Cargando, por favor espere...

CDMX
Conagua investiga denuncias por calidad de agua en CDMX
Fueron vecinos de la alcaldía Benito Juárez quienes reportaron un olor a gasolina en el agua potable suministrada desde el Sistema Cutzamala.


La Comisión Nacional del Agua (Conagua) aseguró que, tras recabar muestras del líquido en el punto conocido como Cruz de la Misión, que abastece al Sistema Cutzamala, no existen valores fuera de la normatividad vigente.

Fueron vecinos de la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México (CDMX), quienes reportaron un olor a gasolina en el agua potable suministrada desde el Sistema Cutzamala; motivo por el cual la Conagua procedió a la toma de muestras; mismas que están siendo analizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia de la dependencia federal con el objetivo de garantizar la calidad del agua que se suministra a 12 alcaldías de la capital y 16 municipios del Estado de México.

En un comunicado de prensa, la Conagua señaló "con el objetivo de brindar certeza a la población sobre la calidad del agua que se está entregando desde el Sistema Cutzamala, la Comisión Nacional del Agua tomó muestras en el punto de entrega conocido como Cruz de la Misión".

Asimismo, destacó que las muestras están siendo sometidas a análisis de compuestos orgánicos para verificar cualquier posible contaminación. Además, por su parte, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) colaborará entregando alrededor de 30 muestras adicionales para su análisis en el Laboratorio Nacional de Referencia de Conagua.

Finalmente, se enfatizó que la distribución del agua desde el punto de recepción del Sistema Cutzamala hasta los puntos finales de entrega es responsabilidad de la autoridad estatal. Sin embargo, Conagua participa en la supervisión y garantía de la calidad del agua, colaborando con las autoridades locales para brindar certeza a la población sobre la seguridad del suministro de agua potable.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.

En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.

Debido al riesgo, por la volatilidad del combustible, cerraron alrededor de un kilómetro en ambos sentidos.

Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.

Exigirán un alto a la criminalización de la lucha social.

Los manifestantes exigen a las autoridades que aceleren la búsqueda de madre e hijo, ambos menores de edad.

El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.

Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.

Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.

STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia

Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales

Cayeron 34 millones de m3 de agua, superando en un 40% el registro del 10 de agosto, cuando se precipitaron 24 millones de m3 de agua.

Autoridades priorizan a menores de 6 meses a 9 años, personas de 10 a 49 años sin esquema completo de vacunación.

Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.

Rechazan acuerdos con Morena y gritan consignas en el recinto legislativo.