Cargando, por favor espere...

Nacional
“El Gil”, testigo colaborador de la FGR, tramita amparo para evitar ser detenido
Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.


El presunto autor material de la desaparición de los 43 estudiantes de la Ayotzinapa, Gildardo López Astullido, 'El Gil', interpuso un juicio de amparo contra la orden de aprehensión que haya librado en su contra un juez de control con residencia en el Reclusorio Oriente y con ello no ser detenido nuevamente.

“El Gil”, como también es conocido, es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27 de septiembre del 2014, hechos ocurridos en el estado de Guerrero.

López Astudillo, interpuso la demanda el pasado martes 12 de marzo de este 2024. Sin embargo, Paloma Xiomora González González, titular del juzgado Segundo de Distrito de Amparo en materia Penal, aún no la admite tramite.  

Ahora, el también líder del grupo criminal de Guerreros Unidos es testigo colaborador de la Fiscalía General de la República (FGR), dentro de la investigación para esclarecer el caso Iguala.

“El Gil” obtuvo su libertad en el mes de septiembre de 2019, luego de que un juez federal con residencia en Tamaulipas desechó las pruebas que la entonces Procuraduría General de la República (PGR) presentó en su contra, al considerar que se obtuvieron de manera ilegal.

Gildardo López Astudillo fue detenido en septiembre de 2015, en el municipio de Taxco, Guerrero, y estuvo recluido cuatro años en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el estado de México.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La Cancillería peruana confirmó que México le otorgó asilo, hecho que provocó una nueva tensión diplomática.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.

La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.