Cargando, por favor espere...

Nacional
México gastan 180 mdp por desaparecidos: 1,500 pesos por persona
Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.


Más de 180 millones de pesos ha costado la búsqueda de personas en México, entre los años 2017 y 2025; sin embargo, los recursos se han destinado en su mayoría en difusión de campañas mediáticas, mantenimiento de edificios para albergar las oficinas de las comisiones, adquisición de uniformes, cursos de capacitación y herramientas de excavación.

De acuerdo con contratos publicados en el antiguo CompraNet, hoy Compras MX, relacionados con la búsqueda de personas, entre los principales gastos de las comisiones de búsqueda destacan los cursos y las campañas mediáticas con costos aproximados a 1 millón de pesos por anuncio; además, bajo la administración del Instituto Nacional de Ciencias Penales, se han impartido decenas de capacitaciones cuyo costo promedio es de 33 mil pesos cada uno.

Por el contrario, una pequeña partida de fracción del gasto total aparece en la adquisición de herramientas y maquinaria; en 2022, se compraron drones, GPS, cámaras fotográficas, mascarillas y remolques, lo que representó apenas el 2 por ciento del gasto total.

Aunado a ello, se registró la compra de vehículos, principalmente camionetas tipo pick-up, pero, el gasto en este rubro en varios estados no supera el 10 por ciento del total invertido.

Pese a que se han erogado más de 180 millones de pesos, familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades, rastrean por su cuenta, enfrentando el riesgo constante de ser víctimas de desaparición o muerte.

En menos de un mes, dos atentados dejaron tres buscadores asesinados en el estado de Jalisco, el caso más reciente es el de María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales, miembros del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.

A pesar de la gravedad de la situación, los más de 200 contratos de las comisiones de búsqueda no mencionan medidas de seguridad para los familiares que llevan a cabo estas labores. Registros oficiales, reportan que más de 120 mil personas permanecen desaparecidas, de los cuales 40 mil son hombres entre 20 y 34 años de edad.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

López Obrador o el neoliberalismo que no quiere decir su nombre

A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.

Llegan a México observadores de 10 países de AL para elecciones

Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en México.

Reporta Cepal bajo crecimiento económico de México con AMLO

México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.

Mujeres gobernantes avanzan en política global

Hasta mayo de 2023, 29 féminas se desempeñaban como jefas de Estado a nivel global

CUI.jpg

Quienes integran el Poder Judicial viven una de las etapas más negras en la historia jurídica: “reciben línea para poder dictar sus resoluciones; si no obedecen, son perseguidos”, afirmó en su momento la jueza Angélica Sánchez.

Alerta UNAM por incremento de altas temperaturas en el país

El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.

Embajada canadiense condiciona entrada de mexicanos

Las nuevas condiciones dejarán inservibles 1.4 millones de solicitudes de Autorización Electrónica de Viaje (eTA).

IMSS-Bienestar dará 27% menos consultas: México Evalúa

La falta de datos impide evaluar el desempeño general del instituto y su efecto en la salud pública.

Banco de aliado de AMLO es acusado por EE.UU. de lavar dinero

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

Gobierno Federal anuncia consulta ciudadana sobre reforma electoral

La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral quedará encabezada por Pablo Gómez, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Amenaza Pemex transición energética de México

Pemex no cuenta con recursos suficientes para cumplir con sus metas de carbonización, por lo que está en riesgo la transición energética de México.

Pueblos indígenas, principales víctimas de trata de personas

Las cifras sólo son la punta del iceberg, ya que la mayor parte de estos casos no son reportados.

Inflación acelera por cuarto mes al hilo; cierra en 4.98%

El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.

Guanajuato rechaza despenalización del aborto

La iniciativa no consiguió la mayoría en el Congreso, pese a que se trata de un estado con altas tasas de embarazos adolescentes.

Reclusas tejen productos navideños

Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.