La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Cargando, por favor espere...
Las cuotas arancelarías que Estados Unidos (EE. UU.) aplicaría a los productos provenientes de México, afectarían primordialmente a las empresas del sector automotriz, producción de electrodomésticos e industria manufacturera.
Un reporte sobre exportaciones de vehículos ligeros realizadas entre enero y julio de 2024, elaborado por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, mostró que el 90 por ciento de la producción de estos automóviles fueron enviados a EE. UU. Entre las 10 empresas que más autos enviaron al vecino del norte se encuentran: General Motors, Ford Motor, Nissan, Stellantis, Toyota, Volkswagen, Honda, Kia, Mazda y Audi.
La empresa Honda, por ejemplo, envía el 80 por ciento de su producción al mercado estadounidense. La compañía de origen japones y cuya sede se encuentra en Celaya, Guanajuato, ensambla 200 mil vehículos al año.
Durante 2024 Mazda produjo alrededor de 209 mil vehículos en México; dio a conocer que había exportado aproximadamente el 60 por ciento de su producción a EE. UU. Por otro lado, Toyota vendió, en 2023, más de 230 mil unidades de la camioneta Tacoma al mercado estadounidense, lo que representa el 10 por ciento de su producción en México.
Caso especial es el de Volkswagen, ensambladora ubicada en Puebla, pues es la planta automotriz más grande de México y su número de empleados ronda los 6 mil 100 trabajadores. En 2023, Volkswagen produjo 350 mil vehículos, de los cuales, todas las unidades de los modelos Jetta, Tiguan y Taos fueron exportados a EE. UU.
Hay que recordar que el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump informó impondría aranceles del 25 por ciento a los productos provenientes de México y Canadá. Los aranceles podrían empezar a aplicarse el 1 de febrero, según lo anunció el primer mandatario estadounidense.
Otras empresas que se verían afectadas
En 2024 la empresa taiwanesa Foxconn anunció que México será la sede de la planta más grande del mundo para ensamblar chips de Nvidia. Foxconn es la mega empresa electrónica por contrato más grande del mundo y el principal ensamblador de los celulares iPhone. La empresa de chips comenzaría su producción en México este 2025.
Otras empresas que se verían afectadas serían el fabricante de computadoras, Lenovo, y las fabricantes de electrodomésticos y televisores LG Electronic y Samsung Electronics, cuyos productos en el mercado estadounidense son todos producidos o ensamblados en México.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
Críticos palestinos calificaron a GITA como un “desastre”.
A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.