Cargando, por favor espere...

CCE urge a Gobierno trabajar en conjunto para asegurar suministro de energía
La cúpula empresarial instó al Gobierno Federal a trabajar con el sector privado para fortalecer la red de distribución eléctrica del país.
Cargando...

Debido a la reciente emergencia de abasto eléctrico en México, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) instó al gobierno a "trabajar en conjunto" a fin de mejorar la infraestructura de la red de distribución de energía.

Asimismo, advirtió que los recientes apagones son causados por problemáticas estructurales y evidencian la necesidad de mejorar la infraestructura de transmisión, además de permitir la participación del sector privado en la generación y transmisión de energía.

"Juntos, sector público y privado, podemos encontrar soluciones de fondo, como la construcción de nuevas plantas de generación y la modernización de la infraestructura, garantizando un suministro de energía confiable y sostenible para el país", agregó el CCE.

Sumado a lo anterior, denunció que las recientes fallas en la red eléctrica afectan a diferentes regiones del territorio, por lo que resulta urgente que la iniciativa privada participe en el fortalecimiento del sistema y se agilicen proyectos de generación y trasmisión de electricidad.

Finalmente, aseguró que para que el sistema energético de nuestro país se desarrolle plenamente y satisfaga las necesidades de consumo de la población y de la industria, es imprescindible aumentar las inversiones en el sector.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.

China ha construido una sociedad en la que no hay hambre y se preconiza el bienestar de la población, ¿qué ha hecho esa nación que nosotros no? No sólo es gracias a sus políticas económicas.

Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.

La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas.

Lo podrían incluir en el Paquete Económico 2025

El costo promedio del tradicional pan es de 200 pesos.

El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.

Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.

En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.

Por debajo del 50 por ciento de su capacidad 73 por ciento de presas de uso agrícola.

México cuenta con más de 700 mil desarrolladores de software y tres millones de profesionales en STEM.

Éste es el cuarto día consecutivo que Cenace se ha visto rebasado