Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Cargando, por favor espere...
Hartos de la inseguridad y ausencia de las autoridades del Estado de México, la “justicia por propia mano” es una práctica recurrente por los habitantes de la entidad. Durante el 2023, 15 presuntos delincuentes perdieron la vida y otros 51, entre criminales y policías coludidos, libraron la muerte.
En promedio, en la entidad mexiquense se registra cada 18 días un intento de linchamiento de ciudadanos contra malhechores. Para el especialista en temas de seguridad, David Saucedo, la inseguridad que impera en los municipios genera una organización comunitaria de los pobladores como parte de una réplica de otros estados.
“Esa organización comunitaria que existe y sirve para otros fines, en automático empieza a tener un perfil distinto, se constituyen como grupos de autodefensas y lo que tenemos en el Estado de México es más o menos el mismo fenómeno que se dio en la zona de Guerrero y Michoacán”, manifestó.
Agregó que los pobladores están hartos de ser víctimas de delitos como el robo en todas sus modalidades; sin embargo, lo que los irritó hasta el grado de recurrir a los linchamientos son las extorsiones por trabajar o tener un negocio.
El suceso más reciente fue en el municipio de Texcatitlán, donde los habitantes, cansados de las extorsiones, se organizaron y lincharon a 11 delincuentes reconocidos como parte del grupo criminal “La Familia Michoacana”.
Según los reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), “los cobros de piso y los chantajes económicos de la delincuencia organizada son tres veces más altos en el Estado de México que la media nacional que se ubica en los 7.8 casos por cada 100 mil”.
“La autoridad estatal tiene miedo de ejercer el estado de Derecho, pero no se atreven. Ni capturan a los líderes criminales ni castiga a los pobladores, prefieren mantenerse al margen”, sentenció David Saucedo.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.
En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.
Nezahualcóyotl arrastra déficit de mil litros por segundo y seis por ciento de la población aún carece de acceso continuo al agua potable
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Permanecen sin luz 23 mil familias en cinco estados
México, entre los países con el agua del grifo menos segura
Revoca EE. UU. visa a más de 50 funcionarios mexicanos
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora