México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
Cargando, por favor espere...
Especialistas de la UNAM señalaron que hasta el momento se cuenta con 670 casos asociados a golpes de calor y 26 defunciones por las altas temperaturas en México, mismas que han superado los 34 grados centígrados, razón por la que recomendaron a los gobiernos de los tres niveles “tomen cartas en el asunto y emprendan medidas emergentes” porque el aumento de calor seguirá en los próximos días y años.
Jorge Zavala, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera, explicó que, en parte, la elevación en las temperaturas se debe al fenómeno del Niño, que es el calentamiento del océano Pacífico, por lo que aclaró que estas temperaturas extremas no serán permanentes, pero debido a la acción del hombre sí más recurrentes.
Agregó que el intenso calor registrado en las últimas semanas se debe a las variaciones climáticas naturales y sobre todo por el cambio climático propiciado por el hombre, situación por la cual advirtió estas serán más frecuentes para los próximos años.
Al participar en la conferencia titulada “se rompen registros históricos de temperatura en México, agregó: “este patrón es característico de temperaturas extremadamente altas en la primavera. independientemente del cambio climático, y con el cambio climático se hace más grave. Entonces, no todos los años van a ser igual que este, probablemente no, pero estadísticamente vamos a tener más años similares o peores que este año, serán más frecuentes que eran antes”, alertó.
Agregó que incluso a partir de los escenarios en investigaciones hechas por la Universidad Nacional Autónoma de México, se plantea que para fines de siglo la media sería de 3 a 4 grados más elevada la temperatura a como estamos actualmente.
En el caso de la Ciudad de México, el doctor Zavala indicó que las islas de calor se concentran sobre todo en la zona oriente del valle, como las alcaldías Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc o Iztacalco, ahí es donde la sensación térmica se incrementa aún más, alertando que podríamos llegar en estos días a registros nunca vividos.
“Esperamos que las temperaturas alcancen niveles superiores a los registrados, hace pocos días se alcanzó el registro superior a los 34 grados, esperamos que se repitan temperaturas de 34 y no sería sorprendente que se llegue a temperaturas superiores a los 35 grados, que no hay precedente”.
En tanto, el doctor Víctor Torres Puente, recalcó los costos que tienen los golpes de calor en la población y por lo tanto las acciones emergentes que deben tomar todas las autoridades de los tres niveles, para evitar muertes por las altas temperaturas.
“Hasta ahorita se tienen al menos 670 casos asociados a golpes de calor y 26 defunciones lamentablemente y aunque el gobierno nos indica que la letalidad ha sido poca, pues sí se sugiere que los gobiernos locales tomen más cartas en el asunto sobre esta situación”, demandó.
El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.
Los académicos subrayaron la importancia de establecer planes regionales de actuación y sobre todo la prevención, llevando a cabo acciones que disminuyan las emisiones de contaminantes a la atmosfera y que la sociedad se vaya adaptando a estos nuevos escenarios.
“Hasta ahorita se tienen al menos 670 casos asociados a golpes de calor y 26 defunciones lamentablemente y aunque el gobierno nos indica que las muertes han sido pocas, sí se sugiere que los gobiernos locales tomen más cartas en el asunto sobre esta situación”, señaló.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Tras ser dado de alta del hospital, el presunto agresor del CCH Sur fue trasladado al penal capitalino; su próxima audiencia será el 16 de octubre.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.
Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera