Cargando, por favor espere...

Nacional
México gastan 180 mdp por desaparecidos: 1,500 pesos por persona
Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.


Más de 180 millones de pesos ha costado la búsqueda de personas en México, entre los años 2017 y 2025; sin embargo, los recursos se han destinado en su mayoría en difusión de campañas mediáticas, mantenimiento de edificios para albergar las oficinas de las comisiones, adquisición de uniformes, cursos de capacitación y herramientas de excavación.

De acuerdo con contratos publicados en el antiguo CompraNet, hoy Compras MX, relacionados con la búsqueda de personas, entre los principales gastos de las comisiones de búsqueda destacan los cursos y las campañas mediáticas con costos aproximados a 1 millón de pesos por anuncio; además, bajo la administración del Instituto Nacional de Ciencias Penales, se han impartido decenas de capacitaciones cuyo costo promedio es de 33 mil pesos cada uno.

Por el contrario, una pequeña partida de fracción del gasto total aparece en la adquisición de herramientas y maquinaria; en 2022, se compraron drones, GPS, cámaras fotográficas, mascarillas y remolques, lo que representó apenas el 2 por ciento del gasto total.

Aunado a ello, se registró la compra de vehículos, principalmente camionetas tipo pick-up, pero, el gasto en este rubro en varios estados no supera el 10 por ciento del total invertido.

Pese a que se han erogado más de 180 millones de pesos, familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades, rastrean por su cuenta, enfrentando el riesgo constante de ser víctimas de desaparición o muerte.

En menos de un mes, dos atentados dejaron tres buscadores asesinados en el estado de Jalisco, el caso más reciente es el de María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales, miembros del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.

A pesar de la gravedad de la situación, los más de 200 contratos de las comisiones de búsqueda no mencionan medidas de seguridad para los familiares que llevan a cabo estas labores. Registros oficiales, reportan que más de 120 mil personas permanecen desaparecidas, de los cuales 40 mil son hombres entre 20 y 34 años de edad.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.