Cargando, por favor espere...

Pérdida de hectáreas de bosque aumenta por incendios forestales
Durante el primer cuatrimestre del 2024, se han registrado mil 699 incendios, afectando un área de 68 mil 539.07 hectáreas en México.
Cargando...

Pese a que en los últimos cinco años se han registrado un menor número de incendios forestales en México, comparados con el lustro anterior, estos han incrementado la pérdida de hectáreas a consecuencia de estos siniestros, aseguró la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

La dependencia reportó que, en el año 2023, el país enfrentó una devastación sin precedentes, perdiendo un total de 1 millón 47 mil 493 hectáreas, marcando un aumento del 42 por ciento en comparación con el año anterior; cifras que muestran el desafío que enfrenta México en la protección de sus bosques y selvas.

Durante el primer cuatrimestre del 2024, se han registrado mil 699 incendios, afectando un área de 68 mil 539.07 hectáreas en todo el país, indicó la Conafor.

De acuerdo con los reportes, las entidades federativas más afectadas por los incendios forestales han sido el Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Durango, Veracruz, Morelos, Chiapas, Jalisco y Guerrero, ya que en conjunto representan el 87 por ciento del total nacional. Dicha concentración geográfica de siniestros subraya la necesidad de una respuesta coordinada a nivel nacional y local.

Con respecto a la superficie afectada, los estados más golpeados fueron Guerrero, Chiapas, México, Oaxaca, Durango, Puebla, Chihuahua, Yucatán, San Luis Potosí y Tlaxcala, que representan el 92 por ciento del total nacional.

Ante este panorama, especialistas aseguran que urge el trabajo coordinado entre la sociedad civil y la comunidad internacional a fin de proteger los ecosistemas y salvaguardar el futuro del medio ambiente, a través de la prevención, vigilancia y respuesta rápida para evitar la generación de más incendios y preservar la riqueza natural de México.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

También acudieron al llamado los elementos de Protección Civil y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

A las cifras alarmantes del informe se suman mil 600 millones de trabajadores expuestos a la radiación UV.

ños van, años vienen y el medio ambiente continúa degradándose.

Dado el siniestro, una tienda fue desalojada, mientras que se suspendieron las actividades en la gasolinera.

Se registran 125 mil hectáreas afectadas

La ciencia no es buena ni mala en sí misma, es una herramienta que puede utilizarse de distintas maneras y con distintos propósitos; puede resolver problemas, pero también puede crearlos.

A lo largo de la historia, las dos guerras mundiales han dado lugar a los mayores ecocidios.

Las tormentas solares son eventos recurrentes vinculados al ciclo de actividad del Sol.

La temporada de huracanes normalmente aparece entre junio y noviembre, pero debido a La Niña, febrero registró un incremento de temperatura, lo que ayuda a la formación de ciclones y potencia su fuerza.

Durante el primer cuatrimestre del 2024, se han registrado mil 699 incendios, afectando un área de 68 mil 539.07 hectáreas en México.

En el informe se documentaron diversas violaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental.

La nave transportaba aproximadamente tres mil vehículos, de los cuales, por lo menos 800 correspondían a unidades eléctricas.

La Conafor identificó diversos incendios forestales en espacios vitales para la biodiversidad del país.

En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.

El fuego fue sofocado rápidamente y no fue necesario evacuar la planta.