Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
Cargando, por favor espere...
Especialistas de la UNAM señalaron que hasta el momento se cuenta con 670 casos asociados a golpes de calor y 26 defunciones por las altas temperaturas en México, mismas que han superado los 34 grados centígrados, razón por la que recomendaron a los gobiernos de los tres niveles “tomen cartas en el asunto y emprendan medidas emergentes” porque el aumento de calor seguirá en los próximos días y años.
Jorge Zavala, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera, explicó que, en parte, la elevación en las temperaturas se debe al fenómeno del Niño, que es el calentamiento del océano Pacífico, por lo que aclaró que estas temperaturas extremas no serán permanentes, pero debido a la acción del hombre sí más recurrentes.
Agregó que el intenso calor registrado en las últimas semanas se debe a las variaciones climáticas naturales y sobre todo por el cambio climático propiciado por el hombre, situación por la cual advirtió estas serán más frecuentes para los próximos años.
Al participar en la conferencia titulada “se rompen registros históricos de temperatura en México, agregó: “este patrón es característico de temperaturas extremadamente altas en la primavera. independientemente del cambio climático, y con el cambio climático se hace más grave. Entonces, no todos los años van a ser igual que este, probablemente no, pero estadísticamente vamos a tener más años similares o peores que este año, serán más frecuentes que eran antes”, alertó.
Agregó que incluso a partir de los escenarios en investigaciones hechas por la Universidad Nacional Autónoma de México, se plantea que para fines de siglo la media sería de 3 a 4 grados más elevada la temperatura a como estamos actualmente.
En el caso de la Ciudad de México, el doctor Zavala indicó que las islas de calor se concentran sobre todo en la zona oriente del valle, como las alcaldías Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc o Iztacalco, ahí es donde la sensación térmica se incrementa aún más, alertando que podríamos llegar en estos días a registros nunca vividos.
“Esperamos que las temperaturas alcancen niveles superiores a los registrados, hace pocos días se alcanzó el registro superior a los 34 grados, esperamos que se repitan temperaturas de 34 y no sería sorprendente que se llegue a temperaturas superiores a los 35 grados, que no hay precedente”.
En tanto, el doctor Víctor Torres Puente, recalcó los costos que tienen los golpes de calor en la población y por lo tanto las acciones emergentes que deben tomar todas las autoridades de los tres niveles, para evitar muertes por las altas temperaturas.
“Hasta ahorita se tienen al menos 670 casos asociados a golpes de calor y 26 defunciones lamentablemente y aunque el gobierno nos indica que la letalidad ha sido poca, pues sí se sugiere que los gobiernos locales tomen más cartas en el asunto sobre esta situación”, demandó.
El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.
Los académicos subrayaron la importancia de establecer planes regionales de actuación y sobre todo la prevención, llevando a cabo acciones que disminuyan las emisiones de contaminantes a la atmosfera y que la sociedad se vaya adaptando a estos nuevos escenarios.
“Hasta ahorita se tienen al menos 670 casos asociados a golpes de calor y 26 defunciones lamentablemente y aunque el gobierno nos indica que las muertes han sido pocas, sí se sugiere que los gobiernos locales tomen más cartas en el asunto sobre esta situación”, señaló.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera