Cargando, por favor espere...

Pérdida de hectáreas de bosque aumenta por incendios forestales
Durante el primer cuatrimestre del 2024, se han registrado mil 699 incendios, afectando un área de 68 mil 539.07 hectáreas en México.
Cargando...

Pese a que en los últimos cinco años se han registrado un menor número de incendios forestales en México, comparados con el lustro anterior, estos han incrementado la pérdida de hectáreas a consecuencia de estos siniestros, aseguró la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

La dependencia reportó que, en el año 2023, el país enfrentó una devastación sin precedentes, perdiendo un total de 1 millón 47 mil 493 hectáreas, marcando un aumento del 42 por ciento en comparación con el año anterior; cifras que muestran el desafío que enfrenta México en la protección de sus bosques y selvas.

Durante el primer cuatrimestre del 2024, se han registrado mil 699 incendios, afectando un área de 68 mil 539.07 hectáreas en todo el país, indicó la Conafor.

De acuerdo con los reportes, las entidades federativas más afectadas por los incendios forestales han sido el Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Durango, Veracruz, Morelos, Chiapas, Jalisco y Guerrero, ya que en conjunto representan el 87 por ciento del total nacional. Dicha concentración geográfica de siniestros subraya la necesidad de una respuesta coordinada a nivel nacional y local.

Con respecto a la superficie afectada, los estados más golpeados fueron Guerrero, Chiapas, México, Oaxaca, Durango, Puebla, Chihuahua, Yucatán, San Luis Potosí y Tlaxcala, que representan el 92 por ciento del total nacional.

Ante este panorama, especialistas aseguran que urge el trabajo coordinado entre la sociedad civil y la comunidad internacional a fin de proteger los ecosistemas y salvaguardar el futuro del medio ambiente, a través de la prevención, vigilancia y respuesta rápida para evitar la generación de más incendios y preservar la riqueza natural de México.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La construcción fue rechazada porque requería una expansión en el área protegida del Bosque de Tlalpan y la tala de 150 árboles.

Además de la famosa cantina, otros tres locales cercanos quedaron seriamente afectados.

México cuenta con 7 mil 442 megawatts de capacidad eólica instalada en 15 estados.

Desde junio, se han concretado alrededor de cuatro mil 500 proyectos relacionados con la recuperación de agua en las escuelas.

Este filme aborda la vida de la científica marina Sophia (Berenice Bejo), quien se dedica a estudiar el comportamiento de la especie más depredadora de los océanos: el tiburón blanco.

El incidente causó caos en Paseo de la Reforma debido al paso de los cuerpos de emergencia.

La Semarnat es una entidad que ha acumulado nueve años de recortes presupuestales.

Dado el siniestro, una tienda fue desalojada, mientras que se suspendieron las actividades en la gasolinera.

No se reportaron pérdidas humanas.

Hasta el momento se reportan 6 personas muertas y 2 lesionadas

La Conafor reportó que carecen de puestos de mando móviles, elementos fundamentales para coordinar las acciones en situaciones de emergencia.

En México, el desastre ambiental es mayor que en otros países porque los gobiernos solamente han extendido el programa Hoy no circula y la verificación vehicular a todos los estados de la República.

Los incendios en curso están impactando a 14 áreas naturales protegidas en territorio mexicano.

Se contabilizaron alrededor de 500 mil litros del hidrocarburo.

El 22 de abril se celebró el Día Mundial de la Tierra; hubiera sido bueno que en tal jornada nos dedicáramos a exigir y luchar por el acceso a un sistema económico en el que los procesos de producción y comercialización protejan al medio ambiente y al ser humano.