Cargando, por favor espere...
Pese a que en los últimos cinco años se han registrado un menor número de incendios forestales en México, comparados con el lustro anterior, estos han incrementado la pérdida de hectáreas a consecuencia de estos siniestros, aseguró la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
La dependencia reportó que, en el año 2023, el país enfrentó una devastación sin precedentes, perdiendo un total de 1 millón 47 mil 493 hectáreas, marcando un aumento del 42 por ciento en comparación con el año anterior; cifras que muestran el desafío que enfrenta México en la protección de sus bosques y selvas.
Durante el primer cuatrimestre del 2024, se han registrado mil 699 incendios, afectando un área de 68 mil 539.07 hectáreas en todo el país, indicó la Conafor.
De acuerdo con los reportes, las entidades federativas más afectadas por los incendios forestales han sido el Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Durango, Veracruz, Morelos, Chiapas, Jalisco y Guerrero, ya que en conjunto representan el 87 por ciento del total nacional. Dicha concentración geográfica de siniestros subraya la necesidad de una respuesta coordinada a nivel nacional y local.
Con respecto a la superficie afectada, los estados más golpeados fueron Guerrero, Chiapas, México, Oaxaca, Durango, Puebla, Chihuahua, Yucatán, San Luis Potosí y Tlaxcala, que representan el 92 por ciento del total nacional.
Ante este panorama, especialistas aseguran que urge el trabajo coordinado entre la sociedad civil y la comunidad internacional a fin de proteger los ecosistemas y salvaguardar el futuro del medio ambiente, a través de la prevención, vigilancia y respuesta rápida para evitar la generación de más incendios y preservar la riqueza natural de México.
Aún se desconocen las causas del incendio, aunque Pemex indicó que ya investiga los hechos.
La Zona del Silencio es, pues, una quimera.
Los bomberos controlaron las llamas, el fuego no se propagó ni ocasionó víctimas
El PVEM buscará establecer sanciones ejemplares a quien atente contra los ecosistemas naturales en territorio nacional.
A las cifras alarmantes del informe se suman mil 600 millones de trabajadores expuestos a la radiación UV.
Desde Campeche se dirige a la zona del siniestro un helicóptero de la Secretaría de Marina especializada para combatir el fuego.
La Confederación Patronal de la República Mexicana insta a aplicar soluciones integrales ante la crisis ambiental.
Los incendios en curso están impactando a 14 áreas naturales protegidas en territorio mexicano.
En México, el desastre ambiental es mayor que en otros países porque los gobiernos solamente han extendido el programa Hoy no circula y la verificación vehicular a todos los estados de la República.
El golpe de calor es una condición médica que puede afectar a cualquier persona.
En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.
Adquirir luces decorativas en tiendas establecidas, revisar que los cables no presenten daños, son algunas de las recomendaciones que dio la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
Se contabilizaron alrededor de 500 mil litros del hidrocarburo.
Según el Relevamiento Antártico Británico (BAS), el deshielo en la Antártida se está acelerando por la filtración de agua oceánica caliente, acercándose a un punto de no retorno.
Se registran 125 mil hectáreas afectadas
Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres
Establecen acuerdos Rusia y Ucrania tras encuentro en Estambul
Estudiantes del Politécnico marcha a Zacatenco
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
IMCO urge inversiones en energía para evitar crisis eléctrica en 2030
Gobierno gasta menos en infraestructura y más en pago de intereses
Escrito por Redacción