Cargando, por favor espere...

Tres candidatos sufren atentados en Chiapas en menos de 48 horas
Los candidatos a presidencias municipales sufrieron ataques armados en los municipios de Rayón y Marqués de Comillas.
Cargando...

En menos de 48 horas, tres candidatos a presidencias municipales en Chiapas sufrieron ataques armados en los municipios de Rayón y Marqués de Comillas durante el presente proceso electoral 2024.

El primer suceso tuvo lugar en el municipio de Rayón el pasado 13 de mayo, en el tramo carretero Rayón-Pantepec, donde Luis Ángel Flores Calvo, candidato a la presidencia municipal de Rayón por el Partido Chiapas Unido, resultó lesionado con proyectil de arma de fuego mientras se trasladaba en su vehículo particular y donde fue interceptado por un grupo de personas armadas, quienes realizaron diversas detonaciones sobre su vehículo, resultando lesionado con dos balazos por lo que fue trasladado a un hospital para su pronta atención médica.

La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Norte abrió Registro de Atención por estos hechos ocurridos. Asimismo la Fiscalía de Distrito Norte es continuidad a las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y fincar responsabilidades.



Esa misma noche, Domingo González Trejo, candidato de Redes Sociales Progresistas (RSP), también aspirante a la presidencia municipal de Rayón, sufrió un ataque armado cuando sujetos encapuchados dispararon contra su casa de campaña y su camioneta ante lo cual también tuvo que ser hospitalizado.

El martes 14 de mayo, el Partido Chiapas Unido dio a conocer el atentado que sufrió Benjamín Flores Maldonado, quien es candidato a la alcaldía de Marqués de Comillas. Narraron que esta madrugada personas con armas calibre 223 y AR15  llegaron a la casa del aspirante para atacarlo a él y a su familia, sin embargo, se limitaron a dar más datos sobre si sufrió lesiones de gravedad o solamente quedó en el susto.

Cabe destacar que hasta el cierre de esta edición la FGE de Chiapas no había emitido ningún comunicado respecto a los ataques de Domingo González y de Benjamín Flores.


Escrito por Ricardo López

Colaborador


Notas relacionadas

El paquete de reformas a la Constitución de AMLO pretende desaparecer los contrapesos al Poder Ejecutivo.

Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.

De acuerdo con cifras del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las muertes intencionales pasaron de 795 a 871, es decir, 76 más.

En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.

Este domingo 28 de julio, 21.3 millones de venezolanos saldrán a las urnas para decidir el futuro de su país: la continuidad de la Revolución Bolivariana o la propuesta neoliberal de María Corina Machado.

En este encuentro los candidatos expondrán y defenderán su visión para la Ciudad de México.

Marko Cortés advirtió que el actual proceso electoral se ha convertido en el más violento con al menos 36 asesinatos con motivos políticos.

Les han ofrecido secretarías, cargos y dinero: denunció el candidato de MC

Durante el primer semestre del año 2024 hubo un promedio de 74.3 homicidios diarios en el país.

La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.

"México no está recibiendo ni los recursos, ni la capacitación, ni las posibilidades de funcionar positivamente, por eso no nos debe de extrañar que México sea de los países con mayor impunidad".

Mientras platicaba con un grupo de policías, el periodista Jesús Gutiérrez Vergara fue acribillado por unos criminales. Los hechos ocurrieron en la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora.

Cuatro jóvenes fueron sorprendidos por dos sujetos armados que los despojaron de sus pertenencias, además de golpearlos en la cabeza con sus pistolas, lo que les ocasionó fuertes lesiones.

Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.