Cargando, por favor espere...

Pérdida de hectáreas de bosque aumenta por incendios forestales
Durante el primer cuatrimestre del 2024, se han registrado mil 699 incendios, afectando un área de 68 mil 539.07 hectáreas en México.
Cargando...

Pese a que en los últimos cinco años se han registrado un menor número de incendios forestales en México, comparados con el lustro anterior, estos han incrementado la pérdida de hectáreas a consecuencia de estos siniestros, aseguró la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

La dependencia reportó que, en el año 2023, el país enfrentó una devastación sin precedentes, perdiendo un total de 1 millón 47 mil 493 hectáreas, marcando un aumento del 42 por ciento en comparación con el año anterior; cifras que muestran el desafío que enfrenta México en la protección de sus bosques y selvas.

Durante el primer cuatrimestre del 2024, se han registrado mil 699 incendios, afectando un área de 68 mil 539.07 hectáreas en todo el país, indicó la Conafor.

De acuerdo con los reportes, las entidades federativas más afectadas por los incendios forestales han sido el Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Durango, Veracruz, Morelos, Chiapas, Jalisco y Guerrero, ya que en conjunto representan el 87 por ciento del total nacional. Dicha concentración geográfica de siniestros subraya la necesidad de una respuesta coordinada a nivel nacional y local.

Con respecto a la superficie afectada, los estados más golpeados fueron Guerrero, Chiapas, México, Oaxaca, Durango, Puebla, Chihuahua, Yucatán, San Luis Potosí y Tlaxcala, que representan el 92 por ciento del total nacional.

Ante este panorama, especialistas aseguran que urge el trabajo coordinado entre la sociedad civil y la comunidad internacional a fin de proteger los ecosistemas y salvaguardar el futuro del medio ambiente, a través de la prevención, vigilancia y respuesta rápida para evitar la generación de más incendios y preservar la riqueza natural de México.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Denuncian la fumigación en los cultivos de maíz de empresas extranjeras como la causante.

Hasta el momento se reportan 6 personas muertas y 2 lesionadas

La aeronave transportaba a 172 pasajeros y seis tripulantes.

Adquirir luces decorativas en tiendas establecidas, revisar que los cables no presenten daños, son algunas de las recomendaciones que dio la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

A esta ambición capitalista sobre el agua dulce están expuestos los pueblos de muchas naciones con gobiernos sin la estrategia adecuada para enfrentar el cambio climático, como México.

El calor continuará por una línea seca que prevalecerá sobre el norte de México

Este fenómeno tiene graves consecuencias para el medio ambiente. Elimina la capa de protección de las plantas, dejándolas desprotegidas a la acción del viento, el frío, la sequía y convirtiéndolas en presa fácil de los parásitos o plagas, que provocan su muerte.

En México, el desastre ambiental es mayor que en otros países porque los gobiernos solamente han extendido el programa Hoy no circula y la verificación vehicular a todos los estados de la República.

Además de la famosa cantina, otros tres locales cercanos quedaron seriamente afectados.

En lo que va de 2024, México ha sido testigo de un alarmante incremento en el número de incendios forestales, con un total de 667 eventos registrados en 23 entidades federativas.

A las cifras alarmantes del informe se suman mil 600 millones de trabajadores expuestos a la radiación UV.

La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.

El fuego fue sofocado rápidamente y no fue necesario evacuar la planta.

En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.

El golpe de calor es una condición médica que puede afectar a cualquier persona.