La Cancillería peruana confirmó que México le otorgó asilo, hecho que provocó una nueva tensión diplomática.
Cargando, por favor espere...
En el marco del 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera, el Gobierno Federal decretó diversas leyes para recuperar el control tanto de Petróleos Mexicanos (Pemex); así como de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Los decretos, publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), marcan el inicio de la integración vertical de Pemex, lo que permitirá fortalecer la empresa pública y su eficiencia, al igual que a la CFE, según la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Por otro lado, la organización México Evalúa ha hecho un llamado urgente a realizar un análisis detallado del impacto presupuestal sobre el paquete de reformas para la Regulación y Reforma del Sector Energético y las Empresas Públicas del Estado para evitar posibles impactos negativos tanto en el sector energético como en la economía nacional.
México Evalúa destacó que México sigue generando el 79 por ciento de su electricidad a partir de combustibles fósiles, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones de los precios internacionales del petróleo y el gas.
Entre los puntos más preocupantes para la organización es la desaparición de los órganos reguladores autónomos, como la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, así como la concentración de funciones en la Secretaría de Energía; lo cual podría generar conflictos de interés y reducir la certidumbre para los inversionistas.
La Cancillería peruana confirmó que México le otorgó asilo, hecho que provocó una nueva tensión diplomática.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.
La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.
Marchas desatan violencia contra uniformados en la CDMX
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
¡Atento! Estas estaciones del Metro de la CDMX estarán cerradas hasta nuevo aviso
China abre su convocatoria para becas de estudio 2026–2027
Tras manifestaciones en México, EE. UU. vuelve a insistir en su intervención militar
Profeco exhibe abusos en El Buen Fin
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.