Cargando, por favor espere...

Nacional
Casi 50 mil personas observan eclipse solar en CU
Cerca de 50 mil personas se dieron cita en Las Islas de CU, de la UNAM, para presenciar el eclipse solar en la Ciudad de México.


De acuerdo con autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cerca de 50 mil personas se dieron cita en Las Islas de Ciudad Universitaria para presenciar el Eclipse Solar en la Ciudad de México (CDMX).

Alrededor de las 10 de la mañana comenzaron las actividades en la zona donde se observaba a niños jóvenes y adultos listos con sus lentes protectores para apreciar el fenómeno astronómico.

El evento comenzó con la conferencia del Jesús González, del Instituto de Astronomía de la UNAM, quién aseguró que estos eventos son mágicos e importantes porque permiten la conexión con el universo.

"Son acontecimientos que suceden periódicamente, sin embargo, éste es de mayor importancia porque sucede en nuestro continente, cruza por nuestro país; entonces, nos permite visualizarlo con mayor precisión y entender cómo funciona la astronomía", comentó en entrevista para buzos.

 

 

Alrededor de las 12:15 horas el Eclipse Solar llegó a su punto máximo, momento en el que empezó a sonar una alerta la cual era producida por un dispositivo creado por el Instituto de Ingeniería de la UNAM.

Los investigadores explicaron que este dispositivo permitía escuchar el sonido provocado por la Luna al cubrir el Sol.

Entre porras aplausos y gritos de Goya, las familias, estudiantes y el público en general, se mostraron entusiasmados al presenciar este fenómeno astronómico, el cual tuvo una duración de cuatro minutos en el punto máximo.

 

 

Las actividades continuarán en la máxima casa de estudios con la presentación de artistas y compositores haitianos y argentinos, F-Mack y Daniela Spalla, respectivamente. También habrá música en vivo a cargo de la banda sinaloense Mochis Bendito.

Finalmente, los estudiantes externaron su emoción y sorpresa al disfrutar de estos eventos naturales que se repiten cada 30 años bajo las mismas características y que son descritos por sus abuelos y padres como acontecimientos que conectan con el "espíritu" de los seres humanos y el universo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.

Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.

El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.

La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.

La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.

La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.

Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP

Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.