Cargando, por favor espere...

Nacional
Migrantes enfrentan peligros y amenazas en su paso por México
Los carteles mexicanos se aprovechan de la falta de una política migratoria clara para obligar a los migrantes a pagar "derecho de piso".


“La ruta migratoria a través de México, especialmente en la Frontera Sur, se ha convertido en un camino peligroso y amenazante para los centroamericanos que buscan llegar a los Estados Unidos en busca de seguridad y oportunidades”, denunció la organización civil Programa de Género y Migración de FOCA.

De acuerdo con la organización civil, en el territorio mexicano, principalmente en el estado de Chiapas, cientos de migrantes son víctimas de extorsiones, abusos de autoridad, violaciones y maltratos. Asimismo, señala que son los carteles mexicanos quienes se aprovechan de la falta de una política migratoria clara para obligar a los migrantes a pagar "derecho de piso" y transitar por las vías de comunicación.

Los defensores de derechos humanos y miembros de la iglesia Católica que participan como acompañantes a la caravana denominada el “Viacrucis del Migrante” que salió de Tapachula, detallaron que fueron interceptados por hombres armados, presuntamente integrantes del crimen organizado, quienes los amenazaron mientras caminaban por la carretera costera de Chiapas en la comunidad de Gustavo López.

“Estos incidentes ponen en peligro la seguridad y la integridad de los migrantes, especialmente de mujeres y niños, quienes quedan expuestos al crimen organizado y a la discriminación por parte de algunos mexicanos”, comentó el director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán.

Agregó que, a pesar de los riesgos, el “Viacrucis del Migrante” continúa su marcha y se siguen adhiriendo más participantes en el camino hacia el municipio de Tonalá. Asimismo, García Villagrán hizo un llamado a la comunidad internacional y al Estado mexicano para brindar atención y protección a los migrantes, quienes enfrentan condiciones precarias durante su travesía.

Finalmente, resaltó que la estafa y los elevados costos impuestos por los transportistas, así como los riesgos de secuestros, violaciones y extorsiones, son preocupaciones constantes para los migrantes. Estos enfrentan tarifas exorbitantes y se ven obligados a pagar cuotas adicionales al crimen organizado. Todo esto ocurre en un contexto de falta de atención por parte de las autoridades correspondientes, lo que deja a los migrantes en situación de vulnerabilidad y susceptibles al reclutamiento por parte de grupos criminales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.