Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con un estudio publicado en la revista Nature, el verano de 2023 fue el más cálido registrado y el más caluroso de los últimos dos mil años; dicho periodo provocó incendios en el Mediterráneo, afectó redes eléctricas en China y ocasionó hundimientos de carreteras en Texas, Estados Unidos.
El grupo de científicos europeos encargados del estudio, determinó que durante el periodo comprendido entre junio y agosto de 2023, fue el más caluroso desde 1940, lo que indica un indicio de que el cambio climático está propiciando condiciones extremas.
Como resultado de la investigación, concluyeron que la temperatura terrestre durante el verano pasado en el hemisferio norte experimentó un incremento de 2.07 grados Celsuis; cifra mayor al promedio previo al inicio de la actividad industrial masiva en el globo.
Por su parte, Jan Esper, coautor de dicha investigación y científico del clima en la Universidad Johannes Gutenberg de Alemania, aseguró que "cuando se ve el largo barrido de la historia, se puede observar lo dramático que es el calentamiento global reciente".
En contraste, científicos del Servicio de Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea (UE), dijeron que era "muy probable" que enero de 2023 hubiera sido el año más caluroso de los últimos 100 mil años.
Jan Esper refutó tales afirmaciones argumentando que los métodos científicos para obtener información sobre el clima se basan en sedimentos lacustres y marinos, por lo que no se pueden establecer comparaciones anuales extremas en una escala temporal de esa extensión.
Finalmente, recordó que el calentamiento global actual es provocado por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la quema de combustibles fósiles.
Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Termina guerra en Gaza, anuncia líder de Hamás
Repartidores piden a la SCJN votar en contra del impuesto del 2% por uso de vía pública
La Unión Económica Euroasiática: pilar confiable del mundo multipolar emergente
Senador Adán Augusto debe dejar su cargo, revela encuesta
Latinoamérica al borde de una nueva "década perdida" si no reformula su estrategia productiva
Pipa de Pemex choca en San Juan de Aragón; derrame de diésel provoca cierre vial
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410