Cargando, por favor espere...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó un acercamiento al grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y expresó su interés en fortalecer el Tratado de libre comercio (T-MEC) entre México, Estados Unidos (EE.UU.) y Canadá.
“Vemos a seguir con la apertura (comercial) en este sexenio, pero nuestro interés es fortalecer y tratado comercial con Estados Unidos y Canadá”, respondió la jefa de Estado mexicano en su conferencia de prensa mañanera.
Estas declaraciones se dan en las vísperas de la XVI Cumbre del grupo BRICS, que se celebrará entre el 22 y el 24 de octubre en la ciudad rusa de Kazán, Rusia, y en la que participarán 30 países de Asia, América Latina, África y Oriente Medio.
Actualmente, el grupo de los BRICS está integrado por 10 países: Brasil, Rusia, India, China, Suráfrica, Irán, Arabia Saudí, Emiratos, Egipto y Etiopía; sin embargo, otros 30 han mostrado su interés en asociarse con el grupo de economías emergentes.
A decir de la agencia Sputnik, el grupo de los 10 países mueve al alrededor de un 25 por ciento de las exportaciones mundiales, aglutina a casi la mitad de la población mundial y produce el 40 por ciento de crudo en el mundo.
La cooperación en tecnología y comercio fue el foco del foro internacional que reunió a empresarios y diplomáticos de ambos países.
Exigen aumento salarial y equipamiento para realizar su trabajo.
Octubre cerrará con poco más de mil 988 homicidios dolosos, un promedio de 68.5 delitos de este tipo al día; de acuerdo con del SESNSP.
Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.
La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.
En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.
México debe defender su soberanía y rechazar imposiciones externas en el comercio, comentó el doctor en Economía, Brasil Acosta Peña.
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.
China sostiene que cada país tiene su propio lugar en el sistema mundial multipolar y desempeña su debido papel, por lo que defiende firmemente los derechos e intereses comunes y legítimos de los países en desarrollo: Qiu Xiaoqi.
El proceso legislativo se completó en una semana.
De acuerdo con las autoridades de Guanajuato, quienes dieron a conocer la información de madrugada, existen pruebas determinantes que permitieron la captura de “El Verdus”, quien, aseguraron, ya había participado en otros hechos delictivos.
En caso de incumplimiento, las sanciones contemplan multas equivalentes a 10 o 20 veces el valor diario de la UMA.
A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.
Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".
La ruptura de relaciones entre ambas naciones sucedió en abril de 2024, cuando las fuerzas de seguridad ecuatorianas irrumpieron la embajada de México en Quito.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.