Cargando, por favor espere...
En el marco del 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera, el Gobierno Federal decretó diversas leyes para recuperar el control tanto de Petróleos Mexicanos (Pemex); así como de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Los decretos, publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), marcan el inicio de la integración vertical de Pemex, lo que permitirá fortalecer la empresa pública y su eficiencia, al igual que a la CFE, según la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Por otro lado, la organización México Evalúa ha hecho un llamado urgente a realizar un análisis detallado del impacto presupuestal sobre el paquete de reformas para la Regulación y Reforma del Sector Energético y las Empresas Públicas del Estado para evitar posibles impactos negativos tanto en el sector energético como en la economía nacional.
México Evalúa destacó que México sigue generando el 79 por ciento de su electricidad a partir de combustibles fósiles, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones de los precios internacionales del petróleo y el gas.
Entre los puntos más preocupantes para la organización es la desaparición de los órganos reguladores autónomos, como la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, así como la concentración de funciones en la Secretaría de Energía; lo cual podría generar conflictos de interés y reducir la certidumbre para los inversionistas.
La administración actual de Pemex no ha establecido una nueva meta de producción de combustibles.
Por ahorrarse unos pesos, López Obrador ha puesto en peligro a estudiantes, maestros, conserjes y todo el personal de las instituciones educativas vinculadas al programa federal “La Escuela Es Nuestra”.
Las reformas energéticas promulgadas hace dos meses por la presidenta Claudia Sheinbaum para devolver la soberanía energética al país no ha sido suficiente.
Elon Musk anunció que paralizará la construcción de la fábroca de Tesla que se tenía prevista en el estado de Nuevo León ya que esperará el resultado de los comicios en EE.UU.
"Se ha registrado un avance en dinero de alrededor de 932 y 933 millones de dólares, (estos) son los recursos que le hemos asignado”.
Pemex no cuenta con recursos suficientes para cumplir con sus metas de carbonización, por lo que está en riesgo la transición energética de México.
A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.
Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el miércoles próximo se presentará el Plan Nacional de Energía y señaló que habrá espacio para la inversión privada en este sector.
Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.
Instituciones gubernamentales asumirán la responsabilidad de garantizar el acceso a este derecho.
El empresario invirtió más de dos mil millones de dólares en Talos Energy y otros activos energéticos.
La Guardia Nacional quedará bajo mando directo de la Secretaría de la Defensa Nacional.
El CNTE y la SNTE argumentaron que la reforma afectaba negativamente sus intereses.
Daruwalla, fue un eminente profesor que impartió clases en el Government College de Lahore.
Entre ellos analgésicos como Cafiaspirina, Aspirina y Aspirina Protec.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.