Cargando, por favor espere...

Nacional
El 29% de secciones electorales de México está en riesgo de violencia, alertan
Hace unos días se conoció que el proceso electoral del 2024 está calificado como el más violento en la historia del país .


La coalición “Fuerza y corazón por México” que abandera a Xóchitl Gálvez presentó este jueves su propio mapa de riesgo que indica que el 29 por ciento de las secciones electorales del país está en riesgo de violencia por la presencia de organizaciones criminales, así lo dijo el coordinador de la campaña Santiago Creel Miranda.

Hace unos días se conoció que el proceso electoral del 2024 está calificado como el más violento en la historia del país al registrar en lo que del año 63 personas muertas, entre candidatas, o relacionadas con algún cargo de elección popular, datos que han sido dados a conocer por el laboratorio electoral y el incumplimiento por parte del INE para emitir el protocolo para salvaguardar la integridad de candidatos en zonas de alto

“La intención es alertar de manera oportuna a estas distintas autoridades electorales para que no ocurra lo que ha sucedido en elecciones pasadas. Asimismo, para que cada autoridad en el Marco de sus respectivas competencias garantice nuestras elecciones del 2 de junio de este año para que se lleven a cabo en paz y para que las ciudadanas y los ciudadanos puedan ejercer su voto de manera libre y auténtica”, señaló.

En su oportunidad, el priista Rubén Moreira detalló que, en su mapa, el número de secciones electorales en riesgo alto es un 20 por ciento y mediano un 9, y lo más preocupante es que desde el gobierno se está minimizando el problema.

“Nos preocupa la minimización del problema, la descalificación que se hace desde las autoridades del país. Finalmente, desde la Secretaría de seguridad donde la señora titular parece no atender el problema que hoy tenemos en segundo, nos preocupan las medidas que hasta ahora se han tomado porque consideramos que son insuficientes”, indicó.

El documento realizado por los tres institutos políticos que conforman la Alianza PAN, PRD y PRI, fue cotejado con estudios y reportes de Data Cívica, México Evalúa, Integralia y el Semáforo Delictivo, y será enviado a las autoridades electorales y del gobierno federal que hoy encabeza Morena.

La Coalición Fuerza y Corazón por México presenta queja contra AMLO ante el INE, Jesús Zambrano, del PRD, insistió en que este informe es para estar alerta de las zonas de riesgo ante la desatención del INE y descartaron que con ello busquen deslegitimar el proceso electoral o anularlo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.