Cargando, por favor espere...
Aumentan las protestas y bloqueos en las alcaldías Miguel Hidalgo, Azcapotzalco y Cuauhtémoc, por la falta de agua, luego de que el gobierno de la Ciudad de México anunciara un megacorte del vital líquido.
Por segundo día consecutivo vecinos en la colonia Molino del Rey protestaron y bloquearon avenidas principales de esa demarcación. Las zonas más afectadas hasta el momento son Polanco y Las Lomas, quienes no reciben agua desde hace seis días.
La alcaldía Miguel Hidalgo no estaba contemplada dentro de las jurisdicciones que sufrirían afectación por el megacorte, por lo que el alcalde Mauricio Tabe se sumó a las exigencias de los afectados para que el Gobierno capitalino restablezca el suministro del vital líquido: “Exigimos agua de inmediato y respuesta de cuándo se restablecerá el suministro”, sostuvo.
El funcionario señaló a los vecinos que la administración que encabeza no fue notificada por ninguna autoridad del Gobierno capitalino sobre el cierre de válvulas ni tampoco el tiempo que durará el corte.
En tanto, vecinos de Azcapotzalco protestaron por que desde hace más de 20 días no tienen agua, situación que se agudizó con el megacorte anunciado desde el 12 de enero.
Juana García y María Domínguez coincidieron en que el gobierno siempre afecta a los pobres, porque ahora también dentro de su gasto tienen que comprar agua para realizar sus alimentos y lavar los trastes.
Las afectadas de la colonia La Reynosa y del Pueblo de San Martín Xochinahuac, respectivamente, afirmaron que ante la demanda del agua, un botellón les cuesta 59 pesos, muy insuficiente para concluir la semana.
Por su parte, afectados de la Colonia Atlampa, en la alcaldía Cuauhtémoc, señalaron que un nuevo “jinete del apocalipsis” hace su presencia en las colonias de esa jurisdicción.
“Ya son semanas con el problema de desabasto de agua que padecen cientos de familias de la colonia Atlampa, los vecinos se cansaron de excusas por parte del Gobierno de la Ciudad de México, y merecen una solución porque pagan puntualmente cada año el servicio y no lo tienen”, denunció la diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Silvia Barrios, quien se sumó a las protestas.
¡¿Qué pasa con las gestiones las cuáles hacemos llegar a las autoridades correspondientes sobre este problema?!, cuestionó. El vital líquido es un derecho, dijo, no un negocio, y exigió al gobierno capitalino y al Sistema de Aguas (SACMEX) una respuesta a esta demanda.
La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González Magallanes, anunció este jueves la edición 19 del Festival Gastronómico, Artístico y Artesanal 2024 que se llevará a cabo del 16 al 18 de febrero
Hasta 2020, existían más de 18 mil cooperativas registradas en México, con una membresía superior a los ocho millones de personas.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, encabezó la presentación del himno de la capital del país, el primero en la historia de la Metrópoli.
La titular de la SRE, Alicia Bárcena, llamó “a la calma” y aseguró que la administración federal no actuará de forma similar contra la Embajada ecuatoriana.
El 63 por ciento de los detenidos, es decir 197 extranjeros, cometieron delitos como la extorsión.
La impunidad que se vive en México resulta tan alta que todos los días hay golpizas, asesinatos, secuestros, trata de personas, robos, violaciones y feminicidios sin que nadie vaya a la cárcel.
La propuesta busca garantizar la aplicación obligatoria y ampliada del tamiz metabólico neonatal.
El primer movimiento ocurrió a las 11:06:27 horas con una magnitud de 2.8 con epicentro a 3 kilómetros al suroeste de la alcaldía Álvaro Obregón.
El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.
Este recurso les fue concedido de manera provisional hace unas semanas y el gobierno interpuso una queja, pero el recurso fue ratificado.
Un total de 377 mujeres han sido asesinadas por razones de género
La reanudación de los servicios ocurrió después de que se retiraran los trabajadores del Poder Judicial.
El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.
Los altos costos en plazas comerciales y supermercados generan un gasto excesivo para los ciudadanos.
El incidente causó caos en Paseo de la Reforma debido al paso de los cuerpos de emergencia.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera