Cargando, por favor espere...

CDMX
Exigen antorchistas al Gobierno capitalino resuelva demandas de vivienda y servicios básicos
Denunciaron que 200 familias del predio Tepiluli, en Tláhuac, fueron desalojadas y hasta el momento no han sido regresadas a sus hogares.


Capitalinos de diversas colonias de la Ciudad de México, agrupados al Movimiento Nacional Antorchista, realizaron este miércoles, cadenas humanas y se apostaron sobre Avenida Reforma, frente al Ángel de la Independencia, para exigir agua, mayor seguridad para sus colonias y servicios de calidad.

"Hoy somos las colonias más pobres de la Ciudad de México, las que en este sexenio, hemos sufrido una angustiante falta de agua potable", gritaban. Denunciaron que los ciudadanos y trabajadores son asaltados en el transporte público todos los días y que la autoridad del gobierno capitalino que hoy encabeza Martí Batres no hace nada para acabar con la delincuencia.

Aunado a ello, los antorchistas denunciaron que más de 200 familias del predio Tepiluli, en la alcaldia Tláhuac, fueron desalojadas y hasta el momento no han sido regresadas a sus hogares.

"Hoy pedimos la restitución a sus hogares a las 200 familias de Tepiluli en Tláhuac, que fueron desalojadas por órdenes de la entonces Jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, en plena pandemia en febrero del 2020, además existen compromisos que hizo en público para devolverle su vivienda. Hoy a la fecha los afectados siguen esperándolo su respuesta y siguen son regresar a sus casas".

Durante más de dos horas bajo el rayo del sol, corearon consignas y manifestaron que: "Amas de casa, obreros, estudiantes,  vendedores ambulantes, trabajadores del volante y del campo, hemos venido sufriendo desde el 2019 la nula solución y atención de las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, a nuestras peticiones y demandas, como son la falta de transporte público, el mantenimiento al metro que tantos accidentes mortales ha tenido en los últimos años, así como la falta del agua potable  y la inseguridad que cada día es más preocupante y la autoridad ha dejado pasar los delitos con total impunidad", se quejaron.

También pidieron se construyan las 140 familias en el predio Buena Suerte de la alcaldía Tláhuac, un proyecto que ya tiene recursos asignados en el Instituto de Vivienda (INVI) y que hasta la fecha no se ha iniciado. Exigieron la solución al problema de vivienda para 50 familias de la Alcaldía Álvaro Obregón, mismo que se prometió resolver el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y que ahora se niega a cumplir.

Entre gritos de ¡solución!, ¡solución¡, ¡solución!, los integrantes del Movimiento Antorchista denunciaron que desde hace cinco años entregaron al gobierno capitalino su pliego de demandas. Sin embargo, esas autoridades sólo los han engañado, pues a pesar de formar numerosas comisiones a las oficinas de gobierno, y mesas de trabajo, no les han dado soluciones a sus demandas.

"Somos gente que vivimos en barrios y colonias sin servicios. Está claro para las autoridades que durante estos más de cinco años transcurridos los antorchistas no hemos estado bajo ningún concepto inactivos, debido a la testarudez que las autoridades que ignoran de plano nuestra difícil situación de vida nuestras demandas no han sido resueltas", denunciaron. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Por fiestas patronales habrá Ley Seca en Tláhuac

La venta de bebidas alcohólicas se suspenderá del 19 al 28 de julio

Demandan alcaldías de Morena incremento presupuestal de hasta 30 %

Las solicitudes se presentaron durante las mesas de trabajo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, donde concluyó la participación de las 16 demarcaciones de la capital.

Crisis en el Sistema de Transporte Público de la CDMX

El transporte público en la Ciudad de México enfrenta una crisis debido a la alta demanda y el deterioro de la infraestructura.

Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo

El magisterio plantea una posible huelga indefinida si no hay respuesta a sus exigencias.

Cada día se realizan de 3 a 10 movilizaciones en CDMX

Las protestas en la vía pública aumentaron un 15 por ciento en las últimas semanas.

Aun con irregularidades en su gestión, Batres propone ratificar a Godoy como Fiscal

Pese a las protestas de víctimas, mala integración de expedientes y falsas referencias a su favor, el jefe de Gobierno, Martí Batres propuso que Ernestina Godoy sea ratificada al frente de la FGJCDMX.

¡Otra vez! Sistema Cutzamala pierde millones de metros cúbicos de agua

La tendencia en la recaudación del líquido va a la baja y empeorará en las siguientes semanas.

Evacúan a 700 personas por gran incendio en Plaza Oasis

Desde varios kilómetros se puede ver el humo negro que despide el incendio registrado en la Plaza Oasis en el Centro de la CDMX y que se ha propagado por varias horas.

Riesgo para la juventud, fiestas en autobuses en CDMX

Acoso, drogas y peligros a bordo, alerta legislador por “partybuses”.

Tabe critica a Morena por cambio de uso de suelo de Polanco

Mauricio Tabe criticó que los diputados locales de Morena y sus aliados hayan aprobado el uso de suelo sin considerar el impacto negativo.

Denuncian ante FGJCDMX caída de estructura del Interurbano México-Toluca

Santiago Taboada y Lía Limón adelantaron que este jueves acudirán a la Fiscalía federal para que atiendan el caso.

Cierran carretera Texcoco-Lechería

Realizarán trabajos de mantenimiento en un tramo de 3 kilómetros.

FES Aragón entra en paro de 48 horas por agresión a alumno

La UNAM aseguró que colabora con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para esclarecer los hechos.

Vecinos rechazan instalación de parquímetros en Benito Juárez

La Semovi informó que la Comisión de Participación Ciudadana (Copaco) de Tlacoquemécatl pidió los parquímetros para mejorar la movilidad.

Ciudadanía debió ser tomada en cuenta en listas de oposición: Álvarez Icaza

Las listas de candidatos a senadores y diputados federales perfilados por el PAN y PRI demuestran que siguen alejadas de la ciudadanía, afirmó el senador Emilio Álvarez.