Cargando, por favor espere...

Brújula
El medio ambiente contaminado de demagogia
En México, el desastre ambiental es mayor que en otros países porque los gobiernos solamente han extendido el programa Hoy no circula y la verificación vehicular a todos los estados de la República.


El miércoles cinco de junio se celebrará el Día Mundial del Medio Ambiente, fecha propicia para que políticos y empresarios se tomen la foto plantando arbolitos, “desgarren sus vestiduras” en defensa de selvas y montes y hagan compromisos de fuerte contenido ecológico. En esos días se harán reflexiones profundas ante los medios de comunicación sobre la necesidad de regular las emisiones de gases tóxicos y aguas contaminadas y se invitará a la población en general a que cobre conciencia y contribuya de forma decidida al bienestar del planeta. En los centros educativos de todos los niveles, del preescolar al universitario, y en las comunidades intelectuales, esta convocatoria será replicada al unísono para recordar a los seres humanos cuánto daño le han hecho al planeta. Sí, es un discurso bienintencionado, pero carece de procedencia lógica porque no está acompañado de acciones prácticas necesarias para evitar que el orbe siga contaminado hasta el límite a pesar de las alertas de las cumbres mundiales y “patiños” mediáticos como Greta Thunberg.

En efecto, nadie en el mundo quiere asumir que así no pueden seguir las cosas y que únicamente se puede salvar al planeta cambiando el modelo productivo, es decir, que hay que darle una vuelta a la rueda de la historia y poner fin al capitalismo. Pero ¿cómo hacer que los capitalistas renuncien a un camino en el que obtienen tremendas ganancias? ¿Acaso no es en estos tiempos de globalización y digitalización que éstas crecen como nunca? Sí, sus ganancias se incrementan en la misma proporción que la mayoría de la población mundial se pauperiza y el planeta se muere. Sí, el capitalista está lejos, pero muy lejos, de pagar la deuda que tiene con el medio ambiente. No importan las campañas de mercadotecnia que muestran su hipócrita responsabilidad social con pequeñas acciones ecológicas, que en realidad sólo tienen el objetivo de convencer a sus consumidores de comprar mercancías y adquirir servicios, así como responsabilizarlas por el deterioro ambiental, como puede observarse en las múltiples denuncias generadas contra ellos en los medios de comunicación masiva.

En México, el desastre ambiental es mayor que en otros países porque los gobiernos solamente han extendido el programa Hoy no circula y la verificación vehicular a todos los estados de la República, porque éste les genera millonarios ingresos por los impuestos y multas, y con esto eluden su responsabilidad de diseñar un plan de protección ecológica integral y eficiente. De la misma índole limitada es la prohibición a las grandes tiendas departamentales de que entreguen sus mercancías en bolsas de plástico, con lo que además se han beneficiado porque ahora aquéllas son entregadas en las manos a los consumidores. ¡Y todo esto ha ocurrido durante un sexenio en que el Presidente (por fortuna ya saliente) pasó el tiempo gritando que en el país ha desaparecido el neoliberalismo y pone a México como ejemplo mundial de su gran logro! Y, claro, uno no puede dejar de reírse de este chiste, sobre todo cuando sus amigos capitalistas en este sexenio han aumentado exponencialmente sus fortunas a costa de los trabajadores y del deterioro ambiental. La imagen gráfica con la que Martínez Belmar ganó el premio Fotógrafo de fauna salvaje del año es una muestra no sólo de la devastación que el famoso Tren Maya está provocando en la región Sureste, sino además del desastre ecológico que hay en gran parte de la República Mexicana.

No, en México el capitalismo está lejos de desaparecer; únicamente está desapareciendo la participación social que puede detener esta tragedia. El medio ambiente no necesita más discursos, sino la aplicación de medidas urgentes y eficaces. Mientras no se toque al modo de producción imperante, todo lo que se haga y diga no es más que demagogia barata porque el deterioro, igual que el tiempo, no se detiene. 


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Celebra AMLO compra de 6 mil mdd a la española Iberdrola

Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.

México y Chile piden a CPI investigar crímenes de guerra en Gaza

Este jueves México y Chile solicitaron al fiscal de la Corte Penal Internacional investigar los probables crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza, dio a conocer la SRE.

Suspenden trenes de carga de Estados Unidos a México

Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.

En menos de 24 horas cae un segundo helicóptero de la Semar

Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.

Celebrar el Grito de Independencia costará 20% más este año

La preparación del pozole puede llegar a costar hasta mil 700 pesos.

México sin crecimiento económico: necesaria una Reforma Fiscal

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no podrá cumplir con el supuesto objetivo de beneficiar a los mexicanos más vulnerables.

Claudia Sheinbaum descarta un acercamiento a los BRICS

Estamos interesados en fortalecer nuestras relaciones con Estados Unidos y Canadá, aseguró la primer mandataria.

Nuevo sistema nacional de bachillerato elimina prueba Comipems

La nueva medida no contempla el ingreso a las preparatorias de la UNAM o el IPN

SACMEX interpone denuncia por supuesto delito de sabotaje por agua contaminada en BJ

La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía General de Justicia capitalina

Estas son las empresas que resultarán afectadas por aranceles a México

Un reporte de la AMIA mostró que el 90 por ciento de la producción de automóviles ligeros en México fueron enviados a EE. UU.

Soberanía energética: otra promesa incumplida de la 4T

La administración de López Obrador no logró la soberanía energética prometida, lo que afectó la independencia del país en el sector energético y los ingresos públicos.

Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.

Tras la visita de Noem, la Presidenta declaró no haber establecido ningún acuerdo con la funcionaria estadounidense en materia de datos biométricos ciudadanos.

Preocupa aumento de inseguridad a Coparmex

Las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.

México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio

Hacienda mantiene su optimismo, pero otros organismos recortan previsiones ante un panorama económico adverso.

Vende auto para competir en Juegos Olímpicos de París boxeadora Fátima Herrera

El hermano de la pugilista, Oscar Herrera, comentó que su familia tuvo que vender un automóvil entre otras pertenencias.