Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió esta mañana a atacar al periodista Carlos Loret de Mola, ahora fue más allá al solicitar al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que dé a conocer información sobre los ingresos y bienes del periodista, familiares y socios.
Durante su conferencia matutina, López Obrador dio a conocer la carta que hizo llegar al INAI en la que demanda la información correspondiente a los ingresos del comunicador.
Y aunque trató de justificar que no se debe a un asunto personal, una vez más calificó a la prensa crítica como “mercenaria” y “conservadora”.
Cabe recordar que Loret y Latinus, junto a otros medios de comunicación han exhibido la vida de lujos en Tecas del hijo del presidente, así como un posible conflicto de intereses, luego de que la empresa para la que trabaja, tiene contratados con Pemex.
Al presidente le ha molestado la información, tanto que desde hace días ha utilizado su mañanera para denostar a medios y comunicadores, pero sin una convincente respuesta.
Apenas este domingo, López Beltrán y su esposa Carolyn Adams –después casi 20 días- publicaron por separado una carta en la que se deslindan del gobierno de López Obrador. Aunque en el caso del primero, generó más dudas que respuestas, como el hecho de que la empresa para que trabaja como “asesor” Kei Partners, su página fue creada unos días antes.
La reforma laboral dejó intactos los abusivos mecanismos de explotación de los patrones sobre los trabajadores, esto es, la libertad del empresario para contratar, disponer y ejercer dominio absoluto sobre la fuerza de trabajo.
La secretaria de Educación Pública (SEP) Delfina Gómez olvido destinar recursos para las escuelas que regresarán a clases presenciales el próximo siete de junio.
El sector más afectado por los recortes presupuestales, y el que más reflectores mediáticos atrajo, fue el de los presidentes municipales... ya no podrán gestionar recursos federales extraordinarios para realizar obras de infraestructura básica y social.
Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.
Debido a la pandemia por Covid-19, la dependencia que encabeza Esteban Moctezuma lanzó el plan “Aprende en casa”.
Los mexicanos vivimos en los días que corren, una tras otra, son las acciones mal planeadas y mal pensadas del gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
En esta ley no se estable que se le deberá asignar un monto económico a los gobiernos estatales para la atención de desastres naturales.
Hoy, la historia se repite, pero ninguno de los desastres registrados este año en esta entidad, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, sirvió de argumento para evitar la desaparición del Fonden.
Es ley de la historia, ley científica que opera con férrea necesidad, que la clase dueña del poder económico, tarde o temprano tendrá también el político.
“Con este cierre de periodo de sesiones, se vive un momento de retroceso democrático en México", dijo.
Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.
“La opacidad del Programa Nacional de Fertilizante 2020 no están atendiendo a todos los productores, situación que podría llevar nuevamente a la crisis del campo guerrerense".
“Las fechas y sitios de aplicación de estos exámenes se darán a conocer con toda oportunidad a las y los aspirantes registrados”, señaló la institución mediante en un comunicado.
Gertz Manero señaló a la radiodifusora que la detención de Lozoya es con fines de extradición. "Ahora comenzará el litigio para traerlo a México", indicó.
En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.