacar a periodistas y medios de comunicación tras la revelación acerca de los bienes y la vida de lujos de su hijo José Ramón López Beltrán.
Cargando...

En los últimos días, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se ha enfocado en atacar a periodistas y medios de comunicación tras la revelación acerca de los bienes y la vida de lujos de su hijo José Ramón López Beltrán.

Pese a las pruebas en las que se evidencia el discurso de la falsa austeridad por parte de este gobierno, López Obrador insiste en la inocencia de su hijo, al “al parecer la señora tiene dinero”, comentó en una de sus mañaneras. La noche del 13 de febrero, Ramón López publicó en su cuenta de Twitter que el 100 por ciento de sus ingresos provienen de su trabajo como asesor legal en Houston, Texas.

En tanto, los problemas que aquejan al país continúan. De acuerdo con el informe de Word Inequality Report 2022, en el país, el 10 por ciento de la población más rica concentra tres veces más de ingresos que la mitad de los más pobres, lo que hace a México como uno de los países más desiguales.

En cuanto a la inseguridad, un análisis del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), concluye que la tasa de homicidios a nivel nacional es de 29 por cada 100 mil habitantes. Además, la percepción de inseguridad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revela que el 65 por ciento de los mexicanos se sienten inseguros en sus ciudades.

Por otro lado, la misma Encuesta, arroja que 4.1 millones de personas se encuentran buscando un trabajo, esto es, 642 mil 334 mexicanos más que antes del inicio de la pandemia en México. Si bien los factores causantes del desempleo son varios, una de las causas es que no se crearon, y siguen sin crearse, empleos suficientes.

La debilidad del mercado laboral y la falta de oportunidades para quienes se han incorporado a la búsqueda de empleo también se explica por el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB).

Aunado a lo anterior, México ha tenido la mayor tasa de inflación registrada para un inicio de año desde el 2001, cuando ésta fue de 8.37 por ciento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Barbosa es un político que siempre da mucho de qué hablar, pero siempre en sentido negativo.

Kenia López advirtió que presentará una denuncia ante la FGR por los contratos millonarios que presuntamente han recibido los sobrinos de AMLO de parte de PEMEX.

El actual gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) parece dispuesto a cumplir con el deseo de su vecino, convencido de que así se le permitirá ampliar su margen de autonomía.

¿Por qué López Obrador ordenó el cierre de las actividades de carga en el AICM? La respuesta es muy simple y evidencia que este gobierno, además de que no sabe gobernar, quiere lograr sus caprichos por imposición. Veamos.

A la humanidad le conviene un mundo multipolar, tal como lo plantean Rusia, China y los países que se van adhiriendo a la lucha contra un solo gobierno en el planeta.

El principal y único protagonista del filme son las masas trabajadoras de Rusia, que lograron contener al ejército más poderoso del mundo en esos momentos.

Para quienes buscamos encontrar solución a los males que aquejan a nuestra sociedad, es indispensable entender cómo se desarrolla la política en Oaxaca.

El cambio en la mala distribución de las ganancias de la riqueza no será obra de quienes ahora la detentan, ni tampoco del gobierno, sino que debe ser resultado de la lucha organizada de los trabajadores.

“Los grandes poderes mueren de indigestión”, dijo el genio Napoleón Bonaparte.

El diputado Jesús Sesma Suárez recordó que desde hace 10 años México ha modernizado la legislación para avanzar en la prohibición de espectáculos con animales, como delfinarios y circos, sin embargo, éstos todavía persisten.

Dos sucesos motivan esta colaboración: la lucha cada día más radical de egresados de las ocho Normales Rurales de Oaxaca; y la labor que realizan la Asociación Mexicana de Oftalmología y sus Líderes Comunitarios en Salud Visual.

Si se hiciera una consulta, ahora que están muy de moda por parte del gobierno de la

La tarifa, ajustada a la inflación, entre 1997 y 2019, debería ser de al menos 13.15 pesos, agregó Vázquez Figueroa.

La Jucopo aprobó, sin la presencia del PAN, PRI, MC y PRD, un acuerdo en el que llama a sesionar a la Comisión Permanente para que convoque al pleno de ese órgano a un periodo extraordinario el lunes 8 de enero.

La alcaldía Miguel Hidalgo elaboró una Guía de Identificación y Prevención de Riesgos, para que los vecinos de la demarcación cuenten con herramientas para responder a un evento extraordinario.