Cargando, por favor espere...

Nacional
Verano de 2023 fue el más caluroso en dos mil años, revela estudio
El periodo entre junio y agosto de 2023 marcó récord como el más cálido desde 1940.


De acuerdo con un estudio publicado en la revista Nature, el verano de 2023 fue el más cálido registrado y el más caluroso de los últimos dos mil años; dicho periodo provocó incendios en el Mediterráneo, afectó redes eléctricas en China y ocasionó hundimientos de carreteras en Texas, Estados Unidos.

El grupo de científicos europeos encargados del estudio, determinó que durante el periodo comprendido entre junio y agosto de 2023, fue el más caluroso desde 1940, lo que indica un indicio de que el cambio climático está propiciando condiciones extremas. 

Como resultado de la investigación, concluyeron que la temperatura terrestre durante el verano pasado en el hemisferio norte experimentó un incremento de 2.07 grados Celsuis; cifra mayor al promedio previo al inicio de la actividad industrial masiva en el globo.

Por su parte, Jan Esper, coautor de dicha investigación y científico del clima en la Universidad Johannes Gutenberg de Alemania, aseguró que  "cuando se ve el largo barrido de la historia, se puede observar lo dramático que es el calentamiento global reciente".

En contraste, científicos del Servicio de Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea (UE), dijeron que era "muy probable" que enero de 2023 hubiera sido el año más caluroso de los últimos 100 mil años.

Jan Esper refutó tales afirmaciones argumentando que los métodos científicos para obtener información sobre el clima se basan en sedimentos lacustres y marinos, por lo que no se pueden establecer comparaciones anuales extremas en una escala temporal de esa extensión. 

Finalmente, recordó que el calentamiento global actual es provocado por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la quema de combustibles fósiles.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Nuevo ciclón tropical podría formarse en las costas de México: Conagua

El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.

México podría entrar en recesión por guerra arancelaria de Trump: FMI

El FMI estima una contracción del 0.3 % del PIB en 2025

Edomex: el de mayor número de homicidios en un fin de semana

En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana

Continúa en pie imposición de arancel de 25% a México

Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.

Una vida en la vida de México, de Jesús Silva Herzog

En Una vida en la vida de México se hallan trazos rápidos pero detallados de figuras como José Vasconcelos y los generales Francisco Villa, Eulalio Gutiérrez y Álvaro Obregón, entre otros.

Preocupa repunte de sarampión en México: Ssa

Al cierre de 2024 se registraron tres mil 433 casos confirmados de sarampión.

Migrantes enfrentan peligros y amenazas en su paso por México

Los carteles mexicanos se aprovechan de la falta de una política migratoria clara para obligar a los migrantes a pagar "derecho de piso".

Crece a 46 asaltos por día robo a camiones

Se han registrado al año 17 mil robos, lo que significa 46 robos diarios sólo en el transporte de carga, por lo que el robo a camiones de transporte de carga lejos de reducirse está aumentando.

El sistema de salud en México: entre recortes y austeridad

Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.

Industria juguetera reconoce el “Día del Niño” por alta derrama económica

Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.

Se espera derrama por 4.5 mmdp en el Día de las Madres

El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.

Militarización en México violenta derechos humanos: AI

Amnistía Internacional denunció la constante violencia sexual y feminicidios que persisten en el país

Disminuyen 5.7% exportaciones mexicanas

México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.

ONU-DH condena el asesinato del periodista Mauricio Cruz Solís

Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.

El Ecuador de Noboa: paria del Derecho Internacional

En Ecuador hay ahora un gobierno rendido a su homólogo de Estados Unidos (EE. UU.), a las élites empresariales y a los que nada les importa el rechazo de sus ciudadanos al abusivo status quo impuesto desde hace décadas.