La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
Cargando, por favor espere...
Con el fin de poner orden y evitar abusos de las autoridades hacendarias, el senado de la República reconoció este viernes la urgencia de regular el comercio electrónico. Durante una reunión con empresarios del sector, los legisladores coincidieron en señalar que las compras en línea han cobrado una gran importancia, por lo que se requiere una regulación que garantice un servicio de calidad y genere una competencia justa.
La senadora por el PRI, Claudia Edith Anaya, consideró en entrevista que en el Paquete Económico 2025 podría incluirse este asunto, ya que, señaló, en estos momentos no hay condiciones debido a las campañas electorales. La priista resaltó que, al no existir una normatividad aprobada por el Congreso de la Unión, hay quienes consideran que la autoridad está cometiendo abusos, por lo que, subrayó, es necesario abordar este tema.
Por su parte, el coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, indicó que vamos atrasados en la regulación de una actividad que, recordó, está creciendo y desarrollándose. Afirmó, en este sentido, que la Cámara Alta debe aceptar la propuesta del sector empresarial y asumir la responsabilidad de regular una actividad altamente productiva, que representa un nicho de oportunidades para el país.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Asesinan al líder sindical de trabajadores en Salina Cruz, Oaxaca
México rescata a único sobreviviente de ataques de EE. UU. en el Pacífico
Continúa en pie paro general de transportistas
La clase trabajadora del país: de mal en peor
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera