Cargando, por favor espere...

Nacional
Alerta UNAM por incremento de altas temperaturas en el país
El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.


Especialistas de la UNAM señalaron que hasta el momento se cuenta con 670 casos asociados a golpes de calor y 26 defunciones por las altas temperaturas en México, mismas que han superado los 34 grados centígrados, razón por la que recomendaron a los gobiernos de los tres niveles “tomen cartas en el asunto y emprendan medidas emergentes” porque el aumento de calor seguirá en los próximos días y años.

Jorge Zavala, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera, explicó que, en parte, la elevación en las temperaturas se debe al fenómeno del Niño, que es el calentamiento del océano Pacífico, por lo que aclaró que estas temperaturas extremas no serán permanentes, pero debido a la acción del hombre sí más recurrentes.

Agregó que el intenso calor registrado en las últimas semanas se debe a las variaciones climáticas naturales y sobre todo por el cambio climático propiciado por el hombre, situación por la cual advirtió estas serán más frecuentes para los próximos años.

Al participar en la conferencia titulada “se rompen registros históricos de temperatura en México, agregó: “este patrón es característico de temperaturas extremadamente altas en la primavera. independientemente del cambio climático, y con el cambio climático se hace más grave. Entonces, no todos los años van a ser igual que este, probablemente no, pero estadísticamente vamos a tener más años similares o peores que este año, serán más frecuentes que eran antes”, alertó.

Agregó que incluso a partir de los escenarios en investigaciones hechas por la Universidad Nacional Autónoma de México, se plantea que para fines de siglo la media sería de 3 a 4 grados más elevada la temperatura a como estamos actualmente.

En el caso de la Ciudad de México, el doctor Zavala indicó que las islas de calor se concentran sobre todo en la zona oriente del valle, como las alcaldías Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc o Iztacalco, ahí es donde la sensación térmica se incrementa aún más, alertando que podríamos llegar en estos días a registros nunca vividos.

“Esperamos que las temperaturas alcancen niveles superiores a los registrados, hace pocos días se alcanzó el registro superior a los 34 grados, esperamos que se repitan temperaturas de 34 y no sería sorprendente que se llegue a temperaturas superiores a los 35 grados, que no hay precedente”.   

En tanto, el doctor Víctor Torres Puente, recalcó los costos que tienen los golpes de calor en la población y por lo tanto las acciones emergentes que deben tomar todas las autoridades de los tres niveles, para evitar muertes por las altas temperaturas.

“Hasta ahorita se tienen al menos 670 casos asociados a golpes de calor y 26 defunciones lamentablemente y aunque el gobierno nos indica que la letalidad ha sido poca, pues sí se sugiere que los gobiernos locales tomen más cartas en el asunto sobre esta situación”, demandó.

El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.

Los académicos subrayaron la importancia de establecer planes regionales de actuación y sobre todo la prevención, llevando a cabo acciones que disminuyan las emisiones de contaminantes a la atmosfera y que la sociedad se vaya adaptando a estos nuevos escenarios.

“Hasta ahorita se tienen al menos 670 casos asociados a golpes de calor y 26 defunciones lamentablemente y aunque el gobierno nos indica que las muertes han sido pocas, sí se sugiere que los gobiernos locales tomen más cartas en el asunto sobre esta situación”, señaló.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Arranca el Segundo Foro Internacional de Agroindustria

En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.

Alertan autoridades repunte de casos de Covid-19 en México

Se espera la llegada de 56 frentes fríos entre septiembre de 2024 y mayo de 2025.

Pérdida de hectáreas de bosque aumenta por incendios forestales

Durante el primer cuatrimestre del 2024, se han registrado mil 699 incendios, afectando un área de 68 mil 539.07 hectáreas en México.

Suma México 15 medallas en los Juegos Paralímpicos

La delegación mexicana continúa sumando preseas.

Arranca Feria de Tecomatlán 2025; “Busca elevar el nivel cultural e intelectual de México”: ACM

La feria de la unidad entre los pueblos juntará a más de 130 mil mexicanos.

Niegan traslado de Centro Migratorio por posible caravana el 12 de diciembre

Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.

Pausan 90 días aranceles para México

Los aranceles actuales del 25 por ciento al fentanilo y automóviles; así como del 50 por ciento al acero, aluminio y cobre se mantienen.

Presenta México deficiencias en atención a salud mental

México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.

Condena oposición silencio de AMLO y Sheinbaum ante grave violencia en México

Por varios casos de inseguridad sólo en la primera semana del 2024, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, condenó la violencia que privó la semana pasada en varios estados de la República Mexicana.

Inversión pública del PEF 2025 será la más baja en una década

PEF registró fuertes recortes en obras carreteras (-43%), hidráulicas (-58%) y hospitalarias (-9%).

Mira al cielo, anuncia UNAM eventos astronómicos extraordinarios en noviembre

La Luna Castor, será visible el 15 de noviembre a las 2:34 horas.

INE reporta instalación del 95.6% de las casillas electorales

De las 170 mil 182 casillas previstas, están en funcionando 162 mil 756.

De “transformaciones” y revoluciones

No toda “transformación” social es una revolución; puede tratarse sólo de cambios en la superestructura: políticos, jurídicos, ideológicos, en la forma del Estado, o de reformas, como cambios cuantitativos del desarrollo.

Canasta básica encarece 5.7 % en abril

Familias urbanas necesitan aproximadamente nueve mil 196 pesos para necesidades alimentarias básicas.

Muerte de Urzúa es una gran pérdida para México: PRI

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.