Cargando, por favor espere...
Debido a la reciente emergencia de abasto eléctrico en México, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) instó al gobierno a "trabajar en conjunto" a fin de mejorar la infraestructura de la red de distribución de energía.
Asimismo, advirtió que los recientes apagones son causados por problemáticas estructurales y evidencian la necesidad de mejorar la infraestructura de transmisión, además de permitir la participación del sector privado en la generación y transmisión de energía.
"Juntos, sector público y privado, podemos encontrar soluciones de fondo, como la construcción de nuevas plantas de generación y la modernización de la infraestructura, garantizando un suministro de energía confiable y sostenible para el país", agregó el CCE.
Sumado a lo anterior, denunció que las recientes fallas en la red eléctrica afectan a diferentes regiones del territorio, por lo que resulta urgente que la iniciativa privada participe en el fortalecimiento del sistema y se agilicen proyectos de generación y trasmisión de electricidad.
Finalmente, aseguró que para que el sistema energético de nuestro país se desarrolle plenamente y satisfaga las necesidades de consumo de la población y de la industria, es imprescindible aumentar las inversiones en el sector.
Inician campañas presidenciales con promesas en materia de seguridad.
Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.
Los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral.
En 2025, la economía mexicana mostrará una desaceleración que contrasta con el crecimiento del 6 por ciento en el PIB registrado en 2021.
Existía la posibilidad de que fueran liberados por un juez.
Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.
Alberto Antonio García, era candidato por Morena a la presidencia municipal de San José Independencia.
El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso
En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.
El estudio destacó que las sequías, las lluvias excesivas y los fuertes fríos han impactado en mayor proporción a la región sur del país.
El Indicador Oportuno del Consumo Privado anotó su cuarta baja consecutiva, la más grave desde 2021.
Rusia y China van a la cabeza de un mundo nuevo: Aquiles Córdova.
Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.
El presidente de la Coparmex, José Medina, advirtió que la ciudadanía no quiere que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.
El año pasado, la sequía dejó sin cosechas al 70 por ciento de los 80 mil productores de frijol del estado.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410