Cargando, por favor espere...

Control sobre Pemex y CFE genera preocupaciones por impacto económico y energético
El país genera el 79 % de su electricidad a partir de combustibles fósiles, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones de precios internacionales de petróleo y gas: México Evalúa.
Cargando...

En el marco del 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera, el Gobierno Federal decretó diversas leyes para recuperar el control tanto de Petróleos Mexicanos (Pemex); así como de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Los decretos, publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), marcan el inicio de la integración vertical de Pemex, lo que permitirá fortalecer la empresa pública y su eficiencia, al igual que a la CFE, según la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Por otro lado, la organización México Evalúa ha hecho un llamado urgente a realizar un análisis detallado del impacto presupuestal sobre el paquete de reformas para la Regulación y Reforma del Sector Energético y las Empresas Públicas del Estado para evitar posibles impactos negativos tanto en el sector energético como en la economía nacional.

México Evalúa destacó que México sigue generando el 79 por ciento de su electricidad a partir de combustibles fósiles, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones de los precios internacionales del petróleo y el gas.

Entre los puntos más preocupantes para la organización es la desaparición de los órganos reguladores autónomos, como la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, así como la concentración de funciones en la Secretaría de Energía; lo cual podría generar conflictos de interés y reducir la certidumbre para los inversionistas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El presidente de la Coparmex, José Medina, advirtió que la ciudadanía no quiere que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.

La mente humana cuenta con más de 200 aptitudes con una función o aplicación específica en siete áreas de expresión diferenciada.

Mientras los mexicanos celebran el cariño y la solidaridad, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado diversos movimientos telúricos en varias regiones del país.

Congreso de Querétaro fue el órgano legislativo estatal que más recursos presupuestó para el pago de sus legisladores en 2023.

La denuncia por los delitos de violación y abuso sexual infantil fue presentada por Jaqueline Trejo Leal, madre de las víctimas, dos menores de edad.

El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.

Sólo 43 por ciento de los hogares en el país dispone de computadoras.

Autoridades estadounidenses aseguraron que se trata de un fuerte golpe para el Cártel de Sinaloa, conocida por sus operaciones de tráfico de fentanilo y otras drogas.

Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".

El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.

Canciller brasileño, Mauro Vieira, calificó de “inaceptable” el bloqueo de ayuda humanitaria en el enclave palestino.

La paralización económica, resultado del tercer "Culiacanazo", que ha durado 15 días.

La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.

El nosocomio fue remodelado recientemente, en octubre de 2024, con una inversión de 50 millones de pesos.

Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.